miércoles, 29 de mayo de 2019

¿Qué es Data COPARMEX? · Data COPARMEX es un conjunto concreto de 10 indicadores estatales que dan seguimiento a los temas de mayor relevancia pública y económica de México.

DATA COPARMEX || Indicador #MejoresEmpleos

Contexto: Durante la semana del 27 de mayo al 2 de junio de 2019, COPARMEX abordará los resultados más recientes del indicador #MejoresEmpleos referentes al primer trimestre de 2019.

¿Qué es Data COPARMEX?
·         Data COPARMEX es un conjunto concreto de 10 indicadores estatales que dan seguimiento a los temas de mayor relevancia pública y económica de México.

¿Qué mide el indicador #MejoresEmpleos?
·         #MejoresEmpleos es un indicador que mide el porcentaje de empleos formales que tienen un ingreso suficiente para cubrir al menos la línea de bienestar familiar (Dos veces el valor de la canasta básica alimentaria y no alimentaria).
·         Este indicador es relevante porque se necesita garantizar que la formalidad otorgue un salario lo suficientemente alto para cubrir un nivel de vida digno.
·         El indicador se construyó con datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) y de la canasta básica alimentaria y no alimentaria (CONEVAL). La actualización se refiere al primer trimestre de 2019 de la ENOE y a la canasta básica alimentaria y no alimentaria a marzo 2019 (urbana $3,108.18 y rural $2,012.94).
Resultados relevantes del indicador #MejoresEmpleos
(1er trimestre 2019)
·         El nivel nacional de #MejoresEmpleos es de 52.6%.
·         Los estados con mayor nivel de #MejoresEmpleos son Nayarit (65.9%), Baja California Sur (65.5%), Sinaloa (64.4%), Michoacán (63.5%) y Hidalgo (61.6%).
·         Los estados con menor nivel de #MejoresEmpleos son Morelos (37.5%), Estado de México (42.3%), Veracruz (43.3%), Tlaxcala (44.0%) y CDMX (44.9%).
·         El nivel nacional disminuyó 0.3 puntos porcentuales con respecto al primer trimestre de 2018.
·         Los estados que más aumentaron su porcentaje de #MejoresEmpleos durante el último año son Guanajuato (de 54.9% a 58.9%), Nuevo León (de 53.9% a 57.6%) y Hidalgo (de 58.4% a 61.6%).
·         Los estados que más redujeron su porcentaje de #MejoresEmpleos durante el último año son Veracruz (de 48.6% a 43.3%), Guerrero (de 51.6% a 47.1%) y Campeche (de 61.3% a 57.2%).
·         Durante este trimestre, Veracruz alcanzó el porcentaje de #MejoresEmpleos más bajo que se ha registrado en el estado (43.3%).
·         Para consultar todos los resultados, mapa e infografía de esta actualización ir a: https://coparmex.org.mx/data-coparmex/data-coparmex-mejoresempleos/

No hay comentarios:

Publicar un comentario