Por: Miguel Hernández, instructor Udemy y experto en marketing y educación en línea
Ciudad de México, 3 de mayo de 2019.- No
cabe duda, trabajar y criar hijos es toda una aventura. En nuestro
país, ambas responsabilidades recaen mayoritariamente en las mamás, y
para muchas de ellas dedicarse exclusivamente a una u otra actividad no
es opción, siendo el tema económico la principal barrera.
Sin
embargo, gracias a la creciente digitalización de la economía, las
mamás pueden desarrollar labores fuera de una oficina y con horarios
flexibles, algunas de estas desde casa, para generar ingresos sin
sacrificar tiempo. Una iniciativa es la de crear y vender cursos en
línea, opción ideal para aquellas que gustan de enseñar o compartir su
conocimiento con otras personas.
Pero ¿cómo iniciarse o qué considerar antes de lanzarse a vender cursos en línea? ¿cuánto dinero se puede ganar? Udemy, plataforma global de formación para aprender y enseñar en línea, pone a su disposición una guía práctica para crear cursos desde cero y monetizar con ellos.
Para hacerlo posible es necesario considerar tres aspectos: contenido, aspectos técnicos y promoción.
Contenido
Paso 1: elige un tema que te guste o en el que seas experta. Esto
te ayudará a determinar los temas a tratar y el enfoque del curso para
asegurar que estás atendiendo una necesidad real de las personas, para
ello deberás preguntarte:
- ¿Con qué problemas tienen que lidiar en sus trabajos o en su vida personal y que mi curso pueda ayudarles?
- ¿Qué tipo de proyectos o tareas podrán realizar tras completar el curso?
Una
vez que hayas elegido el tema, subdivídelo en diferentes capítulos, y
después crea un índice. Se recomienda que cada subtema no dure más de 5
minutos.
Paso 2: define el perfil de las personas que podrían tomar tu curso. Es necesario tener claro quiénes son y qué necesidades de conocimiento tienen, para ello deberás preguntarte:
- ¿A quién le puede ayudar mi conocimiento?
- ¿Cuáles son sus necesidades de enriquecimiento personal/profesional?
Después,
necesitarás intuir lo que ya conocen las personas antes de empezar el
curso, así sabrás lo que no debes incluir. Y para identificar lo que sí
incorporar, deberás tener claro qué serán capaces de hacer las personas
al acabar tu curso, para lo cual deberás preguntarte:
- ¿Qué habilidades necesitan adquirir para alcanzar su objetivo?
- ¿Qué habrá cambiado en ellos después de tomar el curso?
- ¿Qué serán capaces de hacer al acabar el curso?
Este
paso te permitirá descubrir cómo concluirlo, y por qué no, pensar en
qué otras habilidades podrán desarrollar en un futuro y que puedas
cubrir con otro curso.
Aspectos técnicos
No es necesario que seas una experta en tecnología, tan solo debes seguir algunos puntos básicos:
- Usa un tripié y una cámara que ofrezca imágenes en alta definición, de hecho, puedes usar tu teléfono celular
- Evita ruidos de fondo, y si cuentas con un micrófono mucho mejor
- Graba capítulos de entre 3 y 5 minutos
- Acompaña tus clases con presentaciones u otros recursos visuales para hacerlo dinámico
- Incluye actividades, como cuestionarios y casos de estudio, para que las personas puedan aplicar sus nuevos conocimientos
- Contar con un programa de edición. Si bien hay muchos en el mercado, Screenflow o Camtasia son dos opciones idóneas por costos y lo intuitivo de su uso (basta tener conocimientos básicos de computación)
Promoción
Mientras
más personas se enteren de tu curso, mayores serán las posibilidades de
que lo compren y con ello aumentar tus ingresos. Y para esto hay dos
caminos:
- Contratar a alguien que te ayude a promocionar tus cursos en internet: aunque es la opción más rápida, implicará una inversión considerable
- Hacerlo tu misma:
- Aprovecha tus redes sociales para promocionarlo. Se recomienda que subas extractos de tu curso a YouTube para que las personas puedan tener pruebas gratuitas de lo que podrán encontrar
- Crea una lista de correos a los cuales hacerles llegar promociones o contenido de tu curso; puedes comenzar con tus conocidos y después ampliarla. Para hacerlo puedes solicitar los correos de las personas que vieron tus cursos en YouTube, comprar una base de datos o bien las personas que se inscriben en tus cursos, puedes pedirles sus correos e invitarlos a que te compartan el de otras personas que pudieran estar interesadas
- A los que ya compraron tus cursos, pídeles reseñen tu contenido, de forma que otras personas tengan una referencia de lo que podrán aprender y de su calidad
- Aliarse con algún influencer o persona con buena presencia en redes sociales, y preguntarle si pudieras promocionarlo a través de la publicación de un artículo relacionado con el tema de tu curso
- Acudir a eventos relacionados con tu curso para darlo a conocer entre los asistentes
Algo
importante a considerar: para generar ingresos, la constancia en la
promoción es la clave, si pudiéramos dividirlo en porcentajes, 20% de tu
tiempo tendrías que dedicarlo a hacer el curso y 80% a promocionarlo.
En
el caso de Udemy, no hay ningún costo por subir cursos a su plataforma y
el instructor establece el precio de los mismos. Udemy también ofrece
herramientas que pueden ayudar a un instructor a investigar la demanda y
el rango de precios de los temas en el sitio. Esto les permitirá tomar
una decisión informada incluso antes de que inviertan tiempo en la
creación del contenido.
Asimismo, no existe un número límite de cursos que una persona pueda subir a la plataforma.
Para más información sobre requisitos para crear cursos en Udemy, ingrese a: https://www.udemy.com/teaching/es/
Sobre Udemy:
Udemy fue fundada en 2010 con el objetivo de mejorar la vida de las personas a través del aprendizaje. Udemy es un marketplace global
para el aprendizaje y la enseñanza en línea donde más de 30 millones de
estudiantes aprenden de un extenso catálogo de 100,000 cursos
impartidos por instructores expertos en más de 50 idiomas diferentes. Ya
sea que aprendan para el desarrollo profesional o enriquecimiento
personal, los estudiantes pueden dominar nuevas habilidades a su propio
ritmo, bajo demanda, mientras que los instructores tienen una manera de
compartir sus conocimientos con el mundo. Udemy es una empresa privada y
tiene su sede en San Francisco, California, con oficinas en Denver,
Irlanda, Brasil y Turquía.
Además, Udemy está presente en español en los siguientes canales:
No hay comentarios:
Publicar un comentario