CDMX, cuatro de agosto e 2025.- Con
el acompañamiento de Hugo Aguilar Ortíz, presidente electo de la Suprema Corte
de Justicia de la Nación, el Movimiento
de Pueblos, Comunidades y Organizaciones Indígenas (MPCOI) llevará a cabo
este sábado nueve de agosto la tradicional MEGACALENDA en la capital del país.
Los organizadores de la MEGACALENDA,
encabezados por Pascual de Jesús González, representante del MPCOI en la CDMX, afirmaron en
conferencia de prensa que el ministro electo caminará con ellos del Ángel de la
Independencia a la Alameda Central, al tiempo que aprovecharán este evento
cultural, musical y artístico para exponer algunas de sus principales denuncias
como vivienda digna y espacios adecuados para la comercialización de sus
productos en la Ciudad de México.
A continuación, el texto completo de
su comunicado de prensa entregado a los medios:
En su resolución 49/214, de
23 de diciembre de 1994, la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió que
el Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo se celebrará el 9 de
agosto de cada año. La fecha marca el día de la primera reunión, en 1982, del
Grupo de Trabajo de las Naciones Unidas sobre Poblaciones Indígenas de la
Subcomisión de Promoción y Protección de los Derechos Humanos. En 1990, la
Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó 1993 Año Internacional de los
Pueblos Indígenas del Mundo (A/RES/45/164) (A/RES/47/75).
Cada año, la UNESCO celebra este día
compartiendo información sobre proyectos y actividades importantes en relación
con el tema anual.
"En este día, recordemos que los
pueblos indígenas son agentes del cambio, guardianes delos recursos naturales y
portadores de visiones del mundo, conocimientos y habilidades excepcionales.
Debemos proteger sus tradiciones y modos de vida, respetando sus
derechos."
Desde
hace 16 años el Movimiento de Pueblos, Comunidades y Organizaciones Indígenas
de la Ciudad de México, (MPCOI) realiza acciones para contrarrestar la gran
discriminación, el racismo y el clasismo que existe en la Ciudad, asimismo para
visibilizar nuestra presencia con nuestra lengua, gastronomía, arte ancestral,
poesía, música, danza, medicina tradicional y editorial. Cada 9 de agosto realizamos
la “Jornada por la Visibilización de la Presencia Indígena en la Ciudad de México”
que tienen como objetivo visibilizar la presencia indígena en esta ciudad y como
una forma de dignificar nuestra identidad y culturas milenarias. Parte de esta
Jornada es la organización de la Megacalenda del próximo 9 de agosto.
La temática de esta megacalenda es: la grandeza de
México-Tenochtitlán y los 500 años del magnicidio del huey tlatoani Cuauhtémoc.
Según el escritor Pablo Moctezuma, “hablar de México Tenochtitlan es hablar de
que no sólo quedan ruinas, escombros, vestigios físicos, que van saliendo a la
luz en las últimas décadas, afirma que: queda lo más importante: el legado de
la gran cultura de México-Tenochtitlan.
La grandeza de esta civilización fue devastada, enlodada y
calumniada durante siglos hasta la actualidad. A tal grado que su verdadera
naturaleza y características son desconocidas para la mayoría de la población
en México.
Esto fue causado por siglos de dominación colonial. Por lo que
hoy, más que nunca, es necesario conservar la memoria histórica y desarrollar
nuestro propio punto de vista; ajeno al del eurocentrismo dominante.
A 700 años de la fundación de Tenochtitlan, es momento de
reconocer con profundidad nuestros orígenes y su grandeza. Debemos conocer más
a fondo su organización y funcionamiento único en el mundo; mismo que resolvía
los problemas de la vida de cientos de miles de habitantes de una forma
armónica. Debemos dar a conocer esa experiencia con gran entusiasmo.” Termina
la cita.
Pablo Moctezuma menciona que, a 500
años del asesinato del último tlatoani mexica, Cuauhtémoc, en círculos
oficiales se sigue repitiendo la Historia oficial que data de los años de la
invasión: los dichos de Hernán Cortés y de la soldadesca que llegó a asolar
nuestras tierras, como Bernal Díaz del Castillo, Andrés de Tapia, etcétera.
Mientras tanto, Bartolomé de las Casas se le desestimó, y sus escritos fueron
señalados de ser una falsa “historia negra”.
Pasando al tema de esta conferencia
de prensa, los participantes confirmados
de esta Megacalenda son: los Tlacololeros del estado de Guerrero, regresan los
Huehues de Puebla, el grupo huasteco potosino, veracruzano e hidalguense,
carnaval de San Pablito, Puebla, los Tecuanes de Puebla, una gran delegación
del estado de Michoacán, de la Ciudad de México, vamos a tener a los chinelos y
la comparsa Tapia, que siempre nos acompañan, una delegación de los mazatecos,
no pueden faltar las catrinas, la delegación triqui y finalmente los Diablos de
Juxtlahuaca, y puede ser que se sumen más hermanos a esta actividad para
conmemorar el Día Internacional de los Pueblos Indígenas.
PROGRAMA DEL DIA INTERNACIONAL DE LOS PUEBLOS
INDIGENAS EN EL ESCENARIO PRINCIPAL DEL ZOCALO EL 9 DE AGOSTO
HORA |
ELENCO |
12:00 |
Chinelos |
12:15 |
Comparsa Tapia |
12:30 |
Tecuanes |
12:45 |
Catrinas |
13:00 |
Tlacololeros |
13:15 |
Grupo Huasteco |
13:30 |
Carnaval de San Pablito |
13:45 |
Purépechas |
14:15 |
Huehues de Puebla |
14:45 |
Mujeres de Huipil rojo y chilolos |
15:00 |
Mujeres triquis de San Juan Copala |
15:15 |
Diablos de Juxtlahuaca |
“Construyendo comunidad en la Ciudad para
defender nuestra identidad”
MOVIMIENTO DE PUEBLOS, COMUNIDADES Y
ORGANIZACIONES INDIGENAS DE LA CIUDAD DE MEXICO (MPCOI)
No hay comentarios:
Publicar un comentario