+ Atípica arribada de tortugas a esa playa, comúnmente
desovan en las playas de Rancho Nuevo, en Aldama, alcanzando los municipios de
Soto la Marina y Altamira.
+ La protección y cuidado de los nidos y huevos de tortuga
busca evitar el saqueo y depredación del producto del quelonio en Peligro de
Extinción (P).
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente
(PROFEPA) rescató 1,246 huevos de
tortuga Lora (Lepidochelys kempii), los cuales correspondieron a 16 nidos de
ésta especie; fueron encontrados en la playa Bagdad de Matamoros, Tamaulipas.
Los nidos fueron reubicados dentro de las instalaciones de la Estación Naval
Avanzada perteneciente a la Secretaría
de Marina - Armada de México (SEMAR), a fin de que continúen el proceso de incubación y eclosión.
Es importante
señalar que el rescate y reubicación de nidadas se encuentra establecido en la
Norma Oficial Mexicana NOM-162-SEMARNAT-2012, la cual establece las
especificaciones para la protección, recuperación y manejo de las poblaciones
de las tortugas marinas en su hábitat de anidación, por lo que los otros 4
nidos detectados se resguardaron in-situ, evitando su pérdida, por algún evento
climatológico extraordinario como una marejada.
Estas acciones se desarrollaron de manera coordinada con
la SEMAR y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP).
Se presume
que de acuerdo a los hechos, se seguirá registrando la llegada de tortugas al
área de la Playa Bagdad para anidar y desovar, por lo que los recorridos de
vigilancia serán de manera permanente para su seguimiento y vigilancia.
El arribo
de estas tortugas a Playa Bagdad es considerada atípica, por lo que en forma
coordinada con la SEMAR y la CONANP, se vigilará permanentemente la zona para
evitar la depredación o saqueo de los huevos de los quelonios.
En el estado
de Tamaulipas, las principales playas de anidación se encuentran en Aldama,
Soto la Marina y Altamira.
El objetivo
de las acciones de protección a la tortuga marina y sus nidos, es liberar en su
oportunidad el mayor número de crías, las cuales inician una fase pelágica (mar
abierto), se incorporan al medio, en donde crecen para alcanzar la madurez
sexual, la cual puede ir de los 15 hasta los 50 años o más, dependiendo de la
especie y del área geográfica.
La tortuga
marina de la especie Lora (Lepidochelys
kempii) se encuentra listada en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010,
en la categoría de en Peligro de Extinción (P). Es importante señalar que todos
los quelonios marinos que se reproducen en México se encuentran protegidos por
la Norma Oficial Mexicana arriba señalada.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario