miércoles, 31 de julio de 2024

5 valores que caracterizan a un prestamista responsable


 

CDMX, julio de 2024.- En la vida siempre se presentan momentos en los que la liquidez económica no es suficiente para cubrir cualquier necesidad inmediata o a mediano largo plazo y en estos casos recurrir a un prestamista es una opción para obtener recursos financieros que ayuden a salir de cualquier situación. Ante esto, es importante investigar a quién se recurrirá y en qué condiciones se obtendrá el crédito ya que esto puede tener un impacto significativo en la salud financiera de una persona o empresa.

 

Algunas de las razones por las que se recurre a un prestamista son: el acceso rápido a efectivo con la posibilidad de tener el dinero el mismo día, acceder a tasas de interés más bajas en comparación con otra opción bancaria y flexibilidad en las condiciones de pago.

 

Si bien este tipo de opciones ayudan en cualquier necesidad económica, es importante considerar los posibles inconvenientes y asegurarse de entender todos los términos y condiciones antes de comprometerse con un préstamo. Por ello, lo ideal es comparar diferentes opciones y elegir la que mejor se adapte a las necesidades financieras de cada persona.

 

En este sentido, Creditea comparte los 5 valores del prestamista responsable para que se detecte si la institución o persona que ofrece un crédito es segura o si se trata de uno de tantos estafadores que abundan en las redes.

 

  1. Buena reputación.

Para asegurarse de que el prestamista es de fiar, es importante verificar que tenga su registro oficial ante alguna instancia oficial o que este respaldada por la Procuraduría Federal del Consumidor.

 

  1. Elocuencia y sensatez

Puede que se quiera comprar un auto último modelo, pero si los ingresos no son suficientes para hacerse responsable de un pago fijo por un periodo largo de tiempo, el prestamista responsable no otorgará un dinero que haga perder la salud financiera. En su caso, invitará a que se haga un estudio de las posibilidades de pago y elaborará varias propuestas que se ajusten al solicitante.

 

  1. Honradez

Una empresa prestamista no pedirá pagos por anticipado. Si hay algo de lo que el prestamista está seguro es que se solicita un recurso económico que no se tiene; por ello, es ilógico que condicione su préstamo a cambio de un depósito anticipado. Asimismo, deja claro las tasas de interés y los plazos que maneja, además del costo extra que implica no pagar a tiempo. Recuerda, después de todo se pide dinero que con el tiempo tiene que generar valor.

 

  1. Privacidad y secrecía

Una institución crediticia en línea hará un estudio del historial en el buró de crédito, para determinar la posibilidad de pago o dificultades para cumplir, pero antes pedirá permiso y dará aviso de que se llevará a cabo dicho movimiento y no pedirá datos privados ni hará un censo para saber cuánto recursos o propiedades se tienen.

 

  1. Claridad de información

Finalmente, pero no menos importante, quien ofrezca un préstamo pondrá sobre la mesa hasta el menor de los detalles de cómo sería el crédito, la tasa a manejar, el plazo a acordar, así como las comisiones o costos extras por pago extemporáneos o los beneficios por pagos adelantados.

 

En resumen, una empresa o institución prestamista responsable se preocupa por la salud y educación financiera de su cliente, y por lo mismo, al otorgar un crédito, acompañará a al solicitante para asegurarse de que no quede con ninguna duda, además de que compartirá la información necesaria para que cada cliente sepa cómo manejar sus recursos, de manera que pueda adelantar pagos y liquidar sin mayor problema.

 

 

 

Acerca de Creditea México SA de CV

 

CREDITEA es una marca que pertenece a IPF Digital (International Personal Finance, PLC), empresa internacional encargada de proporcionar créditos rápidos y seguros a consumidores en todo el mundo a través de su solicitud por medio de nuestra página web. En CREDITEA siempre buscamos tener un rol positivo y responsable en nuestra sociedad, ofreciendo a los consumidores una opción de financiamiento a través de líneas de crédito, las cuales son ajustadas a la capacidad de pago de cada uno de nuestros clientes, al mismo tiempo, proporcionamos beneficios como la oportunidad de pago anticipado para ahorrar intereses o realizar retiros adicionales por un buen comportamiento de pago.

Descubre los Emojis Más Usados y Celebra este mes del Emoji 😃

 

En 1999, un genio japonés llamado Shigetaka Kurita nos sorprendió con algo increíble: ¡los emojis! 💬✨ Desde entonces, estos íconos se han convertido en nuestros mejores amigos para conectar con quienes queremos y expresarnos sin límites. 🎉✨


¿Sabías que este mes se celebra el Día del Emoji? 🌟 Según Emojipedia, los más populares son la carita llorando de risa 😂 y el corazón rojo ❤️. Son parte de nuestro día a día y una forma creativa de expresarnos.

Los emojis tienen una magia especial: pueden transformar un simple mensaje en algo súper creativo y colorido. 🎨💥 ¿Te imaginas descifrar títulos de películas con emojis o enviar un mensaje secreto? ¡Es como un juego de adivinanzas constante! 🤔🔍


Desde los clásicos como el ❤️ hasta los más originales como el 🦄, hay un emoji para cada ocasión y estado de ánimo. ¡Deja volar tu creatividad al comunicarte! Esa misma chispa de originalidad y diversión es lo que celebra Mirinda® todos los días. 🍊✨

Para poner a prueba tu creatividad, ¿qué tal si creas pick up lines con emojis para tu summer love o planes con tu BFF? Aquí te dejamos algunas recomendaciones:

  • 🍔❤️🍟 = ¡Eres la hamburguesa de mis papas fritas! ¿Salimos a comer juntos?

