viernes, 30 de julio de 2021

PRUEBAS DE MATERIALES BALÍSTICOS SUPERAN EXPECTATIVAS DE PROTECCIÓN

 


  • En el marco de su cuarto aniversario, el Consejo Nacional de la Industria de la Balística lleva a cabo estrictas pruebas de materiales balísticos, con armas cortas y armas largas.
  • Las pruebas se aplicaron a diversos materiales con los que trabajan las empresas asociadas al CNB. 
Ciudad de México, 30 de julio de 2021. El Consejo Nacional de la Industria de la Balística pudo comprobar, una vez más, que la prioridad de sus asociados es la seguridad de sus clientes, al superar exitosamente las pruebas de materiales balísticos que se llevaron a cabo en el campo de tiro Catimex, donde los integrantes del CNB celebraron el cuarto aniversario de su fundación con sus empresas asociadas: Armor Life Lab, Baher, Carolina Ballistic, Centigon, Centur, Diamond Glass, Dinablin Armor, Distribuciones e Importaciones del Pedregal, Dupont, Invaco y Swebor.
 
Durante unas horas se sometieron diversos materiales a impactos de armas cortas y de armas largas, según su clasificación, sin que ninguno de éstos fuera penetrado, comprobando así su efectividad y la seguridad que ofrecen en un blindaje corporal, arquitectónico, automotriz y táctico.
 
Federico Forastieri, presidente de la Comisión de Fabricantes y Comercializadores de Materiales Balísticos, explica que los miembros del CNB quedaron muy satisfechos con los resultados de dichas pruebas que fueron aplicadas a placas de acero de protección balística, vidrios blindados, paneles para blindaje automotriz, placas para blindaje corporal, chalecos balísticos, además de otras pruebas para policarbonatos.
 
“El objetivo de estas pruebas fue comprobar que los materiales que promueven las empresas asociadas al CNB, son productos de primer nivel, certificados y que garantizan la protección que se requiere para la seguridad de las personas, de sus inmuebles,  de sus vehículos y para la protección de diversas fuerzas armadas nacionales e internacionales. Se trató de pruebas de tiro con armas cortas, como 9 mm, .357 magnum;  probados  en fibras y vidrios que dan la protección para ese tipo de armas cortas utilizadas normalmente, para delincuencia de calle”, agrega Forastieri.
 
Aclara que todas las pruebas resultaron positivas porque ningún material tuvo penetración, constando así que los aceros, cristales, fibras tanto aramidicas como de polietileno, policarbonatos y materiales cerámicos garantizan la total seguridad de los usuarios.
 
De igual manera, se llevaron a cabo pruebas con rifles de alto poder, como AK47 y AR15, y comprobaron que, aumentando   el espesor del acero o de las fibras de polietileno, estos productos son capaces de resistir el impacto de dichas armas, en el caso de las placas corporales con la configuración balística apropiada.
 
“Con las pruebas trabajamos sobre diferentes velocidades de disparo. En lo que se refiere a un arma AR15, que dispara municiones de 5.56 X .45, hay municiones del mismo formato, tamaño, diámetro y punto de penetración, pero con diferentes composiciones o contenidos de punta, lo cual le da mayor velocidad a la munición. Comprobamos que espesor   de vidrios, acero y/o polietileno hay que utilizar para tener la máxima seguridad en un vehículo. En el caso de la AK47 (cuerno de chivo) se utilizan municiones de 7.62 X. 39, que también puede presentar diferentes velocidades. En conclusión, el resultado de las pruebas fue exitoso”, asegura.
 
Respecto al nivel de delincuencia que se vive actualmente en México, Federico Forastieri comenta que, ante el crecimiento de la violencia en nuestro país, cada día es más común que la gente busque proteger sus bienes, sus vehículos, su persona y a sus familias, que ya no es como anteriormente sucedía donde solo se blindaba a grandes empresarios, presidentes y altos ejecutivos.

Hoy en día, la gente busca proteger a su familia y sus bienes. Por su parte, las empresas buscan protección, tanto en vehículos como en transporte de carga ya que, cada día, los asaltos son más violentos. El blindaje de cabinas para tráileres es cada vez más requerido. También se ha dado un crecimiento importante en el blindaje arquitectónico, por la necesidad de proteger la vivienda o negocio. Ahora hay cuartos de seguridad, bunkers en centros comerciales y en bancos. Todos los sectores tienen la necesidad de proteger sus instalaciones, activos y personal. Esto provoca que se escuche más sobre el tema del blindaje.
 
Por su parte, Jorge Cevallos, delegado de la Comisión de Comunicación y Difusión, señala que “todos los materiales que promueven las empresas asociadas al CNB, cuentan con  diferentes certificados que cumplen con normas tanto mexicanas, como internacionales.
 
Indica que es importante destacar que todos los materiales que se utilizaron, aparte de tener una muy alta calidad, son probados bajo lo que se conoce como “standalone”, lo que quiere decir que el material por sí solo protege, sin tener la necesidad de contar con una capa o lámina previa protectora y que cumplen con todas las normas al momento de ser impactados por un proyectil.
 
“Pongo un ejemplo, los paneles balísticos de blindaje vehicular, al ser instalados en los vehículos, tienen esa protección adicional dependiendo del tipo de carrocería y que tan fuerte sea, si es de aluminio o de acero, pero eso no importa, solo es una protección adicional, ya que los materiales de blindaje son “standalone” y resisten los impactos por si mismos”, concluye.

Acerca del Consejo Nacional de la Industria de la Balística
Como respuesta a los cambios, retos y desafíos que actualmente hay en el entorno, el CNB busca contribuir para reducir la inseguridad y violencia, el Consejo Nacional de la Industria de la Balística, A.C. se transforma siendo un órgano más fuerte y representativo de la industria.
El CNB se fundó el 11 de Julio del 2017, órgano representativo de la Industria del Blindaje en México agrupando a las empresas más importantes de este sector en áreas tan destacadas como: Blindaje de vehículos de uso civil y táctico, fabricantes de vidrios blindados, blindaje arquitectónico, blindaje corporal (chalecos, ropa y placas balísticas), así como también a los principales fabricantes y comercializadores de materiales balísticos. 
La industria del blindaje genera miles de puestos de trabajo directos e indirectos con mano de obra mexicana altamente capacitada y especializada, ofreciendo a sus clientes productos de la más alta calidad y constante desarrollo de efectivas e innovadoras tecnologías balísticas en un entorno de total ética profesional y estricto apego a las leyes vigentes que regulan el sector, contribuyendo orgullosamente a mejorar los niveles de seguridad de nuestro país buscando siempre poner el nombre de México en el más alto nivel internacional.

EFECTIVOS DE LA SSC EJECUTARON UNA ORDEN DE CATEO EN COORDINACIÓN CON PERSONAL DE LA FGJ Y FUERON ASEGURADAS DOS PERSONAS Y MÁS DE UN CENTENAR DE DOSIS DE PROBABLE ESTUPEFACIENTE, EN LA ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO



• En la diligencia se aseguraron alrededor de 101 envoltorios con supuesta marihuana;  y cocaína, así como una báscula gramera

 

*Uno de los detenidos tiene un ingreso al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México por el delito de Robo

 

Efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), en coordinación con agentes del Ministerio Público de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México, ejecutaron una orden  de cateo en un predio posiblemente utilizado para la venta y distribución de droga en calles de la colonia Gertrudis Sánchez, alcaldía Gustavo A. Madero, en el que fueron detenidas dos personas.

 

La acción policial se llevó a cabo derivado de los trabajos de investigación de gabinete y campo, así como las labores de inteligencia realizadas por personal de ambas instituciones, encaminadas a combatir el delito de narcomenudeo.

 Las investigaciones para efectuar la incursión policial al inmueble abarcó vigilancias fijas y móviles en la calle Norte 82, donde personal de inteligencia se percató que a las afueras del inmueble se llevaban a cabo posibles actividades de narcomenudeo y, en un despliegue operativo fue detenido un hombre de 31 años de edad y una mujer, de 51 años, además se aseguraron 92 dosis de probable marihuana  y nueve de aparente cocaína; así como aproximadamente 250 gramos de la hierba verde seca semejante a la coca y una báscula gramera.  

 

Cabe señalar que,  de acuerdo al cruce de información, se supo que el detenido registra un ingreso al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México por el delito de Robo, en el año 2009.

 

Tras el cumplimiento del mandato judicial, el inmueble quedó sellado y bajo custodia policial en tanto continúan las indagatorias, mientras que lo asegurado y las personas detenidas, fueron trasladados ante el agente del Ministerio Público en la Coordinación Territorial de la alcaldía Gustavo A. Madero, quien determinará su situación jurídica.

 

Las personas mencionadas en este comunicado se presumen inocentes y serán tratadas como tal en todas las etapas del procedimiento mientras no se declare su responsabilidad mediante sentencia emitida por el Órgano Jurisdiccional en términos del Código Nacional de Procedimientos Penales.

 

Cabe señalar que en este despliegue operativo se actuó en estricto apego a los protocolos de actuación policial, uso de la fuerza y respeto a los derechos humanos.

 

La SSC y la FGJ reiteran su compromiso de atender todas las denuncias ciudadanas, realizar acciones de prevención, investigación y combate a los delitos de alto impacto que lleven a detener a los principales generadores de violencia.

EFECTIVOS DE LA SSC EJECUTARON UNA ORDEN DE CATEO EN COORDINACIÓN CON PERSONAL DE LA FGJ Y FUERON ASEGURADAS DOS PERSONAS Y MÁS DE UN CENTENAR DE DOSIS DE PROBABLE ESTUPEFACIENTE, EN LA ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO

 

 

• En la diligencia se aseguraron alrededor de 101 envoltorios con supuesta marihuana;  y cocaína, así como una báscula gramera

 

*Uno de los detenidos tiene un ingreso al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México por el delito de Robo

 

Efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), en coordinación con agentes del Ministerio Público de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México, ejecutaron una orden  de cateo en un predio posiblemente utilizado para la venta y distribución de droga en calles de la colonia Gertrudis Sánchez, alcaldía Gustavo A. Madero, en el que fueron detenidas dos personas.

 

La acción policial se llevó a cabo derivado de los trabajos de investigación de gabinete y campo, así como las labores de inteligencia realizadas por personal de ambas instituciones, encaminadas a combatir el delito de narcomenudeo.


Las investigaciones para efectuar la incursión policial al inmueble abarcó vigilancias fijas y móviles en la calle Norte 82, donde personal de inteligencia se percató que a las afueras del inmueble se llevaban a cabo posibles actividades de narcomenudeo y, en un despliegue operativo fue detenido un hombre de 31 años de edad y una mujer, de 51 años, además se aseguraron 92 dosis de probable marihuana  y nueve de aparente cocaína; así como aproximadamente 250 gramos de la hierba verde seca semejante a la coca y una báscula gramera.  

 

Cabe señalar que,  de acuerdo al cruce de información, se supo que el detenido registra un ingreso al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México por el delito de Robo, en el año 2009.

 

Tras el cumplimiento del mandato judicial, el inmueble quedó sellado y bajo custodia policial en tanto continúan las indagatorias, mientras que lo asegurado y las personas detenidas, fueron trasladados ante el agente del Ministerio Público en la Coordinación Territorial de la alcaldía Gustavo A. Madero, quien determinará su situación jurídica.

 

Las personas mencionadas en este comunicado se presumen inocentes y serán tratadas como tal en todas las etapas del procedimiento mientras no se declare su responsabilidad mediante sentencia emitida por el Órgano Jurisdiccional en términos del Código Nacional de Procedimientos Penales.

 

Cabe señalar que en este despliegue operativo se actuó en estricto apego a los protocolos de actuación policial, uso de la fuerza y respeto a los derechos humanos.

 

La SSC y la FGJ reiteran su compromiso de atender todas las denuncias ciudadanas, realizar acciones de prevención, investigación y combate a los delitos de alto impacto que lleven a detener a los principales generadores de violencia.

 

Dirección de Salud Municipal refuerza protocolos de atención a pacientes

 



La Dirección de Salud Municipal (DISAM) habilitó en sus instalaciones el área de Triage con el objetivo de atender de manera segura a aquellos pacientes que acuden por problemas o síntomas respiratorios, sin poner en riesgo a la demás población.

 

El titular de la dependencia, Alejandro Magdaleno Reyes, indicó que la DISAM se dividió en dos zonas para la atención integral a los pacientes, la primera es el Área Verde, donde son canalizadas las personas que desean recibir consulta médica, control de embarazo y métodos de planificación familiar, control de enfermedades crónicas, certificados médicos, entre otros, sin que los visitantes corran riesgos.

 

“La segunda parte es la zona de Triage, en la que recibimos a pacientes que presenten síntomas de enfermedades respiratorias como dolor de cabeza, muscular o de pecho, así como dificultad para respirar, tos o fiebre. Esta parte, de color naranja, se encuentra aislada  y con todas las medidas de higiene, a fin de atender a pacientes sospechosos o positivos de COVID-19”.

 

Al respecto, el encargado del servicio de emergencias, Francisco Manuel Vázquez, indicó que en esta área se realiza la revisión de los signos vitales del paciente, así como la saturación de oxígeno, “contamos con ambulancias y personal capacitado para que, en caso de ser necesario, se pueda trasladar a quién lo requiera a otra unidad de salud para su atención".

 

Autoridades municipales exhortaron a la población a continuar con las medidas de sanidad y sana distancia y en caso de ser necesario, acudir a la DISAM, “este servicio se brinda de lunes a domingo, en un horario de 8:00 a 20:00 horas, recuerden que una atención a tiempo puede salvar su vida”.

 

Cabe destacar que las instalaciones de la DISAM se encuentran en calle Amapola, sin número, barrio San Pedro Parte Baja. Para mayor información acerca de este y otros servicios, la ciudadanía puede comunicarse al número telefónico 55-1551-6395.

Juntos, vecinos y policías promueven espacios seguros y limpios

 


 

·         De manera permanente, a través de los Círculos de Seguridad y Redes Vecinales eliminan factores nocivos en vía pública y lotes baldíos

·         Incluye colocación de alarmas vecinales, app Seguridad Chimalhuacán con botón de auxilio  

 

Con el fin de erradicar puntos que faciliten la comisión de delitos, la Policía de Chimalhuacán, en coordinación con la Dirección de Servicios Públicos Municipal y vecinos de la colonia Corte Huatongo, Ejido Santa María, realizaron una jornada de limpieza.

 

Elementos de Seguridad Ciudadana de la Región VI participaron en los trabajos de limpieza de vía pública, terrenos baldíos, aceras; poda y encalado de árboles, con el objetivo de eliminar factores nocivos de riesgo.

 

El objetivo es mejorar la imagen urbana, optimizar el libre tránsito peatonal y vehicular, crear entornos más seguros, evitar la propagación de flora y fauna nociva, además de impulsar el modelo de Policía de Proximidad y la participación más activa de la población en la seguridad de los espacios públicos.

 

Los trabajos forman parte de la estrategia de Seguridad Ciudadana en los 98 barrios y colonias del municipio, incluye colocación de alarmas vecinales, app Seguridad Chimalhuacán con botón de auxilio, radios conectados al Centro de Mando y Comunicaciones para todas las escuelas, talleres y pláticas preventivas, entre otras acciones.

 

La corporación local instrumenta más de mil dispositivos y operativos mensualmente: Velada Segura, Presencia, Motocicletas, Bases de Mototaxis, filtros, Doble Muro, Rastrillo, Intermunicipal, entre otros.

 

Continúan con Vigilancia Sanitaria, exhortan a la población a mantener las medidas de sana distancia: lavado frecuente de manos, uso de cubrebocas, gel antibacterial y mantener la sana distancia durante el cambio a Semáforo Epidemiológico color Naranja en el EdoMex.

 

La Policía Municipal ofrece a la ciudadanía el número telefónico de emergencias 5853-6128, así como la App Seguridad Chimalhuacán, para reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.

Resolución final de Evaluación de Desempeño de Instituciones de Banca Múltiple 2020

 Ciudad de México, a 30 de julio de 2021

Los 50 bancos que integran el sistema bancario mexicano obtuvieron una
calificación satisfactoria, dados los resultados del Índice de Evaluación de
Bancos y la información otorgada a la Secretaría de Hacienda.
La Evaluación de Desempeño (EDB) tiene como objetivo promover que las
instituciones de banca múltiple orienten sus actividades al apoyo y promoción del
desarrollo de las fuerzas productivas del país y del crecimiento de la economía
nacional, con apego a sanas prácticas y usos bancarios, y basado en una política
económica soberana. Asimismo, la EDB busca fomentar el ahorro en todos los
sectores y regiones del país, y su adecuada canalización a una amplia cobertura
regional que propicie la descentralización del propio sistema bancario. Para lo
anterior, la EDB considera, entre otros, los siguientes aspectos:
 La intermediación relacionada con la actividad crediticia y la captación de
recursos.
 Los productos, servicios e infraestructura a través de los cuales, las instituciones
llevan a cabo sus operaciones bancarias.
 La calidad de servicios en la operación de las instituciones.
 El desempeño en las actividades de inversión y divisas.
Con fundamento en los artículos Quinto y Vigésimo Segundo de los “Lineamientos
para la evaluación de desempeño de las instituciones de banca múltiple”, publicados
el 31 de diciembre de 2014 en el Diario Oficial de la Federación (DOF), así como en lo
establecido en la “Resolución por la que se modifican los Lineamientos para la
1evaluación de desempeño de las instituciones de banca múltiple” publicada en el
DOF el 11 de enero de 2017, la Secretaría de Hacienda presenta la Resolución Final de
la Evaluación de Desempeño de las Instituciones de Banca Múltiple del año 2020.
Los resultados finales se presentan en orden alfabético, incluyendo a las instituciones
que, durante 2020, se mantuvieron operando, y se distinguen aquellas que contaban
con menos de cinco años de operación durante el año de evaluación.
Instituciones de Banca Múltiple con más de cinco años en operación:
Nombre de la Institución de Banca Múltiple
ABC CAPITAL, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE
ACCENDO, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE
BANCO ACTINVER, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE
BANCA AFIRME, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE
AMERICAN EXPRESS BANK (MÉXICO), S.A., INSTITUCIÓN DE
BANCA MÚLTIPLE
BANCO AUTOFIN MÉXICO, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE
BANCO NACIONAL DE MÉXICO, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA
MÚLTIPLE
BANCA MIFEL, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE
BANCO AZTECA, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE
BANCO BASE, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE
BANCO DEL BAJÍO, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE
BANCOPPEL, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE
BANCO BANCREA, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE
BANK OF AMERICA MÉXICO, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA
MÚLTIPLE
BANKAOOL, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE
BANCO MERCANTIL DEL NORTE, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA
MÚLTIPLE
BANCO REGIONAL S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE,
BANREGIO GRUPO FINANCIERO
2
Resultado
Final
Satisfactorio
Satisfactorio
Satisfactorio
Satisfactorio
Satisfactorio
Satisfactorio
Satisfactorio
Satisfactorio
Satisfactorio
Satisfactorio
Satisfactorio
Satisfactorio
Satisfactorio
Satisfactorio
Satisfactorio
Satisfactorio
SatisfactorioNombre de la Institución de Banca Múltiple
BANSÍ, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE
BARCLAYS BANK MÉXICO, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE
BBVA BANCOMER, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE,
GRUPO FINANCIERO BBVA BANCOMER
MUFG BANK MÉXICO, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE
CIBANCO, S. A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE
BANCO COMPARTAMOS, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE
CONSUBANCO, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE
BANCO CREDIT SUISSE (MÉXICO), S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA
MÚLTIPLE
DEUTSCHE BANK MÉXICO, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA
MÚLTIPLE
FUNDACIÓN DONDÉ BANCO, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA
MÚLTIPLE
BANCO FORJADORES, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE
HSBC MÉXICO, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE
BANCO INBURSA, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE
BANCO INMOBILIARIO MEXICANO, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA
MÚLTIPLE
INTERCAM BANCO, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE
BANCO INVEX, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE
BANCO J.P. MORGAN, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE
BANCO MONEX, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE
BANCO MULTIVA, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE
BANCO PAGATODO, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE
BANCO SANTANDER (MÉXICO), S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA
MÚLTIPLE
SCOTIABANK INVERLAT, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE
BANCO DE INVERSIÓN AFIRME, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA
MÚLTIPLE
BANCO VE POR MÁS, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE
VOLKSWAGEN BANK, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE
3
Resultado
Final
Satisfactorio
Satisfactorio
Satisfactorio
Satisfactorio
Satisfactorio
Satisfactorio
Satisfactorio
Satisfactorio
Satisfactorio
Satisfactorio
Satisfactorio
Satisfactorio
Satisfactorio
Satisfactorio
Satisfactorio
Satisfactorio
Satisfactorio
Satisfactorio
Satisfactorio
Satisfactorio
Satisfactorio
Satisfactorio
Satisfactorio
Satisfactorio
SatisfactorioInstituciones de Banca Múltiple con menos de cinco años en operación:
Nombre de la Institución de Banca Múltiple
BANCO S3 CACEIS MEXICO, INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE
BANCO FINTERRA, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE
INDUSTRIAL AND COMMERCIAL BANK OF CHINA MÉXICO, S.A.,
INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE
MIZUHO BANK, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE
SABADELL, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE
BANCO SHINHAN DE MÉXICO, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA
MÚLTIPLE
BANK OF CHINA MEXICO, INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE
BANCO KEB HANA MEXICO, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA
MÚLTIPLE FILIAL
* * *
4
Resultado
Final
Satisfactorio
Satisfactorio
Satisfactorio
Satisfactorio
Satisfactorio
Satisfactorio
Satisfactorio
Satisfactorio

Autos inteligentes: tecnologías que mejoran tu vehículo


*El avance de la tecnología está mejorando la experiencia de manejo, con autos inteligentes que hacen más seguros los traslados.

Las innovaciones tecnológicas en autos están impulsando un perfeccionamiento significativo en la experiencia de manejo, a la par que potencializan las funcionalidades de los automóviles. Esta trasformación digital ha permitido que se incorporen al mercado unidades con avances importantes que involucran sensores de proximidad, motores ecológicos, e inclusive, vehículos sin conductor. 

“Estos adelantos aportan importantes beneficios para los usuarios, promoviendo toda una gama de herramientas que hacen de los viajes, desplazamientos cada vez más seguros y confortables, evaluando constantemente los hábitos de conducción, al tiempo que generan un análisis continuo sobre el comportamiento del motor y el desgaste de los neumáticos”, comenta Mauricio Medina, director general de TIP México, empresa líder en arrendamiento de transporte, autos y administración de flota.

A continuación, presentamos una lista de tecnologías que hacen del manejo una experiencia más sofisticada y segura:

  • Telemetría: Esta herramienta consta de un sensor que monitorea y recopila información sobre el vehículo, enviando los datos a un celular o computadora seleccionada por el usuario. La función principal de esta tecnología es el monitoreo, puesto que evalúa el estado y desempeño del motor, indicando el momento necesario para un mantenimiento, antes que sea necesaria una reparación. De igual manera, comprueba constantemente el estado de los neumáticos y otras partes del vehículo, generando reportes sobre hábitos de conducción.
  • Cámaras: Los sistemas de cámaras equipan a los vehículos con una visión general de 360 grados, lo que les otorga la capacidad para obtener, procesar y analizar información del entorno, con lo que los automóviles pueden reaccionar de manera automática ante la repentina aparición de obstáculos, como otros vehículos, peatones o animales en la carretera.
  • Sensores de Movimiento: Estos sistemas forman parte del listado de los dispositivos de reconocimiento del entorno, utilizan tecnología basada en principios de ecolocalización, para el caso de los sensores lidar; y de radiación electromagnética, en el caso de los sensores de radar. Ambos sistemas tienen la finalidad de detectar objetos cercanos al vehículo, brindando un soporte importante para cuando las condiciones meteorológicas ciegan los sistemas óptimos, como la vista natural o el uso de cámaras.     
  • Rastreo Satelital: La integridad física de las personas se potencializa con la incorporación de un sistema GPS al vehículo, mismo que otorga certeza sobre la ubicación de la unidad. Asimismo, es posible la delimitación de geocercas para establecer los límites en que un automóvil puede circular. Anteriormente, estos avances quedaban limitados para las unidades de alta gama, no obstante, la masificación de su uso está mejorado considerablemente la experiencia de manejo para los conductores, al tiempo que se salvaguarda su propia integridad física.
Increíble, ¿no? Ahora, seguro te estarás preguntando ¿cómo poder aprovechar todas esas tecnologías sin tener que desembolsar una gran cantidad de dinero en un vehículo más reciente? La respuesta está en esquemas como el arrendamiento, una herramienta financiera, que da la oportunidad de estrenar vehículo sin una inversión inicial alta e incluyendo toda la tecnología antes mencionada en el pago de la renta mensual, aunado a los importantes beneficios fiscales que representa este esquema.

Estos adelantos aportan importantes beneficios para los usuarios, promoviendo toda una gama de herramientas que hacen de los viajes, desplazamientos cada vez más seguros y confortables, evaluando constantemente los hábitos de conducción, al tiempo que generan un análisis continuo sobre el comportamiento del motor y el desgaste de los neumáticos”.

Mauricio Medina

Director general de TIP México


Acerca de TIP México


TIP México es la empresa líder en arrendamiento de transporte, autos y administración de flota, con 27 años de experiencia en México. La empresa tiene presencia a nivel nacional a través de sus oficinas en más de 19 estados de la República, y cuenta con la flota de activos de arrastre más grande del país, conformada por más de 15,500 remolques, sumado a más de 13,500 vehículos productivos, proporcionando soluciones de arrendamiento tradicional y con opción a compra, así como servicios de valor agregado: administración de flota, mantenimiento, seguros, asistencia legal y rastreo satelital, garantizando rapidez, calidad y servicio en toda la República Mexicana.


Satisfacer al cliente para TIP México es el primer y principal objetivo, su compromiso es brindar el mejor servicio con la más alta calidad, y ofrecer la garantía que el negocio de sus clientes se encuentra respaldado por expertos. Para más información, visitar: www.tipmexico.com/ y www.tipmexico.com/blog.

 


 

POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A TRES HOMBRES QUE AL PARECER ROBARON UNA TIENDA DE CONVENIENCIA EN LA ALCALDÍA TLÁHUAC

 

 

Como parte de las acciones para inhibir delitos en la colonia La Conchita, uniformados de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, recuperaron mercancía y dinero en efectivo que al parecer fue robado de una tienda de 24 horas.

 

Los hechos ocurrieron en la calle Guillermo Prieto, mientras los oficiales se encontraban en labores de seguridad observaron que tres sujetos salieron de una tienda de conveniencia y tras de ellos una empleada, quien denunció que la despojaron de dinero y sustrajeron productos.

 

En respuesta inmediata, los policías iniciaron la persecución hasta que detuvieron a los supuestos responsables, a quienes les realizaron una revisión de seguridad, como marca el protocolo de actuación policial, donde encontraron seis botellas de tequila, tres cajetillas de cigarros y otros artículos, además de dinero en efectivo

 

Tras ser identificados por la denunciante, los implicados de 18, 19 y 21 años de edad, fueron enterados de sus derechos de ley y puestos a disposición junto con la mercancía y dinero recuperado, del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

POLICÍAS DE LAS SSC EJECUTARON UNA ÓRDEN DE CATEO, DETUVIERON A 5 PERSONAS Y ASEGURARON DOSIS DE APARENTE DROGA

 

 

*En estas acciones se contó con la colaboración de personal de la FGJ

 

*Se aseguró una bolsa de plástico con un aproximado de dos kilogramos de hierba verde similar a la marihuana; así como dos básculas

 

Derivado de los trabajos de investigación de gabinete y campo, realizados para identificar a personas generadoras de violencia, en calles de la alcaldía Gustavo A. Madero, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, en coordinación con autoridades ministeriales, ejecutaron una orden de cateo.

 

En atención a distintas denuncias ciudadanas, así como en seguimiento a la información obtenida en las indagatorias realizadas en la zona Poniente de la ciudad, los policías de la SSC con apoyo de personal de la Fiscalía General de Justicia (FGJ), solicitaron a un Juez de Control las técnicas de investigación para un predio donde posiblemente se distribuían y almacenaban narcóticos.

Con la orden de cateo liberada, en un despliegue operativo en la colonia Lindavista, en el que se actuó en estricto apego a los protocolos de actuación policial, uso de la fuerza y respeto a los derechos humanos, personal de la SSC y los agentes del Ministerio Público correspondientes intervinieron el domicilio.

 

El inmueble ubicado en la avenida Instituto Politécnico Nacional y la calle Salaverry, se aseguró una bolsa de plástico con un aproximado de dos kilogramos de hierba verde similar a la marihuana; así como dos básculas.

 

Además, al interior del lugar, dos mujeres de 22 y 19 años de edad, y tres hombres de 54, 24 y 22 años de edad, fueron detenidos.

 

Los cinco detenidos, fueron informados de sus derechos de ley y, junto con la aparente marihuana y demás objetos asegurados, quedaron a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente; en tanto, el inmueble fue sellado y se encuentra bajo resguardo policial mientras siguen las investigaciones.

 

Las personas mencionadas en este comunicado se presumen inocentes y serán tratadas como tal en todas las etapas del procedimiento mientras no se declare su responsabilidad mediante sentencia emitida por el Órgano Jurisdiccional en términos del Código Nacional de Procedimientos Penales.

 

Esta Secretaría agradece al personal de la Fiscalía General de Justicia, el apoyo y colaboración para llevar a buen término las diligencias ministeriales.

 

La SSC reitera su compromiso de atender todas las denuncias ciudadanas, realizar acciones de prevención, investigación y combate a los delitos de alto impacto que lleven a detener a los principales generadores de violencia.            

 

BBVA México suma una cartera total de 1.2 billones de pesos al primer semestre de 2021 con un crecimiento del 2% con respecto al cierre de 2020

 

En los primeros seis meses del año la institución financiera abrió 1.8 millones de cuentas, de las cuales 61% se activó a través de canales digitales. 


     En los primeros seis meses del año la cartera de individuos y la comercial muestran crecimientos de 2.5% y 1.7%, respectivamente en términos nominales, en comparación con el cierre de 2020.

     El mayor dinamismo se observa en el financiamiento a la vivienda y los préstamos gubernamentales, mostrando un crecimiento de 3.9% y 3.1%, respectivamente en términos nominales, en los primeros seis meses del año. 

     BBVA México continúa consolidando su liderazgo en innovación y transformación digital, y alcanza un total de 13.3 millones de clientes móviles y registra un crecimiento anual cercano al 29%.

     Como parte de las prioridades estratégicas de la institución bancaria, acompaña a los clientes en su transición hacia un futuro sostenible, que se refleja en el otorgamiento de créditos verdes por más de 1,600 millones de pesos a individuos y 22,000 millones de pesos a empresas y corporativos, al primer semestre del año.

     BBVA México mantiene un elevado nivel de solvencia con un índice de capital total de 17.49% a junio de 2021, holgadamente superior al mínimo requerido de 12%.

     La utilidad neta al cierre de junio de 2021 fue de 25,895 mdp lo que equivale a más del 30% con respecto al mismo periodo del año anterior. El comparativo anual se explica por la disminución en las estimaciones preventivas para riesgos crediticios y por un mejor desempeño de los ingresos, los cuales se vieron fuertemente impactados en 2020 por el cierre de actividades económicas no esenciales.

Bajo la denominación de BBVA México se refiere a Grupo Financiero BBVA Bancomer, S.A. de C.V.  (GFBB)  utilizadas en esta nota, se presentan los datos correspondientes al resultado local de la institución financiera. Los criterios contables empleados son bajo las Normas y Criterios de Contabilidad Local establecidos por la CNBV y que, por tanto, difieren de los usados a nivel internacional. Los comentarios sobre la actividad crediticia utilizan cifras internas de gestión, como la segmentación de la cartera empresarial, que también pueden diferir de la información publicada por CNBV. Todas las cifras contenidas en el presente documento están expresadas en millones de pesos nominales y se comentan las variaciones anuales (junio 2021 vs junio 2020) o del semestre (junio 2021 vs. diciembre 2020).

BBVA México registró durante el primer semestre de 2021 una cartera total superior a 1.2 billones de pesos, que representa un incremento del 2.0% comparado con el cierre de 2020. Esta evolución se ha visto impulsada por la recuperación económica en el país y una mayor demanda de créditos en los segmentos minoristas.

La institución bancaria continúa fomentando el ahorro en el país, lo que se refleja en la activación de 1.8 millones de cuentas en los primeros seis meses del año, de las cuales el 61% fue contratado de forma digital.

ACTIVIDAD CREDITICIA

En el comparativo anual se observa un retroceso de -3.5%; este desempeño es explicado por una mayor disposición de líneas de crédito de los clientes en segmentos mayoristas durante el primer semestre de 2020 y, en menor medida, por la apreciación del peso frente al dólar.

La recuperación de la actividad económica comienza a reflejarse en una mayor demanda por crédito, principalmente en los créditos a individuos, los cuales registran un crecimiento en el primer semestre del año de 2.5% comparado con el cierre de 2020. En el detalle, los préstamos de consumo y tarjeta de crédito registran un aumento de 1.3% contra el cierre del año; mientras que la cartera hipotecaria sigue mostrando un favorable desempeño al crecer 3.9% en dicho periodo. En el comparativo anual la cartera de individuos crece 2.7% con respecto a junio de 2020, impulsada por un aumento del 6.7% en la cartera hipotecaria.

Por su parte, la cartera comercial crece 1.7% con respecto al cierre de 2020, derivado de un aumento en la demanda de créditos de los clientes como reflejo del incremento observado en la inversión privada. En el comparativo anual muestra un retroceso de -7.9%, resintiendo el efecto de prepagos de empresas y corporativos; así como la apreciación del peso frente al dólar. Cabe destacar que el crédito al gobierno sigue mostrando un muy buen comportamiento al crecer 11.3% con respecto a junio de 2020 y 3.1% con respecto a diciembre de 2020, explicado por una estrategia de brindar soluciones integrales.


CALIDAD CREDITICIA

La cartera vencida registra una disminución de 19.7% con respecto al cierre de 2020. El incremento anual de 20.3% ha sido focalizado en la cartera empresarial en uno de los sectores más impactados por las crisis. Derivado de ello, se registra un aumento anual de 46 pb en el índice de cartera vencida para cerrar en junio de 2021 en 2.38%. 


El índice de cobertura de la cartera vencida se mantiene en niveles elevados al cerrar con un indicador de 141.9%, reflejando la prudencia de la institución ante el contexto de contingencia actual.

CAPTACIÓN

La institución financiera continúa con una estrategia orientada a la inclusión financiera y el fomento al ahorro entre los clientes, desarrollando productos y servicios que permitan un acceso más ágil, seguro y sencillo a los productos financieros. En el primer semestre de 2021 se han activado 1.8 millones de cuentas de las cuales el 61% son digitales.

Se ha logrado impulsar el nivel de captación bancaria en la institución (Vista + Plazo total + cuenta global de captación sin movimientos), para cerrar el 2T21 con un saldo de 1,359,973 mdp, siendo 2.5% superior al cierre del 2020 (+5.1% respecto a los últimos 12 meses).


RESULTADOS

La reapertura de las actividades económicas no esenciales durante el primer semestre de 2021 ha sido un factor clave para el dinamismo económico, lo que se refleja en el impulso a la utilidad neta de BBVA México, que en los primeros seis meses del año totaliza un monto de 25,895 millones de pesos, siendo 30.7% superior al 6M20. Cabe señalar que el impacto en los resultados durante el 2020 fue derivado del cierre de actividades no esenciales en la economía y el otorgamiento de programas de apoyo a los clientes.

El margen financiero, en el primer semestre del año, retoma una tendencia creciente (+5.6% anual) que se explica por la recuperación en la demanda de crédito de individuos y una constante optimización en la mezcla de fondeo. Adicionalmente, en el 2020 el margen registró el impacto de un menor nivel de ingreso derivado de la aplicación de los programas de apoyo a clientes durante el 2T20. Lo anterior logra contrarrestar un menor resultado por parte de la aseguradora impactada por una mayor siniestralidad derivado de la pandemia.

En el 1T20 se crearon reservas adicionales por 6,544 millones de pesos para hacer frente a la pandemia, de las cuales 1,548 millones de pesos fueron liberados en el 2T21. En este trimestre, también se constituyeron 486 mdp en reservas adicionales para los préstamos de auto, relacionado con una variable de pago atrasado. Con ello, el rubro de estimaciones preventivas registra una caída de -29.0% en el primer semestre de 2021 vs. el mismo periodo de 2020. El margen financiero ajustado por provisiones se ubicó en 52,239 mdp al cierre del primer semestre del año, siendo 25.4% superior al año previo.

Las comisiones y tarifas aumentaron 14.1% en términos anuales. La reactivación económica se ha visto reflejada en un aumento en el nivel de transacciones. Destaca la evolución de las transacciones en terminales punto de venta (TPVs) que registra un aumento de 18.1% anual, mientras que la facturación con tarjetas de crédito fue 30.8% superior al año previo. También se observó un aumento en las comisiones en fondos de inversión por un mayor volumen de ahorro de los clientes con este tipo de productos.

Por su parte, los gastos de administración crecen 7.1%, como resultado de mayores gastos de salarios, administración y operación, gastos que no fueron realizados en el 2020 que se han retomado este año y una mayor contribución al IPAB por el aumento en los depósitos. Con ello, el índice de eficiencia (medido como gastos entre ingresos) se ubicó en 39.6% al cierre de junio de 2021, comparado con 39.1% en junio de 2020.

SOLVENCIA Y LIQUIDEZ

A finales de junio de 2021, el índice de capital total se ubicó en 17.49%, cubriendo holgadamente con el requerimiento mínimo regulatorio de 12.0% para la institución. Con respecto al Coeficiente de Cobertura de Liquidez (CCL), se situó en 206.89% en junio de 2021.

ESTRATEGIA DIGITAL

El compromiso de BBVA México es seguir acompañando a los clientes de una manera aún más cercana para convertirse en un asesor financiero y apoyarlos tanto en su conocimiento sobre las finanzas personales como en la toma de decisiones que contribuyan al crecimiento de su patrimonio. La institución financiera ha apalancado esta estrategia con la inversión continua y desde hace varios años en su plataforma tecnológica para poner en las manos de los clientes una amplia variedad de soluciones digitales para dar respuesta a sus necesidades de servicios bancarios. 

Como resultado de lo anterior, continúa creciendo en el número de clientes digitales, alcanzando un total de 13.3 millones al cierre de junio de 2021, equivalente al 55% del total de la base de clientes. Destaca que el número de clientes móviles ha registrado un incremento anual de 28.9%.

El impulso en el uso de canales digitales se refleja en el porcentaje de ventas digitales (medido en unidades), que durante los primeros seis meses del año alcanzó un 67.8% sobre el total de ventas realizadas en el banco.


Las transacciones financieras realizadas por los clientes en el primer semestre del año totalizaron 1,075 millones, un aumento de 31.8% con respecto al mismo trimestre del año anterior. En este sentido, la continua implementación de la estrategia digital se muestra en el número de transacciones realizadas dentro de las aplicaciones móviles, que representan el 52% del total y registran un crecimiento de 70.4% en los últimos 12 meses. Esto permite a los clientes tener acceso a servicios y productos de forma más fácil y segura con los estándares más robustos y sofisticados de la industria.

 

 BANCA RESPONSABLE Y ESTRATEGIA SOSTENIBLE

En julio de 2021, el Grupo BBVA anunció que duplicará su objetivo de canalizar financiación sostenible hasta los 200,000 millones de euros, orientados principalmente en los rubros de financiamiento verde, infraestructuras sostenibles, emprendimiento social e inclusión financiera.


Al ser parte del grupo, BBVA México se suma a este objetivo y fortalecerá su oferta verde e inclusiva para el país, y consolidarse como uno de los bancos líderes en la región en el ámbito de sostenibilidad. Como uno de los principales avances, la institución financiera logró en 2021 ser neutra en sus emisiones directas de carbono, al compensar toda su huella ambiental con proyectos mitigadores de CO2, que además generan un impacto positivo en las comunidades locales donde se desarrollan.


Además, durante el primer semestre de 2021 lanzó el Fondo ESG de BBVA México, diseñado para invertir principalmente en instrumentos de renta variable internacional e incorpora criterios de inversión sostenible en la selección de activos invirtiendo en compañías con una elevada calificación ambiental, social y de gobierno corporativo. Por otro lado, presentó la nueva línea de tarjetas de débito y crédito de última generación denominadas “Aqua”, en la que los plásticos son elaborados con hasta el 86% de material reciclado.


En lo que respecta a financiamiento sostenible en el rubro de particulares la institución ha otorgado créditos por 1,626 millones de pesos en financiamiento para adquisición de autos híbridos y eléctricos, paneles solares, entre otros. En el segmento de empresas concreta 22,026 millones de pesos con productos como cartas de crédito, emisiones de bonos verdes y arrendamiento. Además, Seguros BBVA México está iniciando la oferta de seguros verdes empezando con autos híbridos y eléctricos.


Durante los primeros seis meses de 2021, el banco ha participado como intermediario colocador en bonos verdes por 7,100 mdp, y ha emitido bonos sociales como el COVID BCIE (Banco Centroamericano de Integración Económica) por 5,000 mdp y el Bono social de género de BID Invest por 2,500 mdp.

-0-


Acerca de BBVA México

BBVA México es una institución líder en México en términos de cartera y captación. Su modelo de negocio, basado en el cliente como el centro de negocio y apalancado en la continua innovación, así como en la mejor tecnología, le permite ofrecer servicios bancarios a 24.1 millones de clientes. Para ofrecer un mejor servicio al cliente, cuenta con la infraestructura bancaria más amplia del sistema, integrada por 1,725 sucursales, 13,014 cajeros automáticos y 517,729 terminales punto de venta totales (cifras mayo 2021). La continua inversión en canales alternos a la sucursal ha permitido dar acceso rápido, fácil y seguro a los servicios financieros a través de la banca digital a 13.8 millones de clientes. Adicionalmente, a través de los corresponsales bancarios se ha logrado incrementar el horario y los puntos de venta en 37,008 tiendas y comercios asociados (cifras a abril de 2021). La Responsabilidad Social Corporativa es una constante en el negocio bancario y el modelo de banca responsable de BBVA México aspira a lograr una sociedad más inclusiva y sostenible apoyando a sus clientes en sus decisiones de inversión con criterios de sostenibilidad ambiental y social; y a través de la Fundación BBVA México fomentando la educación y la cultura en el país.

EL INSTITUTO NACIONAL DE CARDIOLOGÍA IGNACIO CHÁVEZ SE COLOCA A LA VANGUARDIA CON LAS APPS “IANMX” Y “CUIDA TU CORAZÓN” PARA PREVENIR INFARTOS


  • “IAMMX " y “CUIDA TU CORAZÓN" son aplicaciones digitales que buscan cuidar la salud cardiovascular de los mexicanos, reducir la mortalidad por infarto agudo al miocardio en México y agilizar los tiempos de atención médica por eventos cardiovasculares en la población en general.  
  • “CUIDA TU CORAZÓN" nace de una actualización de la app para profesionales de la salud “IAMMX” que se presentó en 2018 con el objetivo de vincular a especialistas cardiólogos con los médicos de primer contacto.  
  • La enfermedad cardiovascular es la principal causa de morbilidad y mortalidad en México. El 70% de la población entre los 45 y 65 años, tiene al menos un factor de riesgo cardiovascular.  

 

CDMX a 29 de julio de 2021.- Ante la incidencia de infartos en nuestro país, personal del Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez, participaron en el desarrollo y creación de las apps “IAMMX” y “CUIDA TU CORAZÓN”. 

Y es que la enfermedad cardiovascular en México es la principal causa de morbilidad y mortalidad(1). El 70% de la población entre los 45 y 65 años, tiene al menos un factor de riesgo cardiovascular(2).  

Durante el webinar Vanguardia y tecnología para la salud de los mexicanosrealizado como inicio de una campaña con miras a la conmemoración del Día Mundial del Corazón, el 29 de septiembre, se presentó la nueva app “CUIDA TU CORAZÓN”, gratuita y abierta a todos los pacientes, que llega para fortalecer y complementar el esfuerzo de una app previa usada por profesionales de la salud “IAMMX”.  

Ante ello, el presidente ejecutivo de FUNSALUD, Héctor Valle, comentó: “Hoy en día las intervenciones de salud digital son una ventana de oportunidad para superar los retos y reducir las brechas en la atención a las enfermedades cardiovasculares”. 

Gracias a la tecnología digital, hoy, por medio de dispositivos móviles como, una tableta o teléfono móvil, es factible orientar a los mexicanos a cuidar su salud cardiovascular de manera integral y a identificar en qué momento deben acudir al hospital más cercano a recibir atención médica inmediata.  

“Hay experiencias en el mundo que han evidenciado la utilidad de las herramientas digitales para ayudar al paciente con riesgo cardiovascular y en México se avanza igualmente en ese camino” añadió Héctor Valle.  

Por su parte, la Dra. Alexandra Arias, especialista en cardiología y Jefe del Departamento de Urgencias y Unidad Coronaria del Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez, externó que es vital atender y poner un foco rojo en los factores de riesgo de las enfermedades cardiovasculares, como pueden ser: infartos, enfermedad arterial coronaria, e insuficiencia cardiaca, entre otras, ya que son consideradas las principales causas de muerte en México.(1) 

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut, 2018), la hipertensión arterial es uno de los factores de riesgo para enfermedad cardiovascular que más aquejan a la población en el mundo.(3) y al menos uno de cada cuatro mexicanos mayores de 20 años vive con hipertensión arterial.(4)  

La especialista en Cardiología agregó que la mala alimentación, el tabaquismo y la falta de actividad física continúan representando los principales factores de factores de riesgo en las enfermedades cardiovasculares. 

La Insuficiencia cardiaca afecta a 64 millones de personas alrededor del mundo. En nuestro país la prevalencia es del 4% en adultos y aumenta hasta más del 20% en adultos mayores. “En el Instituto Nacional de Cardiología se han registrado 8,300 casos aproximadamente del 2005 al 2019,” aseveró la Dra. Arias. 

Ante tal panorama, el Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez y FUNSALUD aspiran a que esta App sea un elemento fundamental que ayude a mejorar la calidad de vida de personas afectadas con enfermedades cardiovasculares y contribuya a la disminución de la mortalidad por infarto agudo al miocardio. 

Con la invitación al uso de la nueva aplicación lanzada, se arranca una campaña para invitar a los mexicanos a llevar una vida saludable, a considerar que el apego al tratamiento es clave para mejorar la calidad de vida de las personas que ya sufrieron un Infarto Agudo al Miocardio y disminuir el riesgo de que se vuelva a presentar otro evento cardiovascular en menos tiempo.   

“Creemos que con las apps “IAMMX” y “CUIDA TU CORAZÓN” el Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez, con el apoyo de todos los colaboradores de la Red Infarto, ofrecen a los especialistas y población en general herramientas tecnológicas prácticas y útiles para apoyarse en caso de infarto agudo al miocardio” enfatizó la Dra. Arias. 

Recordó que la app para médicos “IAMMX” es una herramienta que ayuda a los médicos de primer contacto en la interpretación de los electrocardiogramas y además les permite mantener una comunicación directa con los cardiólogos. Con ello, disminuye el tiempo de atención a pacientes que presenten un infarto y estén siendo trasladados a una unidad médica. También permite conocer el tiempo de llegada del paciente a un hospital, sus signos vitales, síntomas y sus características, así como del tratamiento intrahospitalario y hospitalario que requiera. 

Se requería un paso adicional para los pacientes, con una herramienta que sea apoyo directo y orientación para quienes viven con riesgo potencial de sufrir un accidente cardiovascular. Esa necesidad la viene a cubrir ahora la app “CUIDA TU CORAZÓN” presentada con el apoyo de la Fundación Mexicana para la Salud y que forma parte de la estrategia para la atención del infarto agudo al miocardio para población en general con CUATRO PILARES fundamentales: 1. Promoción de hábitos saludables, 2. Prevención de infartos, 3. Ya tuve un infarto y 4. Alerta de infarto.  

“Sin duda, IAMMX y CUIDA TU CORAZÓN serán herramientas fundamentales para la atención inmediata de pacientes con afecciones cardiovasculares en México y empoderará a los usuarios para que tomen decisiones informadas sobre su salud” coincidieron la Dra. Arias y Héctor Valle, de Funsalud. 

Mayor información para descargar las aplicaciones:  

IAMMX: https://play.google.com/store/apps/details?id=mx.iam.dev.inc 

https://apps.apple.com/mx/app/iam-mx/id1455374311 

CUIDA TU CORAZÓN: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.s789.iammxpublico 

https://apps.apple.com/mx/app/cuida-tu-coraz%C3%B3n/id1542852432



Vanguardia y tecnología para la salud de los mexicanos

Información para prensa – Hoja de datos



Sobre la App “CUIDA TU CORAZÓN” - https://play.google.com/store/apps/details?id=com.s789.iammxpublico

https://apps.apple.com/mx/app/cuida-tu-coraz%C3%B3n/id1542852432


CUIDA TU CORAZÓN, herramienta informativa que surge ante la incidencia de infartos en nuestro país.

El personal del Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez, participaron en el desarrollo y creación de la app IAMMX en 2018 dirigida para profesionales de la salud y de la reciente actualización para público en general CUIDA TU CORAZÓN.

La aplicación busca cuidar la salud cardiovascular de los mexicanos, reducir la mortalidad por infarto agudo al miocardio en México y agilizar los tiempos de atención médica por eventos cardiovasculares en la población en general.

Presentada con el apoyo de la Fundación Mexicana para la Salud, forma parte de la estrategia para la atención del infarto agudo al miocardio para población en general con CUATRO PILARES fundamentales:


  1. Promoción de hábitos saludables: Ayuda a las personas a cuidar su salud cardiovascular de forma integral, a través de la promoción de hábitos saludables y estilos de vida activos.

  2. Prevenir infartos: Informa sobre los factores de riesgo para presentar un infarto; ¿Tienes antecedentes? ¿Cómo es tu dieta? ¿Haces ejercicio? ¿Fumas? ¿Cuál es tu peso? A través de un test te dice cuál es tu riesgo.

  3. Ya tuve un infarto: Orienta al usuario que ya tuvo un infarto para prevenir otro evento cardiovascular. Por medio de información médica lo apoya para mejorar su calidad de vida, enfocándose en el cuidado del paciente con diabetes, control de la hipertensión, alimentación adecuada, peso ideal, ejercicio y toma de medicamentos, destacando el apego al tratamiento.

  4. Alerta de infarto: A través de un test, la aplicación lleva paso a paso al usuario a identificar si presenta los síntomas de un infarto y le informa que se encuentra en ALTO RIESGO. Será el momento de llevarlo a urgencias o llamar a la ambulancia.


Sobre la App “IAMMX” - https://play.google.com/store/apps/details?id=mx.iam.dev.inc

https://apps.apple.com/mx/app/iam-mx/id1455374311



IAMMX, es una herramienta digital dirigida a profesionales de la salud que contribuye a que:

  • A los médicos de primer contacto en la interpretación de los electrocardiogramas y además les permite mantener una comunicación directa con los cardiólogos.

  • Disminuye el tiempo de atención a pacientes que presenten un infarto y estén siendo trasladados a una unidad médica, también permite conocer el tiempo de llegada del paciente a un hospital, sus signos vitales, síntomas y sus características, así como del tratamiento intrahospitalario y hospitalario que requiera.


Sobre el Instituto Nacional de Cardiología - https://www.cardiologia.org.mx/


El Instituto Nacional de Cardiología se inauguró el 18 de abril de 1944 con la visión progresista de su fundador, el Dr. Ignacio Chávez, quien describió su finalidad como “… un Centro que fuese algo más que un hospital para cardíacos, un Centro que fuese a la vez un hospital, un laboratorio de investigaciones, una escuela y un instrumento de ayuda social y humana.”


Desde su inicio, el Instituto cumplió cabalmente esta promesa y obtuvo el reconocimiento internacional por sus investigaciones y su formación de especialistas. Asimismo, se ganó el corazón de los mexicanos por la calidad y benevolencia de la atención médica que brinda.

Por decreto presidencial, desde el 13 de marzo de 1979 el Instituto cambió su nombre al de Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez como merecido homenaje a su fundador.


En la actualidad, el Instituto continúa produciendo investigación científica e innovación tecnológica original y de trascendencia, a nivel de ciencias básicas y clínicas en los campos de la cardiología, cardio neumología, nefrología y reumatología. Es el centro que forma el mayor número de especialistas cardiovasculares, que, por su nivel académico y ética profesional, mantiene en alto el nombre del Instituto. Es un centro de referencia para proveer atención médica de tercer nivel, principalmente a pacientes que carecen de seguridad social.


Para cumplir su objetivo, en el Instituto laboran alrededor de 2,500 personas coordinadas por cinco Direcciones (Médica, Enfermería, Educación, Investigación y Administración).


Sobre FUNSALUD - https://funsalud.org.mx/funsalud/



FUNSALUD, constituida desde hace tres décadas por un centenar de empresas y empresarios comprometidos con la salud pública, se ha distinguido por identificar y caracterizar los problemas de salud en México, generando a la vez modelos de solución mediante propuestas de política pública, realizando análisis y evaluación de los temas relevantes y prioritarios de salud; asimismo, promoviendo la investigación científica y la formación de recursos humanos de alto nivel. De esta forma, la Fundación ha mantenido su compromiso de ser un referente técnico-científico en la generación de ideas, reflexiones y fórmulas para elevar el estándar y equidad en salud.



Sobre aplicaciones móviles para la salud en el mundo


  • Las aplicaciones móviles pueden ayudar a las personas a administrar su propia salud y bienestar, promover una vida saludable y obtener acceso a información útil cuando y donde la necesiten. 


  • Estas herramientas se están adoptando casi tan rápido como se pueden desarrollar. Según estimaciones de la industria, 500 millones de usuarios de teléfonos inteligentes en todo el mundo utilizaron una aplicación de atención médica en 2015, y para 2018, el 50 por ciento de los más de 3.400 millones de usuarios de teléfonos inteligentes y tabletas habrán descargado aplicaciones de salud móviles. Estos usuarios incluyen profesionales de la salud, consumidores y pacientes.



Fuente: (http: //www.research2guidance .com / 500 millones-de-personas-utilizarán-aplicaciones-móviles-sanitarias-en-2015 / ).