- La Región Scout Interamericana y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP) lanzan una iniciativa para reconocer a los jóvenes que reducen su consumo de plástico.
- Scouts de la región participan en el desafío para recibir la insignia Mares Limpios.
- Los scouts inspirarán a sus familias, escuelas y comunidades a optar por hábitos de consumo sostenible.
Ciudad de Panamá, 1 de noviembre de 2019.-
Miles scouts de América Latina y el Caribe
se unen este mes a un desafío de 10 semanas para reducir el uso de
plásticos desechables en el marco de la campaña Mares Limpios del
Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP).
El
desafío de la insignia Mares Limpios, lanzado por UNEP y la Región
Scout Interamericana, se basa en el tradicional sistema de distintivos
de
los Scouts para recompensar a los jóvenes que disminuyen drásticamente
sus residuos plásticos y movilizan a sus familias y comunidades a
cambiar sus hábitos de consumo.
La
iniciativa se extiende este noviembre a todos los países de América
Latina y el Caribe, después de la exitosa aplicación de desafíos contra
el plástico desechable en las asociaciones de scouts de Brasil, Ghana,
Kenia, Mauricio, Tanzania y Uganda desde 2017.
“Los
jóvenes están liderando la lucha por un planeta más sostenible. Con la
insignia Mares Limpios, las nuevas generaciones nos mostrarán la audacia
que necesitamos para enfrentar el flagelo global de la contaminación
por plásticos y sus dramáticos efectos”, dijo Leo Heileman, director
regional de UNEP en América Latina y el Caribe.
“Desde
que el Movimiento Scout fue fundado, hace 112 años, el cuidado
ambiental ha sido un tema fundamental para todos nuestros miembros. El
desafío
de Mares Limpios nos permite colaborar en la gran tarea de reducir el
consumo de plásticos desechables para así disminuir el impacto de estos
residuos en la vida marina, que es esencial para el bienestar de todo el
planeta”, dijo Raúl Sánchez, director de
la Región Scout Interamericana, que abarca 34 países.
Para
conquistar la insignia en uno de sus tres niveles (oro, plata y
bronce), cada joven debe evaluar los tipos de plástico desechable que
utiliza
en su vida diaria, como pajillas, bolsas, vasos o botellas PET, y
comprometerse a reducir el uso de uno de estos artículos durante 10
semanas. El distintivo de oro solo se otorgará a los scouts que también
inicien campañas y actividades para concienciar sobre
el problema de la basura marina, con un alcance mínimo de 300 personas.
"La
Asociación Scouts de México AC está totalmente comprometida con el
planeta, sus ecosistemas y nuestro entorno social. En todo
momento inculcamos
a nuestros niños y jóvenes el ser agentes activos y de cambio en pro
del medio ambiente. Fortaleciendo los valores de la juventud, lograremos
un mejor mundo", dijo Pedro Díaz Maya, el jefe Scout Nacional en
México, cuya asociación aglutina a 48.000 miembros.
Cada
año, más de 8 millones de toneladas de plástico llegan a nuestros
océanos. La campaña Mares Limpios, lanzada en 2017, trabaja con
gobiernos, empresas y ciudadanos
para eliminar el uso innecesario de plásticos desechables, y proteger
nuestros océanos y ríos de la contaminación que amenaza la biodiversidad
marina y el sustento de millones de personas.
Sesenta países apoyan actualmente la campaña Mares Limpios. 20 de ellos están en América Latina y el Caribe.
Sobre el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente
UNEP
es la autoridad ambiental líder en el mundo. Proporciona liderazgo y
alienta el trabajo conjunto en el cuidado del medio ambiente,
inspirando,
informando y capacitando a las naciones y a los pueblos a mejorar su
calidad de vida sin comprometer la de las futuras generaciones. UNEP
trabaja con gobiernos, el sector privado, la sociedad civil y con otras
entidades de Naciones Unidas y organizaciones
internacionales alrededor del mundo.
Sobre la Región Scout Interamericana
La
Región Scout Interamericana, que comprende 34 países del continente
americano, es una de las 6 regiones scouts en las que está organizado el
Movimiento Scout en todo el planeta. La Región Scout Interamericana,
creada en 1946, tiene su sede en la Ciudad de Panamá y cuenta con más de
4 millones de scouts.
Sobre Mares Limpios
La
campaña #MaresLimpios es un movimiento global orientado a los
gobiernos, la industria y los consumidores para reducir la producción y
el uso
excesivo de plástico. Los países que apoyan la campaña en América
Latina y el Caribe son: Antigua y Barbuda, Argentina, Barbados, Belice,
Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Granada, Guatemala,
Guyana, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú, República
Dominicana, Santa Lucía, Trinidad y Tobago, y Uruguay.
No hay comentarios:
Publicar un comentario