· Siemens y la Secretaría de Economía
impulsan iniciativa Alianza México 4.0
· Fortalecerán las cadenas de valor locales
conformadas por las pymes mexicanas
La
adopción de soluciones digitales en el sector industrial podría crecer hasta 30
por ciento este año en México, impulsada por empresas como la multinacional
Siemens, que ofrece diferentes soluciones para la industria.
La
digitalización es la nueva tendencia que servirá como catalizador del progreso
e incrementará la competitividad del país, ante líderes globales manufactureros
como China, explicó Iván Pelayo, vicepresidente de Digital Factory, Process
Industries and Drives de Siemens México y Centroamérica.
La
digitalización, también llamada cuarta revolución industrial, tiene entre sus
elementos el uso de tecnologías de la información para controlar y
potencializar las diferentes líneas de producción y vincularlas con las áreas
de ingeniería y soporte, entre otros elementos.
La
firma alemana a través de sus soluciones de digitalización, permite la creación
del "gemelo digital" que funciona para el diseño de prototipos,
simulación y optimización de los procesos.
“La
digitalización es un proceso evolutivo que puede comenzar con un pequeño cambio
dentro de las operaciones, en lo que puede ser un traje a la medida para
cualquier necesidad y cualquier presupuesto”, señaló Pelayo.
Siemens
colabora con la Secretaría de Economía en la iniciativa Alianza México 4.0, mediante
la cual se impulsarán, en conjunto con otras compañías líderes en la industria
y la manufactura, proyectos de innovación tecnológica y adopción de la
digitalización.
Iván
Pelayo destacó que el objetivo es fortalecer las cadenas de valor locales conformadas
por las pequeñas y medianas empresas (Pymes) mexicanas, que representan el 99
por ciento de las compañías en México y son la columna vertebral de la economía
del país.
Y
es que, la digitalización es para todo tamaño de empresa y las soluciones
permitirían incrementar la competitividad de las Pymes mexicanas, enfatizó el
directivo.
La
Secretaría de Economía y la firma alemana Siemens impulsarán la digitalización
en el sector industrial, a través de la iniciativa México 4.0, que apoyará en
los próximos diez años a más de un centenar de proyectos en el país, valuados
en hasta 36 mil millones de dólares.
El
apoyo se enfocará a sectores que detonen el crecimiento económico, resaltó el
subsecretario de Industria y Comercio de la Secretaria de Economía, Rogelio
Garza, al clausurar el Digital Enterprise Tour.
Sostuvo
que los países más avanzados, son aquellos que le han apostado a las nuevas
tecnologías, por lo que reafirmó el compromiso firmado en febrero entre la
Secretaría de Economía y Siemens, donde se estableció un trabajo conjunto e
inversiones por parte de la firma alemana. El vicepresidente de Digital
Factory, Process Industries and Drives de Siemens México y Centroamérica, Iván
Pelayo, resaltó en tanto que la Alianza México 4.0, en la que también
participan otras empresas, busca promover la adopción de la digitalización en
las cadenas de valor locales conformadas por las pequeñas y medianas empresas.
Precisó
que las tecnologías de automatización de Siemens están presentes en el 60 por
ciento de las plantas manufactureras del país, que incluye 60 por ciento de las
automotrices, y de alimentos y bebidas; 65 por ciento de los proyectos mineros
y 76 por ciento de la industria cementera.
El
digital Enterprise Tour tiene como principal objetivo mostrar el portafolio de
Siemens y concientizar sobre la importancia de la adopción de las tecnologías
digitales dentro de la industria. “Nuestros sistemas de software y soluciones
digitales están presentes en los procesos de downstream como refinación; en las
industrias a través de la gestión de energía y protecciones en la transmisión
de potencia, distribución, automatización y servicios eléctricos en diversos
proyectos a nivel global”, indicó.
Pelayo
destacó que la digitalización para Siemens es una prioridad, pues desde 2007 la
compañía ha invertido más de cuatro mil millones de dólares en la adquisición
de empresas de software y durante 2017 invertirá más de 300 millones de dólares
en digitalización. Ello, con el objetivo de consolidarse como una empresa
digital con una sólida oferta de software, servicios digitales y plataformas en
la nube para las industrias.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario