¿Qué pasó con los mercados ayer?
Los principales índices accionarios en Estados Unidos concluyeron la jornada mixtos,
apoyados por las acciones tecnológicas que alcanzaron un récord y por
reportes corporativos mejores a lo esperado por el consenso. En Europa,
los principales mercados accionarios cerraron con pérdidas, debido a
las preocupaciones de que la intervención de China, para estabilizar los
precios de las materias primas, pudiera afectar los precios de los
metales. En México, el índice S&PBMV IPC bajó -0.94% a 51,714.60unidades. Ver documento.
Opinión de reportes corporativos 3T-21
CEMEX: El departamento de Análisis señala que
más allá del reporte, la atención se encontraba en el recorte en la
guía para 2021, que la empresa había adelantado en su día con
inversionistas parte 2 y que confirma en una afectación cercana a 4.0% en el EBITDA esperado por mayores costos de energía; algo que anticipaba el área y que implicaba un impacto en su P.O. de Ps$0.50. La guía no contempla ajustes en términos de volumen. Ver documento.
GAP: El departamento de Análisis señala que el reporte parece positivo
al superar las expectativas en ingresos y con niveles de rentabilidad
que han regresado a los que prevalecían previo al COVID-19 a pesar de
que el tráfico aún no se recupera por completo. Ver documento.
GENTERA:
El departamento de Análisis menciona que le parece un buen reporte, sin
duda con puntos que merecen atención; pero, en donde destaca la
rentabilidad de la cartera, la calidad de los activos a pesar de retomar
el crecimiento en préstamos y un costo de fondeo bajo control. Ver documento.
KOF: El departamento de Análisis califica el reporte como positivo;
con ventas superiores a las proyectadas, apoyadas de la recuperación en
los mercados en Sudamérica, y una rentabilidad resiliente al entorno de
mayores precios de materias primas y partiendo en que las presiones
estuvieron en un efecto no recurrente por bases complicadas. Ver documento.
LAB: El departamento de Análisis menciona que el reporte confirma la expectativa de una tendencia favorable en los ingresos.
A su vez, también corrobora las presiones esperadas en la rentabilidad,
donde se mantiene la incertidumbre de un entorno en el que el aumento
en el precio de las materias primas podría continuar incidiendo en los
resultados; por lo que, adelanta es donde estará enfocada su
actualización. Ver documento.
ORBIA: El departamento de Análisis considera que el reporte sorprendió en ingresos,
pero no alcanzó la rentabilidad esperada. Por lo que, si bien la
empresa espera cifras más favorables para 2021, al ajustar al alza su
guía en EBITDA, estará analizando si el alza de materias primas y otros
factores podrían continuar ejerciendo presión, en especial de cara a
2022. Ver documento
Indicadores Economicos
Balanza comercial (septiembre 2021)
México registró un déficit comercial de
(-)$2,398 millones de dólares (mdd) en septiembre, cifra similar a
nuestro estimado (-$2,450 mdd). El saldo de la balanza comercial en el periodo enero-septiembre ascendió a (-)$9,268 mdd.
Las disrupciones de oferta, así como el freno de la industria
norteamericana hacia el cierre de este año que también es generado por
estas mismas disrupciones, sugieren que el déficit comercial de México
continuará. Estimamos un saldo de (-)$12 mil mdd en la balanza comercial
de este año. Para 2022 nuestra proyección se ubica en (-)$16 mil mdd. Ver documento.
Agenda Económica del día
PAÍS | ANTERIOR | ESTIMADO | |
Sol. de Seguro por Desempleo, 23-oct. | E.U. | 290k | 300k |
Producto Interno Bruto (TTA), 3T-21 | E.U. | 6.7% | 2.5% |
Gasto en Consumo Personal (TTA), 3T-21 | E.U. | 12.0% | 1.2% |
Ventas Pendientes de Vivienda, sep. | E.U. | 8.1% | 1.0% |
Anuncio Política Monetaria BCE | Eur. | 0.0% | 0.0% |
No hay comentarios:
Publicar un comentario