  • 🎭🌟🎶= Tú y yo en una noche de teatro y música, ¡seríamos la estrella del show!

  • 🎮🕹️🧟= ¿Listo para una noche de videojuegos y zombies? ¡Vamos a vencerlos juntos!

  • 🕺🪩💃= ¡Noche de baile y diversión! ¿Te animas a una fiesta de discos y luces?

  • 🍊🎨✨= ¡Vamos a mezclar nuestro mundo con Mirinda®! ¿Noche de talentos?

Esa misma creatividad que puedes desarrollar con tus emojis, celebrando tu originalidad, creatividad y diversidad al expresarte como quieras, es algo que Mirinda® celebra, pues busca inspirar y celebrar esos momentos de creatividad y autenticidad en la vida cotidiana.


Así que, en este mes del Emoji, te invitamos a darle un toque extra de diversión a tus mensajes ¡sé creativo y desata tu imaginación con un toque de emoji! Sigue compartiendo tus emociones, sigue siendo tú, y sigue disfrutando de cada momento con ese estilo único de 🍊.


Fortalece Jalisco su conectividad; recibe 6 millones de visitantes vía aérea en primer semestre de 2024


 

  • Jalisco se encuentra entre las entidades a nivel nacional con mayor arribo de pasajeros a través de sus dos terminales; el Aeropuerto de Guadalajara superó los 4 millones de pasajeros de enero a junio, mientras que Puerto Vallarta reportó 1.8 millones.
  • Actualmente Guadalajara cuenta con 60 rutas aéreas, mientras que Puerto Vallarta tiene 49.

Las estrategias de promoción turística que realiza el Gobierno de Jalisco y a la gestión de la Secretaría de Turismo con aerolíneas, el Grupo Aeroportuario del Pacífico y tour operadores, han dado como resultado que durante el primer semestre de este año arribaron 6 millones de pasajeros vía aérea a Jalisco, sumando los viajeros que llegaron a las terminales de Guadalajara y la de Puerto Vallarta.

De acuerdo con información de Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) vía el Aeropuerto Internacional de Guadalajara, de enero a junio, llegaron 4 millones 178 mil pasajeros a través de 31 mil 508 vuelos. Esta cifra representa 18.6% más al número de pasajeros que llegó en el primer semestre de 2019, al inicio del actual sexenio.

"Yo creo que es gracias a una sólida estrategia de promoción turística y del trabajo con nuestros aliados estratégicos, como aerolíneas y tour operadores y OTAs (por sus siglas en inglés Agencias de Viajes en Línea) que en Jalisco hemos visto un incremento del 18.6% en el número de pasajeros aéreos en comparación con el 2019, que todavía es un año muy pertinente para hacer la comparación, el año prepandemia, y hemos mejorado de forma interesante nuestra posición en términos de conectividad principalmente con nuestros dos mercados más relevantes que son el Estados Unidos y Canadá", indicó Vanessa Pérez Lamas, Secretaria de Turismo.

Vía el Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta, de enero a junio, arribaron 1 millón 828 mil pasajeros a través de 16 mil 31 vuelos. Esto significa un incremento de 34.1% respecto al primer semestre de 2019 cuando registró 1 millón 362 mil viajeros.

Actualmente, el Aeropuerto Internacional de Guadalajara cuenta con 60 rutas aéreas: 32 vuelos nacionales y 28 internacionales. El Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta tiene 49 rutas: 13 nacionales y 36 internacionales.

Recientemente se anunció que el Aeropuerto de Puerto Vallarta sumará a sus destinos 4 rutas nuevas: Nueva York iniciando operaciones el 8 de enero de 2025, Sacramento el 11 de enero de 2025 y Kansas City y Saint Louis Missouri, ambos con su primer vuelo el 18 de enero del próximo año.

Estos nuevos vuelos a Puerto Vallarta con cuatro frecuencias semanales desde Nueva York y una desde las otras ciudades, representan un promedio de 1,200 asientos adicionales hacia el destino cada semana hasta concluir en abril.

 

INFORMACION VEEAM: Reporte Ransomware 2024/Latam

 Según el informe Tendencias de protección de datos 2024, elaborado a partir de las entrevistas a responsables de TI e implementadores de 10 países en todo el mundo: • Solo el 25 % de las organizaciones creen que no fueron atacadas por ransomware en 2023 • El 49 % afirma haber sido atacado entre una y tres veces ese año. • El 26 % de las organizaciones declararon que fueron atacadas cuatro o más veces Debido a los altos porcentajes de ataque que se muestran en este informe imparcial todos los años, se encargó la realización del informe Tendencias de ransomware con el objetivo de comprender mejor los ataques, las recuperaciones y las lecciones aprendidas. Para elaborar el informe, se utilizó una encuesta anónima doble ciega a los líderes de TI seleccionados con experiencia de primera mano en esos ciberataques para profundizar aún más en el tema a través de un estudio adicional: Informe Tendencias de ransomware 2024. Tendencias de ransomware © 2024 Veeam Software. Información confidencial. Todos los derechos reservados. Todas las marcas registradas son propiedad de sus respectivos titulares. 05072024 Insights El 63 % de las organizaciones no están coordinadas Por tercer año consecutivo, más de la mitad de las organizaciones (69 % en LATAM) creen que es necesaria una "mejora significativa" o una "revisión completa" para que las organizaciones puedan coordinar a sus equipos de backup y de ciberseguridad. A nivel global, de los tres roles encuestados, los administradores de backups fueron los menos satisfechos con la coordinación de sus equipos. • Proveedores de software de seguridad • Proveedores de software de backup • Especialistas en seguridad forense • Revendedores, socios o proveedores de servicios Según los encuestados, los dos equipos que reciben notificaciones con más frecuencia para poner en marcha los esfuerzos de remediación son los ejecutivos responsables de la prevención y remediación y el equipo de backups de TI. A esto le siguen inmediatamente los expertos en ciberseguridad y el equipo general de gestión de riesgos de la organización. El 89 % de las organizaciones encuestadas declararon que también recurrieron a terceros durante el proceso de recuperación, siendo estos cuatro tipos de expertos los más contratados: de los administradores de backups creen que es necesaria una reestructuración completa de sus sistemas de los profesionales de la seguridad buscan cambios en su organización de los CISO u otros ejecutivos equivalentes tienen preocupaciones sobre la coordinación dentro de su organización Hará falta la unión de todos para recuperarse 75% 61% 51% Tendencias de ransomware © 2024 Veeam Software. Información confidencial. Todos los derechos reservados. Todas las marcas registradas son propiedad de sus respectivos titulares. 05072024 Insights Desgraciadamente, si solo el 53 % de sus datos pudo recuperarse, el 47 % no se recuperaron; por tanto, el 17 % de sus datos de producción fueron irrecuperables. En esta encuesta, participaron organizaciones de todos los tamaños y sorprendentemente pusieron de manifiesto que ni el tamaño de su organización ni su ubicación tenían un efecto significativo en sus porcentajes de ataque o recuperabilidad. Todas las organizaciones sufrieron aproximadamente la misma cantidad de impactos en todo el mundo y se enfrentaron a una cantidad de daños parecida. Las organizaciones también se sorprendieron al descubrir que no hubo una variación significativa entre los efectos del centro de datos que se detectaron en las oficinas remotas frente a las sucursales, o incluso en los datos alojados en una nube pública frente a una privada. Dos preguntas clave que se hacen cada año en esta encuesta son: • ¿Pagó el rescate? • ¿Pudo recuperar los datos? ¿Pagó el rescate? ¿Funcionó? Dos de las estadísticas más impactantes de las 1200 lecciones globales que aprendimos en 2023 son: Lo más probable es que pierda el 18 % de sus datos después de un ciberataque 53% de los datos afectados pudieron recuperarse tras ser cifrados en un ataque de ransomware de los datos de producción fueron cifrados con éxito por personas mal intencionadas en los ataques del año pasado 37% Tendencias de ransomware © 2024 Veeam Software. Información confidencial. Todos los derechos reservados. Todas las marcas registradas son propiedad de sus respectivos titulares. 05072024 Insights Los resultados globales fueron similares: • El 54 % pagó y pudo recuperar sus datos tras el ataque • El 27 % pagó pero no pudo recuperar los datos perdidos en el ataque • El 15 % recuperó los datos sin pagar el rescate exigido Con el restante 4 %, no se pidió ningún rescate. Estas estadísticas son significativas, sobre todo porque muestran que aproximadamente una de cada cuatro de las organizaciones que pagaron el rescate no pudo recuperar sus datos incluso después de pagar. En 2023 dentro de LATAM: Pagaron pero no pudieron recuperar los datos perdidos en el ataque Recuperados sin pagar el rescate exigido Pagaron y pudieron recuperar sus datos tras el ataque 50% 26% 16% El 73 % de las organizaciones creen que están protegidas por un seguro, aunque el 21 % de esas pólizas de seguro excluyen específicamente el ransomware. Sin embargo, los costes de la prevención, detección, servicios de recuperación y el propio rescate no son, ni mucho menos, los únicos factores económicos que pueden afectar a su organización en caso de sufrir un ataque de ransomware. De hecho, de todas las respuestas a la encuesta de este año, solo 1 de cada 9 organizaciones (11 %) declaró que el pago de un rescate generó la mayor parte del impacto financiero general para su organización. Para el resto de víctimas cibernéticas, el impacto económico global fue sustancialmente mayor que "solo" el rescate en sí. Un ataque va más allá del rescate Tendencias de ransomware © 2024 Veeam Software. Información confidencial. Todos los derechos reservados. Todas las marcas registradas son propiedad de sus respectivos titulares. 05072024 Insights En cuanto a las políticas internas de las empresas en 2023, solo un número reducido de organizaciones (14 %) no tenía una política sobre si pagar o no un rescate. Si bien la mayoría de las organizaciones tenían una política, las opiniones estaban casi igualmente divididas hacia pagar (49 %) y no pagar (38 %). Independientemente de si tenían una política o no, no debería sorprender a nadie que, si bien solo una minoría de las organizaciones tenía una política de pagar, el 76 % terminó pagando. Dicho esto, el 66% pagó con un seguro y otro 17 % tenía un seguro, pero optó por pagar sin reclamarlo. Esto significa que en 2023, el 83 % de las organizaciones tenían un seguro que podrían haber utilizado para un ciberevento. Estas opciones disminuirán a medida que los ciberseguros sigan cambiando como respuesta al aumento de las reclamaciones. En la última renovación: De la misma manera que el manual de su equipo de prevención tiene como objetivo realizar un backup limpio y recuperable, el manual del ciberdelincuente tiene como objetivo desactivar su capacidad para recuperar sus propios datos. Desafortunadamente, en demasiados ataques, los atacantes logran eliminar su capacidad para salvarse. Así pues, los datos muestran que solo el 16 % de las organizaciones se recuperaron sin pagar. De media, el 36 % de los repositorios de backup se vieron afectados por un ataque que tuvo éxito. Los ciberdelincuentes quieren sus backups 65% 37% 15% de las organizaciones recibieron un recargo como respuesta al cambiante panorama de las TI sufrieron un aumento de su franquicia debido a que el ransomware y los ciberataques se hicieron más frecuentes vieron reducidos sus beneficios de cobertura a medida que las compañías de seguros trataban de protegerse de la creciente amenaza del ransomware El 65 % de las organizaciones pagaron su rescate con dinero del seguro Tendencias de ransomware © 2024 Veeam Software. Información confidencial. Todos los derechos reservados. Todas las marcas registradas son propiedad de sus respectivos titulares. 05072024 Insights Con el 37 % de los datos afectados por un ciberataque y con solo el 53 % de los datos afectados recuperables, es razonable que las organizaciones esperen perder un 17 % de los datos en cada ciberataque. Además, el rescate promedio representa solo el 37 % del impacto financiero total, en tanto que solo el 68 % del impacto total es de alguna manera reclamable a través de seguros u otros medios. A esto se suma todo lo demás que va en contra del presupuesto mínimo de la organización. El ataque será peor de lo que imaginaba y le costará más de lo que esperaba En 2024, no es descabellado que las organizaciones adopten el almacenamiento inmutable dentro de sus discos locales, complementado con repositorios cloud inmutables y cintas aisladas. Desgraciadamente, incluso de todos aquellos que han sufrido al menos un ciberataque en el pasado, solamente el 76 % utiliza discos endurecidos en las instalaciones y solo el 80 % utiliza nubes con inmutabilidad. 2024: la inmutabilidad aún no es suficiente Solo el 49 % del almacenamiento de backup total de la organización es inmutable. Dicho esto, es alentador que las organizaciones estén adoptando la regla 3-2-1 estándar de la industria de tener múltiples tipos de medios, independientemente de si esos tipos de medios pueden ser inmutables o no. En 2024, además de los repositorios de disco que hay en las instalaciones, el 45 % de los datos de producción se conservan en al menos una cinta, mientras que el 52 % también se replica en una nube. En el 95 % de las organizaciones (que tenían un equipo con un plan), los dos aspectos más frecuentes de su manual de respuesta a incidentes eran la garantía de unos datos limpios y recuperables. Esto explica por qué el 28 % de las organizaciones de LATAM tienen una infraestructura alternativa en sus planes, lo cual significa, desgraciadamente, que el otro 72 % no tiene un plan sobre dónde se recuperarán después de una crisis a nivel de ubicación. Sin embargo, los ciberataques no solo afectan a la organización y sus equipos, sino que también atrapan a las personas en la refriega. De los encuestados este año, los efectos personales clave incluyeron el aumento de la carga de trabajo, el estrés y otros factores humanos que la mayoría de las organizaciones ya luchan por equilibrar o mitigar incluso en días "normales". El 72 % no tienen un plan de recuperación Tendencias de ransomware © 2024 Veeam Software. Información confidencial. Todos los derechos reservados. Todas las marcas registradas son propiedad de sus respectivos titulares. 05072024 Insights Este informe de investigación se basa en 1200 respuestas a encuestas, incluidas 250 de LATAM. Todos los encuestados eran líderes y ejecutores de TI imparciales responsables de las estrategias de ciberresiliencia de sus organizaciones, como CISO, profesionales de seguridad de TI y administradores de backups. La encuesta se realizó a principios de 2024 y se publicó en junio de 2024. Los datos fueron seleccionados y las opiniones fueron redactadas por dos antiguos analistas del sector, anteriormente de ESG y Gartner, con una experiencia combinada de 70 años en protección de datos. Las preguntas sobre este estudio y la información/recursos publicados a partir de ella se pueden enviar a StrategicResearch@veeam.com El punto de vista de Veeam Veeam® cree que un backup seguro es su mejor línea de defensa contra el ransomware. Veeam se ha comprometido a que las organizaciones reduzcan el tiempo de inactividad y la pérdida de datos, para que nunca tengan que pagar un costoso rescate. Solo Veeam ofrece el mayor número de opciones de recuperación del mercado, y un formato de datos verdaderamente portable que le capacitan para recuperar en cualquier lugar: de lo físico a lo virtual, entre nubes o incluso de la nube a un centro de datos en las instalaciones locales. No existe una solución mágica para resolver el problema del ransomware, y por eso Veeam aplica un enfoque multicapa para la protección y recuperación frente al ransomware. Para obtener más información, visite https://www.veeam.com/ransomware-protection.html Acerca de Veeam Software Veeam®, el líder n.º 1 del mercado mundial en protección de datos y recuperación de ransomware, tiene la misión de dotar a todas las organizaciones no solo de lo que necesitan para recuperarse de una interrupción o una pérdida de datos, sino también para seguir adelante. Con Veeam, las organizaciones logran una resiliencia radical a través de seguridad de datos, recuperación de datos y libertad de datos para su nube híbrida. Veeam Data Platform proporciona una solución única para entornos cloud, virtuales, físicos, SaaS y Kubernetes que proporciona a los responsables de TI y seguridad la tranquilidad de saber que sus datos y aplicaciones están siempre protegidos y disponibles. Con sede en Seattle y oficinas en más de 30 países, Veeam protege a más de 450 000 clientes en todo el mundo, incluido el 74 % de las empresas de Global 2000, que confían en Veeam para mantener sus negocios en funcionamiento. La resiliencia más innovadora comienza con Veeam. Obtenga más información o http://www.veeam.com siga a Veeam en LinkedIn (@veeamsoftware) y X (@veeam

Porque hay mucho que ver: “Ve por tu salud visual” a las alcaldías Azcapotzalco y Miguel Hidalgo



 
  • En México más de 2.2 millones de personas viven con alguna deficiencia visual 
  • Se trata de una alianza que permitirá a Chintololos e Hidalguense conocer su estado de salud ocular mediante tamizajes de ojo profundo sin costo.  
Ciudad de México, julio de 2024.- Actualmente en México, más de 2.2 millones de personas padecen alguna deficiencia visual y cerca de 416 mil casos de estos son de ceguera, lo que coloca a nuestro país entre los 20 con mayor número de personas afectadas por la discapacidad visual o ceguera1
Entre los padecimientos oculares más comunes y peligrosos, se encuentran la retinopatía diabética que afecta a personas con diabetes y se considera como la causa más frecuente de ceguera de nuevo diagnóstico entre los 20 a 74 años con una prevalencia del 31.5%2 El glaucoma, caracterizado por el daño al nervio óptico, afecta a cerca de 1.5 millones de personas3. Las cataratas, que resultan en la opacificación del cristalino de más de 2 millones de personas4 y la degeneración macular, considerada como la causa principal de ceguera en adultos mayores, por el deterioro a la mácula y reducción la visión central. también son enfermedades prevalentes que pueden llevar a la pérdida de visión irreversible si no se tratan a tiempo. 
Bajo este escenario, Laboratorios Grin en conjunto con Salauno y RetinIA, crearon la alianza "Ve por tu Salud Visual", una iniciativa que busca concientizar a las personas sobre la importancia de la atención y detección oportuna de enfermedades oculares mediante tamizajes de fondo de ojo gratuitos, para empresas e instituciones públicas y privadas de la Ciudad de México y área metropolitana.  
En este sentido, la alianza "Ve por tu Salud Visual" llegará a cubrir diferentes puntos de las alcaldías Azcapotzalco y Miguel Hidalgo con campañas de salud ocular en donde quienes así lo deseen, podrán conocer el estado de sus ojos y en caso de ser necesario, visitar al médico especialista para un diagnóstico oportuno.  
A continuación, fecha, hora y ubicación donde ocurrirán los tamizajes: 
 
Fecha – hora 
Lugar 
Viernes 02 de agosto  
10:00 - 14:00 hrs 
Alcaldía Azcapotzalco Parque Revolución (Nueva Santa María) 
Calle Clavelinas & Juan Sarabia s/n, Nueva Santa María, Azcapotzalco, 02800 Ciudad de México 
Viernes 09 de agosto  
10:00 - 14:00 hrs 
Alcaldía Azcapotzalco Parque Jardín Hidalgo 
16 de Septiembre, Centro de Azcapotzalco, Azcapotzalco, 02000 Ciudad de México 
Miércoles 14 de agosto  
10:00 - 14:00 hrs 
“Miércoles ciudadano” Alcaldía Miguel Hidalgo 
Av. Parque Lira 94, Observatorio,11860, Ciudad de México 
Miércoles 28 de agosto  
10:00 - 14:00 hrs 
“Miércoles ciudadano” Alcaldía Miguel Hidalgo 
Av. Parque Lira 94, Observatorio,11860, Ciudad de México 
Miércoles 11 de septiembre  
10:00 - 14:00 hrs 
“Miércoles ciudadano” Alcaldía Miguel Hidalgo 
Av. Parque Lira 94, Observatorio,11860, Ciudad de México 
 
Porque aún hay mucho que ver, Laboratorios Grin, recomienda actuar ahora y no dejar pasar la oportunidad de cuidar los ojos y prevenir complicaciones mayores. 
 

Tratamiento de heridas: desafíos y soluciones sistemáticas


 

  • Las úlceras de pie diabético y las lesiones por presión entre las principales lesiones que aquejan a los mexicanos. [i]
  • Las heridas impactan en el estado emocional de los pacientes.

 

Ciudad de México, 29 de julio de 2024.- El cuidado de la piel implica de manera general, el mantener la integridad y el bienestar del órgano más extenso del cuerpo humano; y específicamente en la práctica clínica, abarca la atención de heridas desde su prevención hasta su tratamiento.  Dado que la mayoría de las heridas impactan profundamente la calidad de vida de los pacientes, crear y mantener un entorno ideal para su curación es crucial en todas sus fases: heridas agudas, que pueden ser postraumáticas o postquirúrgicas; y heridas crónicas, entre las que se encuentran las úlceras venosas, úlceras en pie diabético y lesiones por presión.

 

Las heridas crónicas son un problema de salud pública que suele ser minimizado por la falta de estadísticas de su prevalencia y por la variabilidad de las lesiones y tratamientos existentes. Uno de los factores que hace de las heridas crónicas un problema de salud es el aumento en la esperanza de vida, la prevalencia de la obesidad y otras enfermedades crónico-degenerativas como la diabetes, por lo que su tratamiento es un reto clínico, social y económico.[ii]

 

Para la atención de las heridas, los profesionales de la salud enfrentan diversos desafíos, desde la búsqueda de un tratamiento adecuado, recursos limitados, cambios en las prioridades de los sistemas de salud, hasta la falta de acceso a educación sobre protocolos para el cuidado de la piel.  También representa altos costos para los servicios de salud y para los pacientes quienes además del dolor, pueden llegar a experimentar infecciones, estrés, depresión y ansiedad.

 

Las heridas traumáticas, las úlceras de pie diabético y las lesiones por presión son las tres principales lesiones que aquejan a los mexicanos. Los costos mensuales estimados por la Asociación Mexicana para el Cuidado Integral y Cicatrización de Heridas, A.C. para la atención de heridas son de más de 46.5 millones de pesos para procedimientos ambulatorios y cerca de 1,900 millones de pesos para procedimientos que implican hospitalización.[iii]

 

Como socio estratégico de los sistemas de salud, con más de 100 años de experiencia, Medline ha desarrollado un sistema para facilitar el cuidado de la piel y el cuidado avanzado de heridas que integra capacitación para los profesionales de la salud sobre protocolos y productos desarrollados de manera científica.  Con base en la evidencia clínica, Medline ha integrado el enfoque DIMES, que permite a los profesionales de la salud estandarizar el cuidado de heridas bajo el cumplimiento de altos estándares de asistencia médica.  Más que un enfoque organizado para el uso de productos, DIMES representa un camino comprobado para la curación de heridas que se refiere a:

 

Desbridamiento: Soluciones que favorecen el desbridamiento autolítico.

Infecciones: Soluciones que reducen el riesgo de infección o facilitan el tratamiento de infecciones.

Manejo de la humedad: apósitos que absorben o aportan humedad para crear un ambiente óptimo y sanador.

Entorno: Soluciones que emplean terapias avanzadas para estimular la curación de las heridas.

Soporte: Apósitos, dispositivos y servicios para facilitar los procesos terapéuticos.

 

 

“La prevención es clave para proteger el bienestar de los pacientes y elevar su calidad de vida, por ello nos enfocamos en proveer servicios de educación médica continua para que los profesionales de la salud estén empoderados y opten por un abordaje proactivo, cuenten con un sistema de productos adecuados y así puedan mejorar los resultados para sus pacientes”, señala Agustín Manzo, vicepresidente y director general de Medline para América Latina.

 

Medline cuenta con una vasta división de soluciones para el cuidado de la piel y tratamiento de heridas que abarcan productos para limpiar, humectar y proteger, manteniendo la integridad y reduciendo los factores de riesgo.  Elaborados con ingredientes de alta calidad, están diseñados para que los profesionales de la salud puedan seleccionarlos de manera intuitiva y utilizarlos siguiendo las mejores prácticas.

 

Para el cuidado avanzado de heridas, Medline ofrece soluciones que se dividen en categorías de acuerdo con el tipo, fase y riesgo de las heridas, abarcando productos para el tratamiento de biopelícula, lesiones asociadas al exceso de humedad, heridas por presión y úlceras venosas.  Así mismo, ofrece soluciones según la función clínica: nutrición, compresión, redistribución de la presión, reposicionamiento del paciente, manejo de la humedad, tratamiento de infecciones y soluciones para evitar la progresión del perímetro de la herida. 

 

“Frecuentemente, el personal clínico recurre a las soluciones de Medline para el cuidado avanzado de heridas cuando los métodos tradicionales fallan.  Los productos están científicamente diseñados para superar los retos en el tratamiento de heridas y elevar los estándares en el cuidado de los pacientes con tecnologías accesibles y asequibles, que permiten mejorar los resultados y optimizar los recursos de los sistemas de salud”, concluye Javier Romaña, director de mercadotecnia de Medline para América Latina.

 

La combinación de los productos con la capacitación provistos por Medline permite a los proveedores de atención a la salud mejorar los resultados a través de la implementación de las mejores prácticas basadas en evidencia clínica y de terapias avanzadas que facilitan el abordaje correcto para la curación en tiempo y condiciones óptimas.

 

###

Acerca de Medline

Medline es una empresa líder global que fabrica y distribuye productos médicos y servicios de alta calidad para la industria del cuidado de la salud.  Nuestra experiencia en soluciones para el cuidado de la salud, en conjunto con la agilidad y escala de nuestra cadena de suministro, nos permite ser el socio confiable de nuestros clientes para apoyar el cuidado de los pacientes, mejorar los resultados clínicos, impulsar una gestión de costos eficaz y proporcionar un acceso rápido a productos de calidad.

 

Con más de 10 años en el país, Medline México es una empresa enfocada en apoyar al sistema del cuidado de la salud a mejorar su cadena de suministro, con los estándares de calidad, servicio, innovación, investigación y capacitación de Medline en todo el mundo. Cuenta con cuatro plantas manufactureras de talla mundial y emplea a más de 9,000 colaboradores. Nuestras oficinas comerciales con cobertura nacional y un portafolio de soluciones que abarca cerca de 2,000 productos, nos permiten ser un socio confiable para los servicios de cuidado de la salud en el suministro de dispositivos médicos. 

HP anuncia plataforma de IA para estaciones de trabajo con IA generativa

 


Presentada como "la única plataforma de confianza integrada para el desarrollo de modelos de IA", busca que la inteligencia artificial sea una realidad para empresas y personas. Además, anunció la PC con IA con "el rendimiento más alto del mundo".

“La inteligencia artificial está preparada para ser el motor de cambio más importante durante la próxima década, marcando el comienzo de una nueva era de innovación impulsada no sólo por la información, sino también por conocimientos prácticos”, expresó Alex Cho, presidente de sistemas personales de HP Inc. “HP está haciendo que la inteligencia artificial sea una realidad para las empresas con soluciones como Z by HP AI Studio, lo mismo para lugares y espacios con nuestras últimas soluciones de trabajo híbrido, y también para las personas con nuestra primera HP OmniBook Ultra”.

Según un estudio de Mosaic Group, hoy en día, sólo el 33% de los científicos de datos está satisfecho con las herramientas de IA que utilizan actualmente, y el 81% no confía en la capacidad de su empresa para implementar rápidamente estas herramientas. Esto subraya la necesidad urgente de soluciones que puedan transformar rápidamente las operaciones de negocio.

Como se anunció a principios de este año, HP está añadiendo nuevas capacidades a Z by HP AI Studio para lograr una implementación más rápida y segura de las aplicaciones impulsadas por IA, generando confianza en el desarrollo y la personalización de modelos de lenguaje de gran tamaño (LLM).

«Considerada como la solución de estación de trabajo más completa del mundo para el desarrollo de IA, Z by HP AI Studio ahora permitirá a los científicos de datos y desarrolladores de IA crear modelos en los que puedan confiar con la integración de Galileo en Z by HP AI Studio. Los usuarios podrán detectar y corregir alucinaciones, derivadas y sesgos en sus modelos, mientras los protegen de manera proactiva contra resultados imprecisos o sesgados, todo dentro de la plataforma de AI Studio. Con esta capacidad adicional, HP es el único fabricante que desarrolla una plataforma de IA para estaciones de trabajo con la confianza de IA generativa integrada para el desarrollo de LLM», anunció la compañía.

HP OmniBook Ultra

A medida que la inteligencia artificial abre nuevas posibilidades a diario, los consumidores que están a la vanguardia de la revolución de la IA tienen un nuevo activo en su caja de herramientas para ejecutar cargas de trabajo más rápido, personalizar modelos y mantener la privacidad, todo localmente en el dispositivo.

HP OmniBook Ultra de 14 pulgadas con IA de última generación.

En ese sentido, HP presento la primera HP OmniBook Ultra de 14 pulgadas con IA de última generación:

  • Inspira sin compromisos: liberá una creatividad infinita con su procesador AMD Ryzen AI serie 300 con gráficos AMD Radeon 800M integrados. Su poderosa NPU ofrece un rendimiento incomparable y hasta 21 horas de duración de batería.
  • Potencia la productividad: la OmniBook Ultra está co-diseñada con AMD para permitir un rendimiento de NPU de hasta 55 TOPS. AI Companion de HP optimiza el dispositivo para una mayor productividad y trae las herramientas y soluciones de IA al dispositivo. Pronto ofrecerá una funcionalidad ampliada para gestionar la configuración de la PC y solucionar problemas de los productos HP.
  • Permite una colaboración inmersiva y fluida: sentí la vida sin interrupciones con herramientas de colaboración como una cámara de 9 MP de alta resolución habilitada por IA, que utiliza la aplicación Poly Camera Pro y Windows Studio Effects.
  • Protege contra las amenazas: la protección y las capacidades líderes en la industria de Wolf Security, que se encuentran en los dispositivos comerciales de HP, ahora están disponibles en la HP OmniBook Ultra. Su chip de seguridad exclusivo permite que el núcleo de la PC se recupere automáticamente de los ciberataques asistidos por IA, mientras mantiene la privacidad de los datos y la productividad de los usuarios.
  • Tecnología preparada para el futuro que además es sostenible: la OmniBook Ultra tendrá una actualización gratuita de las experiencias de Copilot+ PC cuando esté disponible a través de Microsoft. Y el dispositivo está diseñado utilizando hasta un 90% de metales reciclados y 5% de plásticos rescatados del océano para ayudar a reducir el impacto ambiental.

OmniStudio X AIO

Para los usuarios que necesitan un dispositivo todo-en-uno de alto rendimiento tanto para la creación como para el entretenimiento, la primera HP OmniStudio X Desktop Todo-en-Uno de 27 y 31.5 pulgadas presenta un diseño moderno y elegante con funciones de IA integradas:

HP OmniStudio X 27- and 31.5-inch All-In-One Desktop PCs.
  • Potencia y productividad: sentí la potencia bruta de sus tres motores (CPU, GPU y NPU) para acelerar las aplicaciones de IA. Crea y colabora como nunca antes con procesadores Intel Core Ultra 7, y GPU NVIDIA GeForce RTX 4050 opcional (con 6 GB de GDDR6 dedicados), para optimizar al máximo los flujos de trabajo intensivos como la edición de fotografías y video.
  • Diseño adaptable: la productividad y el entretenimiento jamás habían sido más personalizables en la Todo-En-Uno con IA más adaptable del mundo, con su soporte de altura ajustable y el nuevo USB Type-C con entrada/salida DP. La conexión USB-C admite control de video, audio, datos, teclado y mouse, y se puede utilizar como estación de acoplamiento para computadora portátil con el fin de aprovechar la pantalla grande. Sus funciones de bienestar impulsadas por IA como recordatorios de tiempo frente a la pantalla y distancia ayudan a reducir la fatiga. La detección de presencia añade privacidad y tranquilidad adicionales, ya sea que se trabaje en casa o en espacios abiertos.
  • Entretenimiento y colaboración: con su enorme pantalla 4K, cámara de 5 MP, audio Poly Studio y audio adaptativo, la HP OmniStudio X 31.5 es la experiencia Todo-En -Uno más inmersiva del mundo y la primera Todo-En-Uno en recibir una certificación IMAX Enhanced para lo último en experiencia visual y auditiva.
  • Sostenibilidad en cualquier tamaño: las cosas pequeñas hacen una gran diferencia con la OmniStudio X AIO, que utiliza un 25% de metales reciclados y un 35% de plástico reciclado posconsumo. También cuenta con certificaciones EPEAT® Gold con Climate+ y ENERGY STAR.

Ecosistema de software 

HP también está trabajando en estrecha colaboración con el ecosistema de rápido crecimiento de desarrolladores de software que crean potentes soluciones de inteligencia artificial para los consumidores y las empresas. Como parte de este esfuerzo, Beautiful.ai y Polymer potenciarán la productividad, y Luminar Neo acelerará la edición creativa, todo esto como parte de futuras actualizaciones para HP AI Companion. HP también está colaborando con OmnibridgeLoccus.ai y Virtual Sapiens para brindar experiencias más sencillas, fluidas y accesibles con inteligencia artificial en las PCs con IA de HP.

Precios y disponibilidad

Los equipos estarán disponibles en los próximos meses en Latinoamérica con distribuidores autorizados y la página de HP.

Firman Secretaría de Movilidad y Gobierno de Toluca acuerdo para instalar “Bici Pública” en la capital del estado


 
  • Participa Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez en proyectos ciclistas para apoyar la movilidad activa de los mexiquenses
 
  • Beneficiará a 222 mil personas de manera directa y se generarán un millón de viajes durante el primer año.
 
TOLUCA, Estado de México.- El Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez, a través de la Secretaría de Movilidad (Semov), firmó un acuerdo con el Gobierno Municipal de Toluca para implementar el sistema de bicicletas compartidas “Bici Pública” en la capital del estado, que beneficiará a alrededor de 222 mil personas en su primera fase de manera directa y generará un millón de viajes durante el primer año.
 
Daniel Sibaja González, Secretario de Movilidad, informó que en una primera etapa se tendrá un equipamiento aproximado de 137 cicloestaciones y mil 260 bicicletas que prestarán servicio en 13 kilómetros cuadrados, que cubrirán y conectarán puntos de interés para los habitantes de la ciudad de Toluca.
 
Acompañado de Juan Maccise Naime, Presidente Municipal de Toluca, mencionó que para la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez la ciudad y la periferia de Toluca son una prioridad.
 
“La bici en Toluca no solamente se va a usar como un método recreativo, se va a usar como un método de transporte, y quienes se transportan en bicicleta son los obreros, los campesinos, los trabajadores, son a ellos a los que hay que tenderles la mano”, expresó.
 
Señaló que es un plan claro y concreto que se contempla dentro del Plan de Desarrollo del Estado de México 2023-2029, con lo que se busca integrar y recuperar el espacio público y que funcione como un sistema de transporte público eficiente, seguro y económico, que además de interconectar a los usuarios del centro de Toluca con Ciudad Universitaria, sea una vía alterna para acceder al Tren Interurbano “El Insurgente”.
 
En el Salón de Cabildos del Ayuntamiento de Toluca, Daniel Sibaja González indicó que, como parte de la Cruzada por el Transporte Público del Pueblo para el Pueblo, se busca reducir la emisión de gases efecto invernadero, mejorar el bienestar físico y mental de los usuarios al realizar viajes cortos en un menor tiempo y costo; fomentar la intermodalidad y movilidad activa; fortalecer la cultura vial y brindar una opción accesible y segura.
 
El funcionario estatal indicó que los estudios de prefactibilidad y parte del programa estarán financiados con recursos de la Unión Europea y mediante un proceso de licitación pública transparente y competitivo se seleccionará a la mejor propuesta técnica y económica.
 
Mencionó que este proyecto tendrá una inversión de más de 300 millones de pesos con lo que se garantizará la operación del sistema por lo menos durante los próximos cinco años.
 
En su oportunidad, Juan Maccise Naime destacó que la implementación de un sistema de bicicleta pública es un paso crucial porque ofrece una alternativa de transporte ecológica y saludables; además de que fomenta una cultura de movilidad sostenible, justa y accesible y con acciones como ésta se materializa la unión de esfuerzos entre el Gobierno del Estado de México y el Ayuntamiento de Toluca.
 
En el evento estuvieron Jorge Omar Velázquez Ruiz, Secretario del Ayuntamiento de Toluca; Eduardo González González, Director de Seguridad Pública y Protección de Toluca; Erik Ehécatl Cisneros Chávez, Director General de Movilidad Zona I de la Secretaría de Movilidad; Noé Ortiz López Lira, Coordinador del Proyecto de la Secretaría de Movilidad; y Wilma Parra Molina, Alcaldesa Ciclista del Estado de México (BYCS).