Uno de los objetivos es proponer la inclusión de productos
saludables en la canasta Diconsa a fin de mejorar la nutrición de los
habitantes en regiones vulnerables
Para identificar la demanda social de alimentos y proponer
la inclusión de nuevos productos en la canasta básica que mejore la ingesta
nutritiva en más de 29 mil localidades vulnerables del país, Diconsa y el
Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) firmaron un convenio marco de
colaboración fundamentado en establecer bases y mecanismos que coordinen
actividades en el campo de la salud pública.
Entre ambas partes se estableció un asesoramiento mutuo
que permita promover la investigación científica y el desarrollo tecnológico
orientados a la prevención de enfermedades, además de convenir la realización
de cursos, conferencias, actividades de difusión y proyectos de investigación
en áreas de salud pública y nutrición.
“El convenio también incluye intercambio de material
didáctico, información bibliográfica, tecnológica, científica y cultural”,
informó el titular de Diconsa, Héctor Velasco Monroy, quien destacó la creación
de una Comisión Técnica para cumplir esta alianza que tiene un año de vigencia
y prorrogable por uno más, siempre y cuando los resultados lo avalen.
El funcionario explicó que este órgano técnico tendrá la
función de supervisar, vigilar y dar seguimiento a los acuerdos, por lo que sus
integrantes deberán reunirse, por lo menos, dos veces al año.
Por su parte, Rivera Dommarco reconoció a Diconsa “como
una institución aliada”, cuyos encargados de tienda son promotores y agentes de
cambio en los hábitos de alimentación, en beneficio de los sectores más
vulnerables del país.
El convenio marco fue firmado por el director general de
la para estatal, Héctor Velasco Monroy, y por el titular del INSP, Juan Ángel
Rivera Dommarco.
Cabe destacar que, en 2013, el Instituto Nacional de Salud
Pública diseñó un modelo de capacitación en Orientación Alimentaria enfocado a
la población beneficiaria del Programa de Abasto Rural (PAR), a través de
talleres. En estos se mostró a la población la correcta combinación de
alimentos para generar un impacto directo en la salud. Los talleres fueron
replicados en las tiendas comunitarias.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario