miércoles, 3 de mayo de 2017

AMAFORE PRESENTA SU SEXTA ENCUESTA ANUAL AHORRO Y FUTURO: TRABAJADORES FORMALES E INFORMALES

·         La 6ª Encuesta Anual Amafore 2017 estudió las percepciones, actitudes y comportamiento de los trabajadores en relación con el empleo formal e informal, con resultados novedosos.
·         Destaca la alta valoración de la seguridad social, y en particular de las pensiones, tanto entre trabajadores formales como informales. Asimismo, la mayoría de los trabajadores informales está dispuesto a sacrificar ingreso para obtener un empleo formal.
·         Tanto trabajadores formales como informales perciben en la formalidad mayor seguridad en el empleo y tranquilidad respecto de su futuro y su retiro.

Ciudad de México a 3 de mayo de 2017.- La Asociación de Afores de México, Amafore, dio a conocer los resultados de su 6ª Encuesta Anual, que es parte de su iniciativa para promover la cultura financiera de ahorro para el retiro. Esta encuesta se focalizó en el conocimiento de las percepciones, actitudes y comportamiento de los trabajadores en relación con el empleo formal e informal.
Los resultados de las Encuestas han sido un pilar básico para el diseño de su estrategia para promover la cultura del ahorro para el retiro y la estructuración de políticas públicas
Carlos Noriega Curtis, Presidente Ejecutivo de la Amafore, señaló: “Esta Sexta Ecuesta arroja información novedosa sobre la percepción que tienen los trabajadores formales e informales de la seguridad social, de las ventajas y desventajas que perciben de ambas situaciones, y los mecanismos de compensación de los beneficios de la seguridad social”.
La encuesta evidencia una gran movilidad entre formalidad e informalidad: Aproximadamente la mitad de la población económicamente activa ha trabajado en ambos sectores: formal e informal ya que el 45% de quienes hoy tienen un trabajo formal, es decir, cotizan a algún instituto de seguridad social, han trabajado antes en la informalidad. Por su parte, 52% de quienes hoy se desempeñan en la informalidad, antes tuvieron un empleo formal.
De los beneficios de la seguridad social, los servicios de salud son los más apreciados y en segundo término las pensiones. La Encuesta muestra que contar con una pensión hace una gran diferencia en la percepción del retiro entre los trabajadores formales e informales, los primeros lo asocian con emociones como tranquilidad y felicidad, mientras que una parte importante de los segundos dice sentirse preocupado.
Los trabajadores formales reconocen la mayoría de los beneficios que reciben de la seguridad social, y en cuanto a su utilización la Afore es la que recibe la más alta calificación, pues 50% la considera como buena o muy buena. Después de la Afore, las opiniones más favorables son para las clínicas de medicina familiar con 40%, las clínicas de especialidades y los créditos de vivienda con 36%.
Los trabajadores han identificado como desventajas de la formalidad no poder administrar su tiempo, bajos salarios, seguir órdenes, no poder tomar decisiones sobre el rumbo del negocio y pagar impuestos. Las desventajas más graves de la informalidad son no tener un ingreso seguro, no tener seguro médico ni derecho a una pensión o Afore y no tener acceso a créditos de vivienda (Infonavit, Fovissste).
Un dato relevante, enfatizó Noriega, es que la formalidad sí es una aspiración para la mayoría de los trabajadores en México, pues 75% de quienes se encuentran en la informalidad dice estar dispuesto a cambiarse a un empleo con seguridad social o prestaciones y menos de la mitad (45%) de quienes ya las tienen, renunciaría a ellas para trabajar por su cuenta.
Noriega Curtis indicó que estos son solo algunos de los hallazgos que se evidenciaron en el estudio y es necesario avanzar en el conocimiento de un tema central tanto para el desarrollo del país como para propiciar condiciones más favorables para un trabajo y una pensión dignos para los trabajadores.
Lograr que todos los trabajadores en México cuenten con los beneficios de la seguridad social es una asignatura pendiente. Los resultados de esta Encuesta aportan información fundamental para el diseño de políticas públicas que contemplen la cobertura universal y la realización personal de los trabajadores.

Para tener acceso a la 6ª. ENCUESTA AMAFORE “AHORRO Y FUTURO: TRABAJADORES FORMALES E INFORMALES” favor de ingresar a www.amafore.org.mx

+++

No hay comentarios:

Publicar un comentario