México: Reporte Económico Diario
- Caen producción industrial y ventas en EUA. En febrero de 2021 la producción de este sector disminuyó 2.2% mensual, que contrasta con el incremento de 0.3% esperado por el consenso, y después del crecimiento de 1.1% observado en enero. La caída mensual de febrero provino de las reducciones en la minería y las manufacturas. En este sentido, la producción de manufacturas disminuyó en 3.1% mensual, peor que el dato estimado por el consenso de -0.1%, y luego de la expansión de 1.2% del mes anterior. Con estos resultados, la industria estadounidense interrumpe la recuperación continua que registraba desde mayo de 2020, luego de la contracción relacionada con los choques por la pandemia. La capacidad utilizada en las manufacturas se ubicó en 72.3%, 2.3 puntos porcentuales (pp) menor que la de enero. De acuerdo con la Fed, la mayor parte de la caída observada en febrero se asocia al severo clima invernal registrado en el sur de EUA en la segunda mitad del mes; en este sentido, excluyendo los efectos climáticos, las manufacturas habrían caído 0.5%. A su vez, el Buró de Censos de Estados Unidos (Census) informó que durante febrero las ventas el menudeo en ese país tuvieron una contracción de 3.0% respecto a enero, por debajo de la disminución de 0.5% esperada por el consenso, y luego de la expansión de 7.6% presentada el mes anterior; destacan las caídas en las ventas de tiendas departamentales, artículos deportivos y recreativos, y automóviles, de 8.4, 7.5 y 4.3% respectivamente. Nos obstante la reducción mensual, a tasa anual las ventas al menudeo observaron un crecimiento de 6.3% en febrero. Estos resultados indican que las tormentas invernales tuvieron un efecto significativo sobre la actividad productiva en EUA. Como hemos anticipado, el clima advero también habría tenido un impacto importante en nuestro país -disminuiría el crecimiento del PIB del primer trimestre en 0.2pp-, tanto por la menor demanda proveniente de EUA (con afectaciones a las manufacturas, el comercio y el transporte, principalmente), como por los efectos de los cortes de energía sobre la actividad en México.
- Jornada positiva en el mercado local de valores. El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) avanzó 0.91% con respecto al cierre del viernes, acumulando siete jornadas consecutivas con avances. Por su parte, en EUA, los principales índices accionarios registraron resultados mixtos en la víspera del anuncio de la decisión de política monetaria y actualización de proyecciones por parte de la Fed. El índice Nasdaq ganó 0.1% mientras que el S&P 500 retrocedió 0.2%. El mercado de deuda registró volatilidad significativa, el rendimiento del Bono M a 10 años aumentó 22pb, finalizando la jornada en 6.61%, un máximo de 11 meses, por su parte el bono del Tesoro de EUA para el mismo plazo tuvo un incremento marginal de 1pb respecto a la jornada previa, cerrando en 1.62%. En el mercado cambiario, el peso avanzó 0.58% frente al dólar, finalizando en 20.56 pesos por dólar. Finalmente, el precio del Brent disminuyó 0.32% respecto al lunes, ubicándose en 68.17dpb.
Fuente: Citibanamex-Estudios Económicos con datos Bloomberg, INEGI, Census y Fed.
No hay comentarios:
Publicar un comentario