Por: Moisés Montaño, director regional de ventas de Ruckus Networks, ahora parte de CommScope.
Tradicionalmente, en las últimas dos
décadas, las arquitecturas de red se han construido alrededor del núcleo
de la red en una ubicación específica. Aunque ese ha sido el
procedimiento operativo estándar durante muchos años, ya
no satisface las necesidades de muchas empresas en la actualidad. Por
un lado, ha habido un desplazamiento importante hacia la nube.
La
gestión avanzada de redes es el héroe anónimo de nuestro futuro digital
que ofrece el tipo de continuidad en la conectividad que puede impulsar
el desarrollo de nuevos productos y servicios o transformar modelos
operativos ineficientes.
Veremos a empresas de todos los sectores y geografías aprovechar la
conectividad avanzada para configurar y operar las redes empresariales
del mañana.
Cada
vez más, las tecnologías de gestión de red están transformando la
arquitectura empresarial actual. Por ejemplo, la proliferación de
dispositivos móviles, sensores, computación sin servidor, la explosión
de volúmenes de datos
compartidos y la automatización requieren conectividad avanzada y
gestión de redes diferenciada.
En
el futuro, una de las principales responsabilidades del director de
información será procesar datos desde dónde se recopilan, analizarlos y
llevarlos a dónde sea necesario para impulsar las decisiones.
La conectividad avanzada eleva el nivel
de flexibilidad de la red, lo que hace posible configurar redes para
adaptarse a diferentes tipos de exigencias de rendimiento y
disponibilidad. Cada vez más, los marcos de administración
de redes están permitiendo a las empresas configurar y controlar
dinámicamente los recursos de red a través del software.
Lo último en componentes básicos de conectividad avanzada incluye:
5G. Ofrece
mayor velocidad, menor latencia y lo más importante, la capacidad de
conectar una gran cantidad de sensores y dispositivos inteligentes en
una misma red. ¿Cómo? Al romper las restricciones tecnológicas.
Con 5G, muchos protocolos de red pueden coexistir para cumplir con los
requisitos específicos de los dispositivos y las aplicaciones. 5G actúa
como una tecnología unificadora que reúne todas las capacidades de red
necesarias para administrar el flujo y la
densidad de la información a escala.
Gestión de redes definidas por software. La
gestión de redes definida por software (SDN) es una capa de software
que se ubica encima de una red física compuesta por dispositivos de
gestión de red, como switches
y enrutadores. Esta tecnología, cuyo uso por lo general está
restringido al centro de datos ahora se está extendiendo a redes de área
amplia (SD-WAN) para conectar centros de datos u otras aplicaciones
multiubicación.
Virtualización de las funciones de red. La
virtualización de las funciones de red (NFV) remplaza las funciones de
red como enrutamiento, conmutación, cifrado, firewalls, aceleración de
WAN y equilibrio de carga
proporcionados por dispositivos de red físicos dedicados con software
virtualizado.
La red como servicio (NaaS).
Es un modelo de negocio para la prestación de servicios de red a nivel
de la empresa prácticamente en forma de suscripción. La funcionalidad de
la infraestructura puede incluirse en
una tarifa única de NaaS, o la empresa puede suscribirse
individualmente a cada servicio.
Ancho de banda ha pedido. Es
un servicio que asigna recursos de red según las necesidades de
dispositivos particulares en esa red. Se asigna más ancho de banda a los
nodos que experimentan picos de demanda y a
medida que la demanda disminuye, el ancho de banda se reduce.
Los directores de información pueden usar
estos componentes básicos de conectividad avanzada con tecnologías de
redes de área local existentes como Ethernet, Wi-Fi y capacidades de
área extendida como banda ancha Gigabit para crear
redes configurables que pueden adaptarse para satisfacer una variedad
de necesidades empresariales.
A medida que comience a desarrollar su estrategia de
conectividad del mañana, tenga en cuenta los siguientes factores de oferta y demanda:
Creciente demanda de computación en tiempo real y baja latencia en el dispositivo final. Las
aplicaciones como la automatización industrial, la realidad virtual y
la toma de decisiones autónomas requerirán altas
capacidades de computación. Para las redes de Internet de las Cosas
(IoT) que generan y mueven grandes cantidades de datos la computación
periférica es un cambio revolucionario.
Proliferación de dispositivos conectados para monitorear y administrar. Habilitados
por 5G, se espera que los dispositivos conectados aumenten
drásticamente tanto en volumen como en variedad dentro de una empresa.
Es probable que estos dispositivos tengan una variedad de sistemas
operativos y capacidades de computación, almacenamiento y gestión de
red.
Los modelos de talento de TI evolucionan.
Los modelos de talento tendrán que evolucionar a medida que el talento
de TI aumente sus habilidades y se recapacite para responder a la nueva
coyuntura.
A
medida que las capacidades como 5G, SDN y NFV avanzan también lo hacen
el cómputo y el almacenamiento lo que afecta significativamente la
infraestructura de cómputo y la arquitectura de datos empresariales. A
medida que desarrolle
estrategias para la conectividad y la nube, ambas deben alinearse con
los objetivos estratégicos establecidos en su plan de transformación
digital. En todas las industrias esta transformación solo se acelerará a
medida que el número total de dispositivos en
las redes crezca exponencialmente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario