martes, 12 de octubre de 2021

Ventas de la ANTAD sugieren ligero repunte en consumo

 

México: Reporte Económico Diario


  • Ventas de la ANTAD registran crecimiento en septiembre, tras cuatro meses de caídas. Durante septiembre de 2021 las ventas totales de las tiendas afiliadas a la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) registraron un crecimiento nominal anual de 11.9% (después del incremento de 6.4% en agosto), mientras que en las tiendas con más de un año de operación (tiendas iguales) crecieron 10.1% anual (luego de un aumento de 4.5% en agosto). En términos reales, las ventas a tiendas totales se incrementaron en 5.5% anual, mientras que las ventas en tiendas iguales aumentaron en 3.9%. En términos reales y con cifras desestacionalizadas, las ventas totales registraron un crecimiento mensual de 0.8%, después de una caída de 0.7% en agosto.
  • Turismo internacional crece significativamente con respecto a agosto de 2020. En agosto de 2021 el ingreso de divisas por turistas internacionales se ubicó en 1,801 millones de dólares, lo que implica un crecimiento anual de 256%, sin embargo, respecto a agosto de 2019 se observa una disminución de 6.9%. El número de turistas aumentó en 89% anual a 4.6 millones, menores a los 5.3 millones de turistas durante julio. El gasto promedio que realizaron los viajeros también creció en 89%, ubicándose en 389 dólares. A su vez, los egresos por viajeros internacionales se ubicaron en 442 millones de dólares durante agosto, monto mayor en 137% al registrado el año anterior, aunque 50.6% menor que el observado en 2019.
  • El peso registra su mayor nivel en siete meses. En los mercados internacionales, el índice S&P 500 perdió 0.69%, mientras el NASDAQ lo hizo en 0.64%. En el mercado local, el Índice de Precios y Cotizaciones ganó 1.0% respecto a la jornada previa. En el mercado de valores gubernamentales, los rendimientos del Cete a 28 días y del Bono M a 10 años concluyeron en 4.96% y 7.51%, respectivamente, lo que significó un incremento diario de 5pb en el primer caso y de 1pb en el segundo. Por su parte, el tipo de cambio cerró en 20.81 pesos por dólar, con una depreciación de 0.51% con respecto al día previo, y registrando su mayor nivel desde marzo de este año. Finalmente, el riesgo país medido por el CDS a 5 años, llegó a 98pb, una ligera variación de 0.02%.
  • Mañana martes el INEGI publicará los datos de producción industrial de agosto y el IMSS dará a conocer las cifras de empleo formal durante septiembre.
  •  
    Fuente: Citibanamex-Estudios Económicos con datos de INEGI, ANTAD, IMSS y Bloomberg.

No hay comentarios:

Publicar un comentario