Edomex, 21 de abril de 2025.- Durante los 40 días previos a
las primeras Elecciones Federales Judiciales en México, la ciudadanía mexicana
y de forma especial la del Estado de México, debería buscar en sus opciones a los
nuevos abogados con perfiles de alta preparación y trayectoria que tengan
propuestas que añadan valor agregado a la impartición de justicia en el país.
Se debe priorizar a los abogados que en sus propuestas
demuestren que pueden hacer cosas diferentes y especialmente alejarse de los
modelos que provocaron una justicia “distante y sin resultados”, afirmó Karla
Isabel Colín Maya, candidata a Magistrada Federal en Materia Civil por el
Distrito Uno del Estado de México.
El reto, dijo, es hacer cercano el poder judicial a la gente,
es decir “que todas las personas entiendan la justicia”.
Al respecto, aseguró que su experiencia le permite ofrecer un
“paquete de experiencia y propuestas” apegadas al espíritu de la reforma
judicial, como el humanismo y la inclusión en su trabajo de años en temas de género,
infancia, derechos humanos, diversidad, interseccionalildad, multiculturalidad,
ambientalismo, seres sintientes, enfoque de litigio estratégico y defensa de
las mujeres desde el ámbito legal.
Añadió que otra gran exigencia para el poder judicial es el
combate a la corrupción, ámbito en el que también tiene experiencia al
enfrentar el nepotismo, el influyentísimo, el soborno, con diversas acciones
como el fomento de un lenguaje claro y ciudadano de la justicia, así como el
uso de una comunicación asertiva que propicie un mayor involucramiento ciudadano.
En materia de propuestas, la candidata a Magistrado por el Distrito
Uno del Estado de México, enumeró algunas de las acciones que tiene considerado
aplicar de ser preferida por los ciudadanos como son:
·
La
creación de Observatorios Ciudadanos por la Justicia
·
Establecer
botones de pánico para denunciar corrupción
·
Frenar
el influyentísimo de abogados
·
Digitalización
de trámites
·
Uso
de inteligencia artificial en el combate a la corrupción y el litigio estratégico
·
Manejo
del lenguaje claro y sentencias más fáciles
·
Informes
trimestrales de avance de cumplimiento
·
Tribunal
cercano y “de puertas abiertas” para toda la gente
El involucramiento social constante, dijo, permitiría que un
Magistrado Federal pueda realizar eficientemente sus dos principales funciones,
que son: revisar las decisiones de los jueces para verificar que éstas cumplan
con la ley, y en su caso modificarlas, así como interpretar las normas para
generar criterios que permitan aplicar la ley de una manera más apegada a la
realidad.
“Pongo a disposición de la gente mi juventud y frescura para
hacer un cambio en el terreno judicial, desde el activismo, los colectivos, el litigio
estratégico y las perspectivas incluyentes que nos permitan a los mexiquenses y
a todos los mexicanos impulsar una renovación generacional e ideológica para
impartir la justicia”.
Cabe decir que Colín Maya, quien aparecerá en la Boleta Rosa Federal
con el Número 02 en la elección mexiquense, recorrerá los 29 municipios que
integran el Distrito Electoral Uno de la entidad, y manifestó que ello es fundamental
para el buen desempeño de futuro Magistrado.
Durante su campaña, la abogada ha convivido hasta el momento con
la gente de 19 de los 29 municipios que recorrerá y que integran Distrito Uno
del Edomex. Cabe informar que entre los municipios de este Distrito Electoral
Uno están algunos cercanos a la Ciudad de México, como son Atizapán, Cuautitlán,
Cuautitlán Izcalli, Tultitlán, Tultepec, Coacalco y parte del territorio de
Naucalpan, Tlalnepantla y Ecatepec.
KARLA ISABEL COLÍN MAYA es Licenciada en Derecho, Especialista
en Género, Violencia y Políticas Públicas, así como Maestra en Comunicación Estrategia
y Doctora en Derecho.
Desde 2023 forma parte del Comité de Participación Ciudadana
del Sistema Anticorrupción del Estado de México; y desde 2013 es Docente en la Universidad
Autonomía del Estado de México.
Es cofundadora de la Red Nacional de Abogadas Defensoras de Mujeres
y fundadora del colectivo Ciudadanos Mexiquenses Anticorrupción, además es
vicepresidenta del Colegio de Abogadas del Estado de México.
He recibido el Premio Estatal de la Juventud en Labor Social,
la Presea Ignacio Manuel Altamirano en Excelencia Académica y el Doctoratus
Honorem Magnus Transformadores de la Patria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario