miércoles, 13 de agosto de 2025

El consumo extiende su ralentización a la segunda mitad del año

 Monitor de Consumo

Saidé Salazar

El Indicador de Consumo Big Data BBVA Research (ICBD BBVA Research)1 reportó en el mes de julio una caída de (-)1.3% MaM, ante la ralentización del segmento de bienes (-2.3% MaM) y el estancamiento del componente de servicios (0.1% MaM). El lento dinamismo del consumo privado se materializa en un entorno de elevada incertidumbre (relativa a la política comercial de EE.UU.), y menor crecimiento de la masa salarial real. De acuerdo con los datos del INEGI, el indicador de confianza del consumidor hila siete caídas consecutivas al mes de julio, promediando una variación interanual de (-)1.2% durante los primeros siete meses del año (vs 2.3% en el mismo periodo de 2024). Al deterioro de las expectativas de los consumidores (respecto a las condiciones económicas actuales y de los próximos doce meses) se suma la pérdida de dinamismo de la masa salarial real, que registra un crecimiento interanual promedio de 4.2% (enero-julio, ae), 3.1 pp por debajo de la cifra observada en el mismo periodo de 2024.

Por componentes, dentro del segmento de bienes, el gasto en alimentos cayó (-)1.2% MaM, mientras que el consumo de bienes para el cuidado de la salud creció 0.6% MaM. En términos interanuales el primero de estos segmentos promedió 5.6% para el periodo enero-julio (vs 12.9% el año anterior), mientras que el segundo registró una variación interanual promedio de 4.4% para el mismo periodo (vs 16.1% en 2024). En lo que respecta al segmento de servicios, los componentes asociados al turismo continúan mostrando comportamientos diferenciados: el consumo en restaurantes cayó (-)4.2% MaM, mientras que el gasto en hoteles creció 0.8% MaM. Considerando el dato de julio, la variación interanual promedio del segmento de restaurantes alcanza (-)0.9% para los primeros siete meses del año (vs 20.9% en 2024), mientras que el gasto en hoteles registra en promedio un crecimiento de 2.7% (AaA) para ese mismo periodo (4.6 pp por arriba de la cifra observada en 2024). El segmento de servicios de entretenimiento por su parte, cayó (-)3.7% MaM.


En lo concerniente al consumo por tipo de establecimiento, el gasto en línea se redujo (-)6.8% MaM y el gasto en tiendas físicas (-)0.5% MaM. Considerando el dato de julio, el gasto en establecimientos en línea promedia 130.9% en variación interanual durante los primeros siete meses del año (vs 31.4% en 2024), mientras que el consumo en establecimientos físicos registra un crecimiento promedio de 6.9% para el mismo periodo (vs 11.1% en 2024, AaA). En lo relativo al gasto en gasolina (como proxy de movilidad), cayó (-)0.3% MaM durante el periodo, tras la caída de junio, con una variación interanual promedio de (-)3.3% para el periodo enero-julio, 12.6 pp por debajo de la cifra observada en el mismo periodo del año anterior.


Estimamos que el gasto privado continuará mostrando un lento crecimiento en el segundo semestre del año ante el deterioro de las expectativas de los hogares respecto al desempeño de la economía en los siguientes meses. A lo anterior se suma la prolongada desaceleración de la masa salarial real, derivada del menor dinamismo de la industria. La demanda interna mostrará una modesta evolución en los próximos trimestres, con lento crecimiento del consumo y de la inversión; el sector externo presentará mayor volatilidad ante la falta de claridad respecto al marco definitivo de los términos de intercambio comercial con EE.UU.





1El Indicador de Consumo Big Data BBVA Research se construye a partir del gasto efectuado en terminales punto de venta (TPVs) de BBVA, tanto físicas como virtuales. Incluye las compras realizadas con tarjetas de crédito y débito. A partir de julio de 2025, se consideran únicamente usuarios de TPVs que hayan efectuado transacciones de forma consecutiva en los últimos 13 meses.

Para información financiera adicional sobre BBVA visitar:

https://www.bbva.mx/

Para más información de BBVA ir a: https://www.bbva.com/es/mx/

No hay comentarios:

Publicar un comentario