■ Generalmente,
el ego le gana al humano porque no se da cuenta si hace las cosas bien.
Ciudad de México, 29 Mayo 2019 – GFT, socio
tecnológico global para la transformación digital del sector financiero,
reitera su compromiso con la sociedad al ofrecer talleres y conferencias en
escuelas y universidades para acercar el concimiento de la vida profesional a
los estudiantes. Abraham Tonix, UX Lead para GFT México dio la charla «El ego
vs. Pensamiento de diseño» en la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM en su
plantel de Xochimilco.
Durante la sesión, Tonix mostró a los
asistentes el proceso de Design Thinking, cómo este ayuda a vencer el ego y
permite desarrollar productos útiles. «Entender las necesidades y
comportamientos del ususario significa ponerse en su lugar, hay que investigar
y observarlos con metodología de diseño», explicó.
El ego le gana al ser humano porque no le
pemrite ver bien las cosas y también es un seguro de la personalidad que hace
creer que todas las decisiones son correctas, hasta que una situación
inesperada le saca de ese error.
Cuando se diseña, la mayor parte del tiempo
se falla en saber qué es lo que las personas quieren. Hacerlo correctamente
toma mucho trabajo y recursos. Como ejemplo, Tonix utilizó un anuncio en el que
se convocaba a realizar una campaña para promover el uso de la radio entre la
población en general, que por su propia naturaleza su objetivo era muy amplio.
Los alumnos asistentes a la charla participaron señalando las fallas en el
anuncio, así como los diferentes intereses que pueden tener los receptores de
esa convocatoria de diseño. «Muchas veces para desarrollar el diseño ignoramos
el contexto, ya que el público objetivo ha tenido vivencias diferentes, así
como distintos contextos de vida, como los que estamos en este foro. Nuestras
realidades son diferentes en muchos sentidos: unos estudian, otros trabajan,
unos viven cerca y otros lejos, unos son padres y otros aún no. Todos comen
cosas diferentes».
Un error común en la toma de decsiones es el
centralismo, ya que se ofrecen productos sesgados, con una visión diferente a
la realidad local. Así es que las mejores prácticas recomiendan generar diseño
con tropicalización en un lenguaje local. Lo anterior generará mejor conversión
entre las audiencias nativas y por ende, mayores ganacias para la firma que
desarrolla la campaña. Toma más tiempo y dinero, pero reditúa de mejor
manera.
El especialista señaló que una falta común
entre los diseñadores es imaginan como creen que deberían ser las cosas, creen
que pueden ponerse en el lugar del usuario espectro del producto. «Es un error
del ego. No se debe poner en el lugar de las personas, para eso se investiga,
se deben observar los comportamientos y las necesidades de las personas a tavés
de metodología del diseño, lo cual no es algo nuevo. Por ejemplo, a lo que
ahora se le conoce como UX, tiene sus orígenes en la década de los años setenta
con la interacción humano-computadora.
Abraham Tonix explicó a la audiencia en la
Facultad de Artes y Diseño de la UNAM en su plantel de Xochimilco que el
proceso centrado en el usuario es aquel en el que las necesidades,
requerimientos y limitaciones del usuario de un producto y servicio suman
atención en cada paso del mismo. No solo se requiere visualizar como la validez
del usuario sino probar la validez de la suposición haciendo pruebas en el
mundo real.
En ese sentido, diferentes autores han
propuesto como hacerlo. Jesse James Garrett propone que un proyecto tenga cinco
etapas, que vaya de lo abstracto a lo concreto: estrategia, objetivos,
estructura, esqueleto y superficie. Este proceso se lleva a cabo hoy yendo del
primer punto al último directamente. Usualmente si un producto no pasa por
todas estas etapas tiene una alta propensión al fracaso.
Tonix señaló que la dSchool de Stanford le
dio forma al Design Thinking, el cual puede aplicarse en casi cualquier ambiente
de desarrollo y se refiere a empatizar con quien se le está resolviendo un
problema, para después definir que problema se le está reolviendo
correctamente. Idear las soluciones se puede dar a través de diferentes
técnicas como el brainstormig. Prototipar y probar los diseños son pasos
forzosos para saber si realmente funcionarán y eso se sabe hasta que se
prueben.
Finalmente, Abraham Tonix, UX Lead para GFT
México invitó a todos los interesados a visitar el sitio web
https://www.gft.com/mx/es/index/compania/empleo/ y formar parte de GFT México.
Sobre GFT
Como socio tecnológico con amplia
experiencia, el compromiso de GFT es impulsar la transformación digital en el
sector de los servicios financieros. Basándonos en nuestro profundo conocimiento
del mercado, asesoramos a las principales instituciones financieras del mundo y
desarrollamos soluciones de TI a medida, desde aplicaciones bancarias y
sistemas de trading a la implementación y el soporte de plataformas completas,
o la modernización de los sistemas de core bancario. Nuestro equipo de
innovación global desarrolla nuevos modelos de negocio en todos los sectores,
centrándose en temas como blockchain, ingeniería cloud, Inteligencia Artificial
e Internet de las cosas. Junto con nuestros clientes, construimos el mundo
financiero del futuro.
Fundada en 1987, la compañía cuenta con un
equipo global de alrededor de 5,500 empleados en 12 países. Las acciones de GFT
cotizan en la bolsa de Frankfurt (ISIN: DE0005800601). En México GFT opera
desde 2015, donde cuenta con un equipo de más de 280 profesionales.
www.gft.com/mx
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario