Por: Daniela Menéndez, Country Manager
de Palo Alto Networks en México.
La innovación en el
mundo industrial ha propiciado una rápida convergencia entre TI y tecnología
operativa (OT), a su vez que la transformación digital de las empresas ha generado
nuevas oportunidades para mejorar la eficiencia, especialmente en sistemas
críticos de automatización y control industrial en sectores estratégicos como
manufactura, salud, construcción, entre muchos otros.
Sin embargo, estos
avances también manifiestan la necesidad de mejorar la ciberseguridad de las
empresas y blindarlas frente al desarrollo de nuevos ataques cibernéticos más
sofisticados que pueden afectar la operatividad industrial en cualquier parte
del mundo, por lo que se vuelve crucial mejorar y ampliar los sistemas de
seguridad de los entornos industriales.
Según el informe 2024
State of OT Security de Palo Alto Networks y ABI Research, el 70% de las
organizaciones industriales sufrieron un ciberataque en su entorno OT en el
último año, y casi el 25% de estas organizaciones sufrieron ataques que provocaron
paradas operativas e interrumpieron la continuidad del negocio.
Adicionalmente, nuestros
investigadores han detectado un aumento considerable de la frecuencia y
sofisticación de los ataques a OT, a menudo impulsados por la IA, lo que expresa
la necesidad urgente de tomar medidas de seguridad robustas y específicas para
estos entornos en las empresas.
Es importante
considerar que las soluciones a implementar deben tener una visión integral que
garanticen la visibilidad en tiempo real, la protección de extremo a extremo y
la gestión simplificada de la seguridad para combatir estos desafíos y proteger
las infraestructuras críticas de manera efectiva.
En Palo Alto Networks
desarrollamos nuevas capacidades de ciberseguridad OT, la cual incluye la única
solución de parcheo virtual guiada basada en riesgos y totalmente integrada del
mercado que está impulsada por Precision AI, el navegador de acceso Prisma con manejo
remoto y un conjunto de firewalls de última generación (NGFW) reforzados y
potenciados por machine learning. Esta tecnología está diseñada para soportar
entornos industriales complejos en los que los cortafuegos tradicionales a
menudo no pueden funcionar.
En distintos nichos
industriales, los entornos tecnológicos operativos son cada vez más complejos e
interconectados, lo que los hace más susceptibles a las ciberamenazas. Por ello,
es indispensable que los sistemas de seguridad protejan tanto OT como TI/OT
convergentes de forma coherente, sólo así se podría garantizar que la capacidad
de desplegar herramientas basadas en IA, como la aplicación guiada de parches
virtuales, puedan mantenerse en un ambiente seguro que no interfiera con la
innovación y digitalización de las distintas industrias en auge.
Normalmente, las
empresas están habituadas a métodos tradicionales de seguridad que enfrentan
largos periodos de inactividad, por lo que requieren costosas inversiones para
abordar las vulnerabilidades en el momento. Por lo tanto, la nueva tecnología permite
a las organizaciones funcionar en tiempo real, reduciendo con ello la inversión
necesaria. Este enfoque no solo reduce los riesgos, sino que también mejora la
resiliencia general de sus infraestructuras.
La protección de
todos los entornos OT incluyen redes, activos, operaciones remotas y redes 5G.
Además, proporciona visibilidad y capacidades específicas para ayudar a las
empresas a simplificar sus operaciones y aumentar la eficiencia, lo que resulta
en un beneficio agregado a mejorar su seguridad.
Actualmente, las
compañías necesitan gestionar operaciones remotas, por lo que contar con
accesos seguros y de fácil implementación son una ventaja competitiva
facilitada por las herramientas que simplifican el despliegue mientras refuerzan
la seguridad. Esto proporciona una accesibilidad segura e inmediata a los
sistemas críticos de OT para todos los usuarios autorizados, incluyendo
contratistas y partners.
Lo mismo ocurre con
el desarrollo de los flujos de trabajo muy usados en cualquier campo hoy día,
por lo que contar con acceso a tiempo y la posibilidad de grabar sesiones de
trabajo es esencial para mejorar la productividad, sin descuidar la protección
de los distintos entornos de trabajo, incluyendo la gestión remota.
En el mercado de hoy,
la automatización de los procesos es una necesidad en la búsqueda constante por
mejorar procedimientos como la elaboración y manejo de inventario de activos, evaluación
de los riesgos y la protección de sistemas difíciles de parchear. Frente a
ello, la nueva tecnología permite la protección de sistemas entre ciclos de
parches regulares o ventanas de mantenimiento. Esto evita interrupciones y
prolonga la vida útil de los activos, garantizando que las operaciones
permanezcan ininterrumpidas y seguras.
Las dinámicas
industriales a veces tienen que suceder en condiciones desfavorables,
enfrentándose a la lluvia, el viento y las temperaturas extremas. De manera
que, las nuevas soluciones tienen como prioridad ofrecer soluciones que protejan
los activos industriales remotos en entornos complicados.
El panorama de la
ciberseguridad está en constante cambio, por lo que nuestra invitación a la
industria es a mantenerse al día de las nuevas herramientas que salen al
mercado para blindar a las empresas ante el desarrollo de amenazas. Además,
enfocadas en la innovación y eficiencia continua para mejorar los resultados a
un menor costo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario