miércoles, 31 de mayo de 2017

LAS HABILIDADES QUE NECESITAS PARA SER UN EXCELENTE CANDIDATO EN LA CUARTA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL


Por Hays México.

Hoy en día, la conversación acerca de la industria 4.0 o la ‘Cuarta Revolución Industrial’ en referencia al mundo laboral es amplia y llena de incertidumbres. Se está valorando si ésta nueva era podría conducir a que muchos puestos de trabajo sean reemplazados por robots o Inteligencia Artificial. Sin embargo, en industrias y sectores como el de la tecnología digital el escenario puede ser opuesto.

El avance de la tecnología continúa cambiando y moldeando el mundo en el que vivimos, lo que ha llevado a cuestionar sus posibles implicaciones para los empleados, ya que algunos roles parecen verse afectados por la automatización de la fuerza de trabajo. Pero, a medida que las nuevas tecnologías continúan emergiendo y evolucionando la forma en que trabajamos, también surgen oportunidades nuevas y emocionantes para los candidatos que cuentan con habilidades digitales actualizadas. Sin duda, cada nueva revolución industrial ha implicado cambios profundos en el mundo laboral y sobre todo en puestos de trabajo de sectores específicos. En esta revolución actual el ciclo es el mismo: mientras algunos empleos puede que se extingan, paralelamente, existirá una demanda significativa para nuevos roles esenciales focalizados al funcionamiento adecuado de las nuevas tecnologías.

En Hays ofrecemos algunas de las implicaciones potenciales para el sector de reclutamiento digital frente a la Cuarta Revolución Industrial:
  
Los desarrolladores que entiendan la Inteligencia Artificial serán altamente demandados: Las empresas necesitarán desarrolladores que sean capaces no sólo de entender los aspectos técnicos del trabajo, sino también que puedan detectar nuevas oportunidades de negocio. Por lo tanto, los candidatos más demandados serán aquellos capaces de adaptar las aplicaciones a la Inteligencia Artificial para mejorar el desempeño de las empresas y optimizar los procesos del negocio.

Necesidad creciente de formar equipos para proyectos digitales: Los miembros del equipo, como gerentes de producto, administradores de canales y otros talentos altamente cualificados también se encontrarán en alta demanda. El método de entrega para los proyectos basados en Inteligencia Artificial continuará creciendo y aumentará aún más la demanda de aquellos con la experiencia adecuada.

Aumento del uso de la Inteligencia Artificial y la automatización en la industria tecnológica: El sector tecnológico se está dando cuenta de los beneficios de la Inteligencia Artificial y la automatización, especialmente aquellos que operan en áreas como IoT, Big Data o FinTech. Esto está dando lugar a un aumento de la demanda de aquellos candidatos con experiencia en estas tecnologías.

Una fuerte dependencia del sector tecnológico para proporcionar soluciones a la medida: Las empresas que buscan mejorar la eficiencia a través de la Inteligencia Artificial o el machine learning, necesitarán del sector tecnológico para entregar las soluciones adecuadas de manera rápida y eficiente. Esto significará grandes oportunidades de desarrollo para los candidatos con habilidades digitales.

El reto de atraer y retener a los mejores talentos: En un mercado con escasez de ciertas habilidades, las empresas ya están experimentando dificultades para atraer y retener a los mejores talentos. Habrá que hacer mucho más para atraer a las generaciones futuras y asegurar el suficiente talento cualificado para satisfacer la demanda en los próximos años.

Nacimiento de nuevas industrias: Actualmente se están desarrollando nuevos puestos de trabajo que no existían hace diez o incluso cinco años. Con el avance continuo de la tecnología debemos estar preparados para que se creen nuevos roles, incluso industrias, y asegurarnos de tener el talento con las habilidades necesarias.

La seguridad cibernética será un foco importante: A medida que el lugar de trabajo se vuelva cada vez más digitalizado, las empresas tendrán que asegurarse de que sus equipos resistan cualquier ataque cibernético.

Incremento de contrataciones por parte de Startups: Cualquier Startup experimentada necesitará un crecimiento exponencial de mano de obra altamente calificada. Tendrán que reclutarlos rápidamente a medida que éstas busquen capitalizar su crecimiento. Esta será una buena noticia para los empleadores, cuya flexibilidad será atractiva para los candidatos.
  
Finalmente, es importante que las empresas se actualicen acerca de la demanda que conllevará la Cuarta Revolución Industrial, ya que esto puede traducirse en una mejora del nivel de los empleados actuales y examinar las posibles regulaciones para proteger a los trabajadores.

+++

LA ORGANIZACIÓN DE TELECOMUNICACIONES DE IBEROAMÉRICA CELEBRÓ SU TERCERA REUNIÓN CON 31 EMPRESAS PARTICIPANTES

  
Emilio Azcárraga Jean, Presidente de la OTI, presentó las principales acciones y resultados que ha tenido la organización a un año de su relanzamiento
Las 31 empresas participantes refrendaron su compromiso en impulsar el acceso a la conectividad de la región y defender las libertades de expresión y de prensa

Más fuerte y reconocida como la organización que impulsa el desarrollo de nuevos contenidos audiovisuales y el acceso a la conectividad de la región, la Organización de Telecomunicaciones de Iberoamérica concluyó su tercera reunión, que en esta ocasión tuvo como sede el Centro de Noticias Univisión, en la ciudad de Miami, Florida.

La reunión fue encabezada por el Sr. Emilio Azcárraga Jean, Presidente de la OTI, quien ofreció una calurosa recepción a los 31 representantes de las empresas de contenidos y telecomunicaciones de habla hispana y portuguesa, quienes refrendaron su compromiso en impulsar el desarrollo de nuevos contenidos audiovisuales para audiencias y consumidores que suman cerca de 900 millones de personas. Este mercado aporta anualmente 127 mil millones de dólares, lo que ha dado como resultado que la OTI se convierta en un motor fundamental de crecimiento en la región.

En el marco de un ambiente distinguido por la reflexión, el debate y el análisis, el Sr. Azcárraga Jean hizo énfasis en uno de los logros más importantes de la OTI: “A un año de su exitoso relanzamiento, la OTI se ha constituido como una plataforma única en la región para la promoción y defensa de las libertades de expresión y prensa, hecho que nos motiva y nos enorgullece”.

El Presidente de la OTI también destacó que el trabajo realizado durante este año ha sido determinante para consolidarse como la organización de habla hispana más importante para las industrias de contenidos y telecomunicaciones: “Gracias a estos resultados, nuestra visión se mantiene firme en impulsar el desarrollo de contenidos y la conectividad acorde a los desafíos que impone el nuevo ecosistema digital sin barreras geográficas ni económicas, facilitando el acceso a nuevas culturas, creando convergencia entre contenidos, redes y plataformas”.

Al evento asistieron los presidentes de Telemundo, Cesar Conde; de Univision, Randy Falco; de Grupo Clarín, Jorge Carlos Rendo; de Grupo Prisa, Juan Luis Cebrián; de RCN, Gabriel Reyes; de Grupo Caracol, Jorge Martínez de León; de Tv Azteca, Benjamín Salinas; de Grupo Imagen, Olegario Vázquez Aldir; de DirecTV, Jeff McElfresh; y de la Sociedad Interamericana de Prensa, Matthew Sanders.

Como parte de los objetivos que se trazó la OTI y con la firme convicción de continuar conectando más y mejor a Iberoamérica, en esta reunión se abordaron los siguientes temas de relevancia global los cuales fueron discutidos en mesas de análisis y debate, abriendo espacios de colaboración, diálogo, reflexión y acción para coordinar y fortalecer un frente común que trabaje en beneficio de la industria y sus audiencias:

Los especialistas que participaron en la mesa de análisis sobre el “Impacto de las nuevas medidas migratorias y fiscales en Estados Unidos” fueron Arturo Valenzuela (de la Universidad de Georgetown), María Rodríguez (Florida Immigrant Coalition), René Pérez (Residente); quienes fueron moderados por Juan Luis Cebrián (Grupo Prisa); en este espacio, se profundizó sobre la necesidad del acercamiento de una ciudadanía global en entornos locales para el fortalecimiento de los grupos de inmigrantes en toda la región.

“La evolución de los contenidos en la era digital” fue el panel de debate moderado por Jorge Carlos Rendo (Grupo Clarín), en donde se enfatizó el papel protagónico que los medios toman para la creación y revisión de la veracidad de contenidos que las audiencias reciben a través de las distintas plataformas digitales. Este espacio contó con la participación de Aaron Sharockman (PolitiFact), Isaac Lee (Televisa-Univision), Kurt Opsahl (Electronic Frontier Foundation) y Gerardo Vélez (Twitter).

“La situación de la libertad de expresión en Iberoamérica” fue otro de los destacados temas analizados durante la reunión OTI, para ello se tuvo la participación de Laura Chinchilla (OTI), Alberto Ibargüen (Knight Foundation), Edison Lanza (CIDH) y Matthew Sanders (SIP); moderados por Luis Almagro, Secretario de la OEA (Organización de los Estados Americanos).

El Canciller Luis Videgaray participó como invitado especial en la reunión OTI, quien intercambió con los miembros de la organización, puntos de vista sobre los temas que preocupan en la región iberoamericana.  Destaca también la participación de John Avlon (CNN y Daily Beast) quien habló sobre el nuevo panorama mediático en Estados Unidos.

Finalmente, la OTI refrendó su compromiso en promover de manera permanente las mejores prácticas en la regulación de los medios de Iberoamérica, mejorar el acceso a la conectividad, y alentar la creación de contenidos para su distribución en cualquier plataforma, todo ello en aras de seguir siendo “una ventana al mundo” de todos y cada uno de sus Miembros.

+++

LOGRA LA PGJ CAPITALINA VINCULAR A PROCESO A DOS ADOLESCENTES POR EL DELITO CONTRA LA SALUD, DETENIDOS POR ELEMENTOS DE LA SSP CDMX JUNTO CON OCHO PERSONAS, YA CONSIGNADAS POR LA PGR


* Se les aseguraron más de 138 kilogramos de marihuana, distribuidos en contenedores para el transporte de paquetería

La Procuraduría General de Justicia capitalina informa que el agente del Ministerio Público de la Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Narcomenudeo, a través de la unidad encargada para la Atención de Niños, Niñas y Adolescentes, logró que un Juez de Control Especializado en Justicia para Adolescentes calificara de legal la detención de dos menores de 16 y 17 años de edad, quienes fueron vinculados a proceso por el delito contra la salud, en su modalidad de narcomenudeo, hipótesis de suministro.

Además, el juzgador les impuso como medida cautelar el internamiento en la Comunidad de Tratamiento para Adolescentes, toda vez que fueron detenidos el pasado 28 de mayo junto con ocho personas adultas, por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México en un inmueble ubicado en la colonia Morelos, delegación Cuauhtémoc.

Los imputados mayores de edad quedaron a disposición del agente del Ministerio Público Federal de la Procuraduría General de la República (PGR), en la subdelegación Zona Centro, y tras asegurarles más de 138 kilogramos de vegetal verde con características de la marihuana, solicitó audiencia ante un Juez de Control Federal, quien calificó de legal su detención y decretó para éstos la prisión preventiva en el Reclusorio Varonil Norte. La defensa solicitó la duplicidad del término, misma que vence el 3 de junio.

De acuerdo con el desglose respectivo de la carpeta de investigación iniciada por la autoridad federal, policías preventivos de la SSP CDMX que realizaban trabajos ordenados en materia de seguridad, pie tierra, en la calle Bartolomé de las Casas, fueron alertados, vía radio, que en el callejón Tenochtitlán se habían registrado disparos de arma de fuego.

Los uniformados se aproximaron al lugar donde observaron a varias personas, quienes, al percatarse de la presencia de la autoridad, corrieron en dirección a la calle de Aztecas lo que originó una persecución; sin embargo, ante el riesgo que representaba la zona, solicitaron el refuerzo de más elementos policiales, lo que permitió detener a los adultos y a los adolescentes en posesión de bolsas de plástico, maletas o contenedores para el transporte de paquetería, que contenían vegetal verde, cubiertos por panqués, y que al ser analizado dio como resultado que se trataba de marihuana.

Por la cantidad de los indicios, los imputados y los adolescentes quedaron a disposición del agente del Ministerio Público Federal, quien determinó dar competencia para definir la situación jurídica de los menores a la Procuraduría General de Justicia capitalina, a través de su Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Narcomenudeo, mediante su unidad encargada para la Atención de Niños, Niñas y Adolescentes.

Con estas acciones la Procuraduría General de la República, la Procuraduría General de Justicia capitalina y la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México refrendan su compromiso con la ciudadanía de combatir frontalmente el delito contra la salud, a fin de garantizar la seguridad de sus habitantes, brindar certeza jurídica y perseguir a los probables participantes hasta sus últimas consecuencias.

+++

CENTRALES OBRERAS SE COMPROMETEN A PROMOVER LA PAZ LABORAL, LA CAPACITACIÓN Y EL EMPLEO EN LAS ZONAS ECONÓMICAS ESPECIALES


         CTM, CROC y CROM suscribieron Convenio de Colaboración con la AFDZEE, en presencia de los secretarios de Hacienda, José Antonio Meade y del Trabajo, Alfonso Navarrete Prida
Ciudad de México, 31 de mayo de 2017. La CTM, la CROC y la CROM firmaron hoy un Convenio de Colaboración con la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales para impulsar la generación de empleos permanentes, el desarrollo industrial, el crecimiento de la productividad del trabajo, e inversiones productivas que impulsen el desarrollo económico de las Zonas Económicas Especiales preservando la paz y la estabilidad social.
El secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade Kuribreña, dijo que la firma del Convenio es un compromiso del Gobierno de la República para desarrollar el sur-sureste del país con éxito, acción que se debe acompañar de infraestructura, seguridad, y capital humano en beneficio de todos los habitantes de la región.

“Habremos de ver, antes de que termine esta administración, como se comprometió hace un año, las zonas económicas ya con empresas que las saquen, ya constituidas en realidades patentes que se reflejen en mejores empleos  y un horizonte mayor de desarrollo”, comentó el secretario Meade, quien firmó como testigo de honor.

Por su parte,  Alfonso Navarrete Prida, titular de la Secretaria del Trabajo y Previsión Social señaló que la firma de estos convenios refleja la obligación ética de política pública, que el Gobierno de la República tuvo al establecer las Zonas Económicas Especiales.

"Las organizaciones aquí presentes, todas, algunas que tienen ya casi 100 años, otras que van para cumplirlos,  sin duda las más representativas del sector obrero, que firmen para comprometerse con el titular de la autoridad federal, a que vamos a meter el asunto de la capacitación, de la certificación de habilidades, de la producción de material humano que se vuelve sustantivo que son sujetos en esas zonas, es lo que hace viable la iniciativa.

"Este evento que hoy nos convoca tiene un enorme contenido social, no en el tema económico, que sin duda es la base que le da sustento a que nos reunamos, sino en el tema más profundo que es el respeto a la dignidad de las personas, al desarrollo incluyente, afirmó el titular de la STPS.

Por su parte, Carlos Aceves del Olmo, presidente del Congreso del Trabajo, destacó la concurrencia de todas las organizaciones obreras en lograr que las Zonas Económicas aterricen.

Al respecto, Isaías González, secretario general de la CROC,  señaló que las centrales obreras serán aliados incansables en la búsqueda de mejores condiciones de vida para los trabajadores. Mencionó que las Zonas Económicas Especiales se sustentan en el artículo 25 de la Constitución, que establece el papel rector del estado en el desarrollo económico. Finalmente,  expresó el compromiso de la CROC para, como central obrera, vigilar la correcta aplicación de los recursos públicos para la puesta en marcha de las Zonas Económicas Especiales.

El Convenio establece un marco de colaboración con las organizaciones que representan los factores de la producción en el trabajo en el que, los representantes de los trabajadores se comprometen a sumar esfuerzos para generar un clima de paz laboral y organizado y así, en un entorno de negocios propicio se puedan atraer inversiones y mejoren las condiciones económicas de los trabajadores y sus familias, explicó Rodolfo Gerardo Guzmán, secretario general de la CROM.

En representación del sector empresarial, Juan Pablo Castañón explicó la disparidad que existe entre las distintas regiones del país ya que, dijo, mientras que en la Ciudad de México se producen 294 pesos por hora trabajada, en Guerrero se producen 77 pesos; en Oaxaca 68 y en Chiapas 64. Cuando para Tamaulipas, sus 10 productos más exportados representan 44% del total de sus exportaciones; para Oaxaca representan el 94%.

En las Zonas Económicas Especiales los trabajadores y sus familias contarán con la certeza del respeto irrestricto a sus derechos, los  laborales en primer lugar, afirmó Gerardo Gutiérrez Candiani. La paz social sólo podemos construirla a través de empleos permanentes y bien remunerados, de ahí la importancia de este convenio en el que las centrales obreras, que agrupan a 750 sindicatos nacionales, se comprometen a coordinar acciones para promover la instalación y fortalecer el desarrollo de las Zonas Económicas Especiales.

La generación de empleos locales permanentes, mediante políticas públicas complementarias y el concurso de la inversión privada, forma parte de la estrategia integral de las Zonas, donde el crecimiento de la productividad del trabajo viene respaldado por programas de capacitación y generación de capacidades que permitan condiciones laborales dignas, y acceso a mejores remuneraciones, al desarrollo industrial e inversiones productivas, que impulsen el desarrollo económico y la movilidad social de las regiones más rezagadas del país.

Firmaron como testigos de honor los secretarios de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade  Kuribreña y del Trabajo y Previsión Social, Alfonso Navarrete Prada, así como el Presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Juan Pablo Castañón.

+++

LA NUEVA, RESISTENTE Y COMPACTA COOLPIX W300 DE NIKON ES LA COMPAÑERA IDEAL PARA EXPERIENCIAS EXTREMAS, LISTA PARA CAPTURAR TU SIGUIENTE ADVENTURA CON UNA CALIDAD EXCEPCIONAL


Ya sea que explores nuevas alturas en las laderas o bucees a mar abierto, con la COOLPIX W300 es fácil capturar las imágenes y videos que más valen la pena compartir.

México D.F. (31 de mayo de 2017, 12:01 A.M. EDT). El día de hoy, Nikon Inc. presentó la nueva COOLPIX W300, una cámara resistente y compacta, diseñada para capturar y compartir imágenes y video de alta calidad en 4K UHD, de cualquier aventura y sin complicaciones. La W300, que es resistente al agua, golpes, congelación y polvo, está equipada con características intuitivas para capturar y documentar excursiones llenas de acción, ya sea que el usuario este realizando senderismo, acampando, esquiando o relajándose en la playa. La W300 facilita las tomas en el momento, gracias a su agarre y manejabilidad mejorados, gran pantalla LCD de 3 pulgadas y un lente NIKKOR con zoom óptico 5x que ofrece un campo de visión excepcionalmente amplio. Además, la W300 permite a los usuarios compartir sus más recientes aventuras sin complicaciones gracias a la función integrada de Wi-Fi3 y Bluetooth2 a través de la aplicación SnapBridge1 de Nikon.

“Para aquellos que viven vacaciones o aventuras únicas en la vida, la COOLPIX W300 es una excelente opción, ya que es resistente y ligera, y ofrece un conjunto de características avanzadas con las que se obtiene una calidad de imagen extraordinaria; ahora es más fácil de manejar y tiene un desempeño avanzado para capturar momentos de gran acción y video en 4K UHD fácilmente”, afirmó Julio Meneses, Gerente de Mercadotecnia para Nikon México.

Captura las experiencias más extremas con la resistente Nikon COOLPIX W300
Gracias a un sensor CMOS con iluminación posterior (BSI, por sus siglas en inglés) de 16 megapixeles, la COOLPIX W300 captura las aventuras de la vida con una impresionante calidad, incluso en condiciones de poca luz. Diseñada para soportar las más difíciles inclemencias meteorológicas, la robusta COOLPIX W300 cuenta con un cuerpo resistente al agua (30m), a la congelación (-10C), al polvo y a los golpes (caídas desde 2.4 m de altura), que cualquier amante de la naturaleza agradecerá. Ya sea que explore las profundidades del océano o se aventure en una tormenta de nieve con las manos completamente cubiertas, el fotógrafo aventurero podrá capturar momentos con facilidad gracias a la seguridad mejorada de su agarre y la comodidad ergonómica del botón del obturador.

La W300 es la compañera ideal para explorar zonas remotas, ya que los usuarios pueden identificar lugares específicos usando la función integrada de GPS para recordar exactamente dónde se capturó esa fascinante imagen de una maravilla natural oculta. Una de las características adicionales que la hacen perfecta para capturar tomas al aire libre, es su capacidad de aventurarse y salir de la ruta planeada gracias a sus funciones de mapeo y de puntos de interés (POI, por sus siglas en inglés), además de su altímetro y su calibrador de profundidad. La cámara también tiene un botón exclusivo para activar una luz LED para dar iluminación, y también una nueva función Active Guide (Guía activo) para mostrar datos de ubicación y altitud con un solo vistazo.

Además, con la conectividad integrada de Wi-Fi y Bluetooth, las imágenes pueden transferirse automáticamente al dispositivo inteligente del fotógrafo para que su familia y amigos puedan ver al instante los momentos más memorables de sus vacaciones. Mientras están conectados, los usuarios pueden operar la cámara a distancia con un dispositivo inteligente para capturar nuevas perspectivas y explorar su potencial creativo.

Captura increíbles imágenes y video en 4K UHD
La COOLPIX W300 permite al usuario acercarse a la acción con un lente gran angular con zoom óptico de 5x (f/2.8-4.9) y un zoom dinámico de 10x para captar imágenes detalladas desde largas distancias, incluso bajo condiciones de poca luz. La tecnología hibrida de VR de la cámara  brinda hasta tres pasos de compensación para capturar imágenes nítidas y perfectos videos en 4K UHD (3840×2160/30p) , lo cual la hace la compañera perfecta para ir a bucear o escalar montañas. Entre las características de video adicionales, podemos mencionar diversas funciones creativas, como grabación de videos secuenciales (time-lapse y superlapse) para brindar una perspectiva única de experiencias y aventuras irrepetibles.

Celebración del primer centenario de Nikon
Desde la creación de la empresa en 1917, Nikon ha impulsado su posición como pionera de tecnologías ópticas en todo el mundo. Guiada por la filosofía corporativa de “confiabilidad y creatividad”, Nikon ofrece una amplia gama de productos y servicios a nivel internacional al aprovechar la optoelectrónica y las tecnologías de precisión. Nikon se enorgullece de celebrar su primer centenario de vida en 2017.

Acerca de Nikon
Nikon, At the Heart of the Image™. Nikon Inc., la empresa líder mundial en imagen digital, óptica de precisión y tecnología en imagen fotográfica es también reconocida a nivel internacional por establecer las nuevas normas sobre rendimiento y diseño para sus galardonados equipos de fotografía, que hacen posible contar historias a través de increíbles fotos y videos. Nikon Inc. distribuye cámaras digitales SLR tanto para profesionales como para el consumidor común, además de ofrecer productos ópticos NIKKOR, accesorios para sistemas y flashes Speedlight, cámaras digitales compactas Nikon COOLPIX®, cámaras SLR para película de 35 mm, productos de software Nikon y productos ópticos deportivos y recreativos Nikon, así como la avanzada cámara compacta Nikon 1 con sistema de lentes intercambiables y la línea KeyMission de cámaras de acción. Nikon Corporation, la matriz de Nikon Inc., recientemente anunció la fabricación de 100 millones de lentes NIKKOR en 2016, un nuevo hito en el legado de la óptica superior de Nikon. Si desea obtener más información, visite el sitio www.nikon.com.mx, donde se reúne la más completa comunidad de fotógrafos de todos los niveles para aprender sobre fotografía y compartir fotos en la Web. Conéctese con Nikon y otros fotógrafos en Facebook, Google+, Twitter, YouTube, Instagram, Vimeo y Flickr.

+++

Se lanza la aceleradora internacional que transformará Latinoamérica


A través de este programa, los emprendedores podrán hacer realidad su proceso de scale up para incrementar sus ventas en mercados locales e internacionales.
Ciudad de México, 31 de mayo. El Young Americas Business Trust (YABT), organización no gubernamental sin fines de lucro, que trabaja en cooperación con la Organización de los Estados Americanos (OEA), estableció una alianza con BIZLAC, el laboratorio latino de innovación líder en las Américas, para crear un programa de aceleración internacional que impulsará el desarrollo de empresas de alto impacto en América Latina. La convocatoria abre hoy, a través del sitio: www.yabt.net/aceleradora.
La Aceleradora Internacional de las Américas utilizará una metodología única que combinará la experiencia de organizaciones líderes en el desarrollo de empresas en las Américas, la de socios estratégicos hemisféricos y consultores internacionales. A cada proyecto se le otorgará: educación digital, experiencia vivencial en la ciudad de Washington, D.C., seguimiento personalizado y certificación por parte de YABT, OEA y BIZLAC.

“En los últimos años, Latinoamérica ha demostrado que existe talento emprendedor e iniciativas exitosas. Sin embargo, la verdadera transformación económica comienza cuando cada una de estas iniciativas deja de ser startup y comienza a ser una empresa que genera empleos de calidad y tiene un impacto cada vez mayor. A través de este programa de aceleración, acompañaremos a todas esas startups a dar el siguiente paso con la ayuda de nuestros aliados Young Americas Business Trust y la OEA. El impacto hemisférico que tenemos en conjunto representa visibilidad internacional y oportunidades de vinculación únicas para cada emprendedor”, dijo Rodrigo Armendáriz, Fundador y CEO de BIZLAC.

Con más de 15 años de experiencia apoyando a emprendedores de todas las industrias, BIZLAC se ha convertido en el laboratorio latino de innovación, líder en las Américas, que con total inclusión acelera el desarrollo de empresas, productores y emprendedores, de industrias tradicionales y no tradicionales, para diseñar el mejor camino hacia resultados sostenibles.

BIZLAC está basado estratégicamente en Washington, D.C., ciudad que concentra un ecosistema único de instituciones de vinculación tales como embajadas, consulados, organismos de apoyo internacional, todas las instituciones gubernamentales de los Estados Unidos, entre otras, quienes en conjunto se encargan de diseñar las políticas que definen el futuro de la población latina en todo el continente.
Los emprendedores que ingresen a La Aceleradora Internacional de las Américas, pasarán por las siguientes etapas en un período de seis meses:
1. Iniciarán con sesiones de coaching y mentorías uno a uno con especialistas del sector en sus respectivos países, que diagnosticarán el proyecto y los prepararán para viajar a Washington, D.C.

2. Vivirán una semana de bootcamp intensivo con sesiones de trabajo para desarrollar sus empresas, actividades de vinculación, networking con emprendedores locales y exposición al mercado internacional. Harán su pitch de ventas a clientes potenciales reales, stakeholders e inversionistas relevantes para su industria.
3. Cada emprendedor regresará a su país para hacer ajustes a su producto y modelo comercial, además de darle seguimiento puntual a los contactos hechos en Washington y generará un plan de operaciones internacionales.

4. Todos aquellos emprendedores que terminen el programa completo, recibirán una certificación por parte de YABT, OEA y BIZLAC.

5. Estarán listos para crecer sus horizontes, incrementar sus ventas y entrar al mercado internacional.

Las categorías principales de este programa son:
fintech, edutech, biotecnología, salud, comercio electrónico, seguridad digital, agroindustria, turismo, economía compartida, emprendimiento de género e innovación social.

La Aceleradora Internacional de las Américas pretende transformar Latinoamérica a través del desarrollo e impulso a empresas con visión de cambiar la realidad actual. El programa es inclusivo que ayudará a los emprendedores a cambiar vidas e impactar en grandes comunidades para resolver problemas que afectan a la región.

+++

El 23 de marzo de 2017, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) inició una visita de investigación a Nubola Tower, S.A.P.I de C.V. (NUBOLA) por presuntas infracciones a la Ley del Mercado de Valores (LMV).

           Derivado de dicha visita, el pasado 21 de abril, la CNBV ordenó a NUBOLA la suspensión de actividades de difusión con fines de promoción, comercialización o publicidad sobre valores dirigidos al público en general, la cual quedó confirmada este 25 de mayo.

En la ejecución de sus labores de supervisión y vigilancia, la CNBV ha detectado comportamientos de personas o entidades que, a pesar de no pertenecer al Sistema Financiero Mexicano, contravienen la normatividad financiera que rige en nuestro país. En específico, empresas que, sin estar registradas en el Registro Nacional de Valores (RNV), ofrecen al público títulos de acciones sobre su capital variable. La Comisión ha investigado y sancionado dichas conductas infractoras, en estricto apego a sus facultades y en protección de los intereses del público.

En este contexto, el pasado 18 de abril de 2017, la CNBV hizo del conocimiento público la realización de una visita de investigación a NUBOLA, el día 23 de marzo de 2017, por presuntas infracciones a la LMV; y en específico, respecto a operaciones que presuntamente llevó a cabo en contravención del artículo 7 de la LMV, que establece que “los valores, para ser objeto de oferta pública dentro del territorio nacional, deberán estar inscritos en el Registro (RNV)”.

En seguimiento a lo anterior, esta Comisión informa que, como resultado de dicha visita, el 21 de abril le ordenó a NUBOLA la suspensión de actividades de difusión con fines de promoción, comercialización o publicidad sobre valores dirigidos al público en general.

Luego de ejercer su derecho de audiencia, NUBOLA no logró desvirtuar las infracciones a la LMV, en su artículo 7, por lo que el 25 de mayo de 2017, la CNBV procedió a confirmar la orden de suspensión decretada en contra de NUBOLA, para que dicha sociedad suspenda en forma definitiva e inmediata las operaciones y actividades que impliquen la difusión de información con fines de promoción, comercialización o publicidad sobre valores dirigida al público en general, ya sea por medios impresos, electrónicos o por cualquier otro.

La CNBV reafirma su compromiso de supervisar, vigilar y sancionar cualquier falta a la normatividad aplicable, con el fin de disuadir conductas que contravengan el sano desarrollo del Sistema Financiero Mexicano; buscando un sistema financiero sólido que beneficie a los inversionistas y a las familias mexicanas.

+++

CUCh impartirá curso de preparación para el nivel superior


El Centro Universitario Chimalhuacán (CUCh) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) iniciará el próximo 3 de junio un curso de preparación para exámenes de admisión a las licenciaturas e ingenierías que ofrecen instituciones de nivel superior.

Autoridades académicas informaron que este ciclo de enseñanza servirá para que los jóvenes tengan mayores oportunidades de ingresar a centros educativos como la UNAM, la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y la Universidad Politécnica de Chimalhuacán (UPChi).

“El 70 por ciento de los aspirantes que han tomado este curso fueron seleccionados en la primera opción de su preferencia. Los estudiantes interesados podrán registrarse hasta el próximo 2 de junio”.

El curso se impartirá durante 16 sesiones sabatinas; los aspirantes reforzarán conocimientos en materias como matemáticas, historia, física, literatura, geografía y química; así como estrategias de estudio para la mejor retención de la información y la aplicación un examen de prueba.

“El curso tiene un costo de recuperación de mil 500 pesos, cuyo costo es cinco veces menos que en centros particulares que tienen tarifas de siete mil 500 pesos”

Autoridades del CUCh pusieron a disposición los números telefónicos 15518232 y 26321876 para más información acerca de este curso; los jóvenes pueden acudir a las instalaciones de la escuela, ubicadas en avenida Emiliano Zapata S/N, esquina calle Zafiro, Barrio Transportistas.

+++

Jornada de Salud para adultos mayores


Con el objetivo de mejorar la salud de los adultos mayores y crear conciencia en la población sobre el buen trato hacia ese sector de la población, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Chimalhuacán, en coordinación con la Casa de Día para el Adulto Mayor Vidrieros, realizaron una jornada de servicios de consulta médica, optometría, densitometría y aplicación de vacunas, para beneficio de más de 500 personas de la tercera edad.

“Los adultos mayores son uno de los sectores más vulnerables de la población, nuestro deber es brindarles  atención integral”, señalaron autoridades locales.

Durante la jornada, personal de la Unidad de Especialidades Médicas (UNEME), ofreció una conferencia sobre envejecimiento saludable y activo, y brindaron información sobre el cuidado para personas que padecen enfermedades crónicas como la diabetes.

Por su parte, el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM), realizó actividades de gimnasia cerebral, así como una sesión de risoterapia en la que los asistentes se divirtieron como niños. Además, realizaron cortes de cabello gratuitos, sesiones de zumba y yoga, así como una expo-venta de artesanías elaboradoras por integrantes de grupos de la tercera edad.

“Con estas actividades iniciamos el mes de concientización sobre el buen trato al adulto mayor, quienes son uno de los sectores más vulnerables de la sociedad; aquí les informamos sobre sus derechos y las dependencias a las que pueden acudir en caso de requerir ayuda”, señalaron.

Cabe destacar que Chimalhuacán cuenta con dos Casas de Día para el Adulto Mayor, la primera ubicada en Plaza Cívica en calle Papalotl sin número en el barrio Vidrieros y la segunda en avenida Gregorio Melero, en el barrio Saraperos.

De acuerdo a las estadísticas presentadas en 2016 por el INAPAM, en México hay más de 10 millones de adultos mayores de 60 años de edad.  Asimismo, en Chimalhuacán existen más de 160 clubes de la tercera edad, en los que participan aproximadamente 6 mil 100 personas mayores.

+++

CRIS Chimalhuacán refuerza terapias de lenguaje


A través de diversas técnicas, el área de Terapia del lenguaje del Centro de Rehabilitación e Integración Social (CRIS), brinda servicio diariamente a más 40 de pacientes con discapacidad del habla.

Autoridades del CRIS hicieron un llamado a la población a que conozca este servicio, el cual tiene un costo de 20 pesos por sesión y son atendidos por tres especialistas.

“De acuerdo con las necesidades de cada paciente se determina si requieren terapias individuales o grupales; la mayoría son niños que reciben terapia durante una hora en grupos reducidos de 7 personas”, explicaron autoridades locales.

Detallaron que los pacientes tienen entre 1 y 70 años de edad. “En los niños los padecimientos más comunes son sordera (hipoacusia), pronunciación incorrecta (dislalia) y autismo; mientras que los adultos, en su mayoría perdieron alguna función del lenguaje a causa de parálisis”.

Mencionaron que para brindar las terapias, se requiere de una evaluación previa por parte del médico general, quien lo canaliza al área de Comunicación Humana para determinar el tipo de tratamiento.

“Además de ser una herramienta para comunicar sus necesidades, a través de las terapias ayudamos a los pacientes a expresar sus sentimientos, lo cual fortalece su autoestima y mejora su condición”.

Los especialistas agregaron que actualmente atienden a un grupo de adultos con sordera, quienes acuden al área de Terapia de lenguaje para integrarse socialmente a través del lenguaje de señas y técnicas que fortalecen y controlan el sistema diafragmático.

Finalmente, los especialistas destacaron la importancia de que los padres de familia se mantengan atentos en las conductas de sus hijos, “ya que el problema de lenguaje no es sólo físico, también ocasiona baja autoestima y mínimo rendimiento que a su vez puede ocasionar discriminación y bullyng”, concluyeron.

+++

Impulsan acciones para la búsqueda de personas extraviadas

Como parte de las acciones para localizar a personas extraviadas en la localidad, la Dirección de Seguridad Pública de Chimalhuacán, a través de la Unidad Especializada de la Policía  para la Atención a las Víctimas de Violencia Intrafamiliar y de Género (UEPAVIG) y su Célula de Búsqueda Inmediata, continúa con platicas en escuelas de nivel básico para prevenir estos eventos.
La titular de UEPAVIG informó que acuden a las instituciones educativas para prevenir conductas que lleven a los menores a situaciones de peligro, además durante las pláticas se explican una serie de pasos a seguir cuando un familiar, amigo o compañero de clase se encuentre en calidad de desaparecido.
“Lo más importante es actuar de manera inmediata, las primeras 72 horas son cruciales para localizar a las personas, la Célula de Búsqueda apoya a los familiares a iniciar la denuncia correspondiente ante la Procuraduría Mexiquense, además activa la búsqueda en la localidad y a través de las redes de apoyo en el interior de la República”.
La funcionaria indicó que aplicando este protocolo, desde su creación en octubre del año pasado, la Célula de Búsqueda de Chimalhuacán ha localizado a 242 personas, además ha capacitado a personal del área operativa para reaccionar mejor frente a este tipo de eventos.
En ese tenor, elementos de la UEPAVIG asistieron a la primaria Tierra y Libertad para platicar con alumnos de sexto grado, los cuales elaboraron una ficha de identificación personal, uno de los elementos más importantes en la búsqueda de personas.
La policía municipal pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico de emergencias 58-53-61-28 a fin de reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.

+++

Detienen a presunto responsable de robo


Gracias a la denuncia oportuna de la ciudadanía, elementos de la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito de Chimalhuacán detuvieron a un sujeto por su presunta responsabilidad de un robo.

Autoridades de seguridad informaron que elementos de la Región II realizaban el dispositivo de seguridad denominado Presencia cuando brindaron auxilio a  una persona quien minutos antes fue despojada de sus pertenencias.

“Una mujer indicó a los oficiales que al salir del transporte público Mexibús un masculino le arrebató su teléfono celular y 200 pesos, por lo cual pidió el apoyo de los elementos de seguridad”.

Policías municipales a bordo de la unidad SPM-206 detuvieron a Froilán Nicolás N de 22 años en la calle Juan de Dios entre las avenidas Organización Popular y Sindicalismo del barrio Artesanos de la localidad.

La víctima identificó plenamente a su agresor. Asimismo, al realizarle la revisión preventiva le encontraron un celular marca iPhone, el cual coincidía con lo robado a la denunciante.

El presunto ladrón fue trasladado hacia la Agencia del Ministerio Público, donde personal de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM) inició las investigaciones correspondientes con el Número Único de Causa (NUC) NEZ/NEZ/NEZ/062/107993/17/05 por el delito de robo.

Cabe destacar que en el último mes Seguridad Pública local presentó a tres mil 780 infractores ante el juez conciliador por diversas faltas administrativas, además puso a disposición del Ministerio Público a 103 presuntos responsables de diversos delitos como robo, portación de arma de fuego, lesiones entre otros.

La policía municipal pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico de emergencias local 58-53-61-28 a fin de reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.

+++

Abren mercados a los derivados de agave las nuevas normas oficiales


·       Se exporta 90 por ciento del jarabe e inulina de agave que se produce en Jalisco

La entrada en vigor de dos Normas Oficiales Mexicanas (NOM) que regulan el jarabe y los fructanos del agave traen un escenario de más oportunidades para los involucrados en la cadena productiva de estos productos agroindustriales de gran importancia en la región.

Así lo expresó el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural de Jalisco (SEDER), Héctor Padilla Gutiérrez, quien afirmó que el avance en la normalización de estos productos obtenidos del agave es un paso muy relevante en consolidar su calidad y generar valor agregado, además de incidir en el desarrollo sustentable.

Estas regulaciones son la NOM 002-SAGARPA 2016 y NOM 003 SAGARPA 2016, Establecen las características de sanidad, calidad agroalimentaria, autenticidad, etiquetado y evaluación de la conformidad de los fructanos y del jarabe de agave.

Para el caso del jarabe la NOM entró en vigor el 18 de mayo y para los fructanos inicia el 1 de junio del presente.

El funcionario estatal resaltó que este sector “es una industria que ha mejorado muchísimo, donde el destino principal de sus productos es la exportación porque paga bien y porque en la parte de mercado interno nos falta madurar muchísimas cosas para que productos un tanto privilegiados, con virtudes excepcionales para que sean más apreciados por los consumidores de eso se trata”

Esta declaración se dio en una rueda de prensa con los directivos de la Asociación Mexicana de Jarabes y Fructanos de Agave AC (AMAGAVE), la que se integra por agroindustrias establecidas en Jalisco, Michoacán, Nayarit y Sinaloa, un gremio que ha tenido relevancia por el crecimiento sostenido de sus productos en los años recientes.

Amagave tiene el objetivo de fortalecer el desarrollo de la industria para seguir impulsando su participación y reconocimiento en los mercados.

Padilla Gutiérrez también informó que en el corto plazo se espera concretar ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) una marca colectiva que impulse la comercialización y mayor posicionamiento del jarabe y la inulina de agave, lo que supondrá un esfuerzo compartido entre los industriales y las autoridades de los cuatro Estados donde hay integrantes de AMAGAVE.

EL DATO
·       El 11 de octubre de 2013, en Guadalajara se creó la Asociación Mexicana de Jarabes y Fructanos de Agave AC (AMAGAVE), organismo de representación industrial de la cadena agave-jarabe-fructanos, integrada por diversas empresas que representan 80 por ciento del valor total del sector.
·       El sector del jarabe de Agave e inulina está integrado por empresas, ubicadas en los estados de Jalisco, Michoacán, Nayarit y Sinaloa, generan más de mil cien empleos directos en el área industrial, mil 400 en el área de campo y alrededor de tres mil 800 empleos indirectos, con un valor en activos de aproximadamente dos mil 300 millones de pesos.
·       Se calcula que el 90 por ciento de la producción del sector se destina a la exportación: 57 por ciento a Estados Unidos, 36 por ciento a Europa, cuatro por ciento a Asia y tres por ciento al resto del mundo.
·       Esta agroindustria requiere actualmente 5 millones de plantas de agave al año.

+++

LIXIVIADOS DE PROACTIVA NO SON RESIDUOS PELIGROSOS: PROFEPA



+ Inspecciona y toma muestra de los lixiviados que se generan en el relleno y en el tiradero a cielo abierto operados por la citada empresa.

+ Constata que los mismos no presentan características que los clasifiquen como residuos peligrosos.

+ La solución de este tema es de competencia local y no de la PROFEPA o alguna otra instancia del gobierno federal.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) inspeccionó y realizó muestreo de los lixiviados que se generan en el relleno y tiradero a cielo abierto operados por la empresa Proactiva Medio Ambiente Tuxtla S.A. de C.V., en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, por lo que se constató que éstos no representan características que los clasifiquen como residuos peligrosos.

En atención a denuncias y protestas ciudadanas por la supuesta contaminación derivada de lixiviados de estas instalaciones que acopian residuos sólidos urbanos, la PROFEPA realizó nueva visita de inspección en el mes de mayo, a fin de conocer su la empresa Proactiva contamina con lixiviados.

Por ello, personal de la PROFEPA tomó muestras de los lixiviados que se generan en las instalaciones de la empresa Proactiva, para determinar si son peligrosos de acuerdo a lo establecido en la NOM-052-SEMARNAT-2005, la cual establece las características, la clasificación y los listados de los residuos considerados como peligrosos.

Los lixiviados fueron analizados de acuerdo con la norma oficial mexicana por un laboratorio acreditado y aprobado resultando que éstos no presentan característica alguna de peligrosidad, por lo que no pueden ser considerados como residuos peligrosos.

Estos resultados no implican que no pudiera existir algún tipo de contaminación en el sitio, solo indican que de haberla, no es una contaminación con residuos peligrosos y que consecuentemente la solución de este terma es de competencia local y no de la PROFEPA o alguna otra instancia del gobierno federal.

Cabe señalar que la PROFEPA ha llevado visitas de inspección al relleno sanitario y al basurero de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, a mediados del 2014.

+++

DICTAN SENTENCIA DE 282 AÑOS DE PRISIÓN PARA CADA UNO DE LOS SIETE IMPLICADOS EN EL SECUESTRO Y HOMICIDIO DE CINCO INTEGRANTES DE UNA FAMILIA EN TLALPAN

  
* Cometieron los ilícitos en octubre de 2010 en la colonia Santo Tomás Ajusco

* Se ostentaron como elementos de la Policía Federal Preventiva e ingresaron con violencia al domicilio de las víctimas

* Dentro de la casa privaron de la vida a uno de los agraviados, mientras que a otros cuatro los abandonaron dentro de una camioneta

La Procuraduría General de Justicia capitalina aportó elementos de prueba determinantes para que el Juez 53 Penal con sede en el Reclusorio Preventivo Oriente, dictara sentencia individual de 282 años, 10 meses y 15 días de prisión, contra siete hombres responsables del homicidio de cinco integrantes de una familia, cuatro de ellos secuestrados antes de ser privados de la vida, en octubre de 2010 en la delegación Tlalpan.

Además, el juzgador determinó que los sentenciados deberán pagar en conjunto 13 millones 770 mil pesos por concepto de multa, reparación del daño material y gastos funerarios.

De acuerdo con la averiguación previa el 5 de octubre, aproximadamente a las 02:30 horas los responsables, quienes portaban capuchas y vestían chalecos con las siglas de la Policía Federal Preventiva (PFP), arribaron al domicilio de las víctimas, ubicado en Cerrada de La Herradura, colonia Santo Tomás Ajusco y comenzaron a realizar disparos de arma de fuego contra el inmueble.

Enseguida ingresaron a la casa y privaron de la vida a uno de los agraviados, mientras que a siete familiares de éste, entre ellos un menor de edad, los amagaron con las pistolas y les exigieron salir del domicilio.

Posteriormente cuatro de estas víctimas, tres hombres y una mujer, fueron localizadas sin vida, dentro de una camioneta Lincoln, tipo Navigator, color gris, con placas del Estado de México, en la esquina de las calles Cruz Eslava y 29 de Septiembre, colonia Lomas de Tepemecatl, en la misma demarcación.

Derivado de las indagatorias, elementos de la Policía de Investigación (PDI) lograron detener a tres de los responsables el 13 de octubre de 2010, mientras que otro más fue capturado el 21 de octubre, también de ese año. El aseguramiento de estas personas dio como resultado la aprehensión de los demás cómplices.

La presente información se emite en términos del Artículo 11 de la Ley de Protección de Datos Personales para la Ciudad de México.

El proceso sobre el que informa este comunicado se inició previo a la plena entrada en vigor del Sistema Procesal Penal Acusatorio (SPPA), por lo que se desarrolla de acuerdo al sistema tradicional o mixto.

La Procuraduría General de Justicia capitalina refrenda su compromiso de investigar el delito de homicidio hasta su esclarecimiento, con estricto apego a la legalidad y respeto a los derechos humanos, a fin abatir la impunidad y mantener la confianza de los capitalinos hacia las instituciones.

Asimismo, exhorta a la ciudadanía a que denuncie este ilícito en la Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Homicidio, que pone a su disposición el teléfono 5345 5950 y el correo electrónico  fiscal_homicidios@pgjdf.gob.mx

+++

CEPAL: La elevada desigualdad en América Latina constituye un obstáculo para el desarrollo sostenible

Se trata de un fenómeno estructural que se manifiesta a través de múltiples circuitos viciosos, señala el informe anual Panorama Social 2016 difundido hoy.
(30 de mayo, 2017) Entre 2008 y 2015 la desigualdad en la distribución del ingreso de las personas disminuyó en América Latina gracias a la prioridad que le dieron los países a los objetivos de desarrollo social, pero su ritmo de descenso se enlenteció entre 2012 y 2015 y los niveles actuales siguen siendo muy elevados para alcanzar el desarrollo sostenible, alertó hoy la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
La distribución del ingreso es solo una de las dimensiones de la desigualdad analizadas en el informe anual Panorama Social de América Latina 2016, presentado en conferencia de prensa por la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, en Santiago, Chile. El estudio también ahonda en las desigualdades en el uso del tiempo entre hombres y mujeres, en las asociadas a la condición étnico-racial y las que se evidencian en las distintas etapas del ciclo de la vida.
“La desigualdad es una característica histórica y estructural de las sociedades de América Latina y el Caribe, que se manifiesta a través de múltiples circuitos viciosos. Avanzar hacia su reducción significativa es uno de los objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, suscrita por todos los países de la región en 2015. Esta agenda aboga por que nadie se quede atrás”, expresó Alicia Bárcena.
El coeficiente de Gini para los ingresos personales en 2015 mostró un valor promedio de 0,469 para 17 países de América Latina (0 representa ausencia de desigualdad y 1 desigualdad máxima), un nivel considerado alto. Si bien el índice disminuyó 1,2% anual en promedio entre 2008 y 2012, el ritmo de descenso bajó a la mitad entre 2012 y 2015 (0,6% anual).
Estos avances fueron impulsados por una mejoría relativa de los ingresos laborales de los sectores de menores ingresos, gracias a políticas activas como la formalización del empleo y el aumento real de los salarios mínimos en varios países, explica la CEPAL. También fue notable el incremento de las transferencias monetarias hacia los estratos de menores ingresos.
Pese a lo anterior, a través de un análisis complementario de la distribución funcional del ingreso en la región, se observa que las mejoras distributivas recientes no estuvieron necesariamente asociadas a un reparto más equitativo del capital y el trabajo.
Esta edición del Panorama Social también llama la atención sobre la estructura de la propiedad (de activos físicos y financieros) como un factor fundamental de la reproducción de la desigualdad en la región. Por medio de un estudio de caso, se constata que la distribución de la riqueza es aún más desigual que aquella medida solo por los ingresos corrientes de las personas.
Por ello la CEPAL insiste en la necesidad de impulsar un cambio estructural progresivo en América Latina y el Caribe, que genere empleos de calidad -con derechos y protección social-, mayores niveles de productividad y mejores retribuciones del factor trabajo.
El informe advierte asimismo que las mujeres siguen sobrerrepresentadas en los quintiles de menores ingresos y que su tiempo total de trabajo (que equivale a la suma de las horas dedicadas al trabajo doméstico y de cuidados no remunerado con aquellas dedicadas al trabajo remunerado) es superior al de los hombres, lo cual limita su autonomía económica.
Las mujeres destinan hasta un tercio de su tiempo al trabajo doméstico y de cuidados no remunerado, mientras que los hombres solo un 10%. Más aún, el valor económico del trabajo no remunerado que se realiza en los hogares, y que no se contabiliza en el PIB, equivale aproximadamente a un quinto del mismo, subraya el organismo regional.
La condición étnico-racial es otro factor de desigualdad estructural en América Latina, afirma la CEPAL. En la región viven alrededor de 130 millones de personas afrodescendientes (2015), aproximadamente 21% del total de la población. Aunque Brasil y Cuba concentran el 91% del total regional, la población afrodescendiente está presente en todos los países de América Latina. En 14 de ellos se han creado instituciones y mecanismos gubernamentales de combate al racismo y promoción de la igualdad racial, y se ha fortalecido la legislación de protección de sus derechos.
Este grupo de la población también está sobrerrepresentado en el estrato socioeconómico de menores ingresos y sufre desigualdades profundas en todas las áreas del desarrollo social, que se expresan, por ejemplo, en mayores tasas de mortalidad infantil y materna, de embarazo adolescente y de desempleo, y en menores ingresos laborales (en comparación con los no afrodescendientes), revela el estudio.
En el capítulo dedicado al gasto social se señala que este alcanzó en 2015 su máximo histórico: 10,5% del PIB para el gobierno central y 14,5% del PIB para el sector público (como promedio simple regional). La protección social (5%), la educación (4,6%) y la salud (3,4%) siguen siendo las funciones de mayor importancia en relación con el PIB.
Pese a lo anterior, los presupuestos de gasto social 2016-2017 registran contracciones en la mayoría de los países, mientras las estimaciones del PIB son en general de crecimiento moderado, por lo que la CEPAL llama a resguardar y cautelar el financiamiento de las políticas sociales para dar sostenibilidad a los avances alcanzados y hacer frente a los desafíos vigentes.
Para desactivar los circuitos viciosos de la desigualdad es necesario utilizar un enfoque sistémico, recalca la Comisión. Las políticas públicas deben garantizar la titularidad de derechos, se debe reconocer y potenciar el trabajo productivo y de calidad como la llave de la igualdad y como instrumento por excelencia en la construcción del bienestar, y se debe universalizar la protección social a lo largo del ciclo de la vida (la infancia y adolescencia, la juventud, la edad adulta y la vejez), con una mirada sensible a las diferencias, recomienda la CEPAL.

+++

Sneaker Fever lanza convocatoria para diseñar su próximo cartel 2017


Sneaker Fever, en alianza con reconocida marca de artículos de papelería, busca  talento mexicano para la creación de su cartel Sneaker & Trucks 2017
Además del premio en efectivo, el primer lugar se hará acreedor de un kit con artículos promocionales de la marca, además de 1 par de sneakers sorpresa
Sneaker Fever es el evento más importante en México para los amantes de los tenis

Ciudad de México, a 30 de mayo de 2017.  Sneaker Fever, evento que tiene como principal objetivo la exposición, venta e intercambio para los amantes de la cultura urbana de los sneakers, se encuentra preparando motores para sus próximas ediciones, la de verano de la cual pronto tendremos noticias y Sneaker & Trucks 2017.

Este verano,  Bic Marking la marca mexicana de artículos de papelería, encendedores y rasuradores que busca siempre estar a la vanguardia y satisfacer las necesidades de sus clientes, suma esfuerzos con la exposición más grande de sneakers en nuestro país, Sneaker Fever, a fin de impulsar al talento mexicano juvenil con la convocatoria para diseñar el cartel Sneaker & Trucks 2017.

Para esta edición, Sneaker Fever busca resaltar los temas “Sneaker, food trucks y música”, por lo  el cartel deberá estar basado en dichas temáticas. Las bases completas para participar en esta dinámica, se podrán encontrar en el portal http://www.sneakerfever.com.mx /tucreatividad.html. El registro ya está abierto y termina el 22 de junio.

El premio de primer lugar consta de $10,000 en efectivo, 1 kit de la marca y 1 par de sneakers. Mientras que el segundo lugar se hará acreedor de $5,000 en efectivo 1 kit de la marca y 1 par de sneakers.

Cabe resaltar que todos los detalles de la Edición de Verano de Sneaker Fever, serán dados a conocer en breve; incluirán grandes mejoras y nuevas sorpresas para la que es hoy en día, la expo más importante del sneaker game en nuestro país.

Sneaker Fever, el encuentro más importante para los amantes de los Sneakers, es dirigido por Omar Ruvalcaba, Carlos Cabazos y Miguel González, jóvenes emprendedores y coleccionistas de tenis quienes unificaron conceptos para impulsar en México un evento de estas características, partiendo de la idea general de darle forma y voz al movimiento de los sneakers, una subcultura que desde hacía tiempo necesitaba un punto de reunión y un espacio de expresión.

+++

La nueva era del entretenimiento


Los consumidores jóvenes están abriendo nuevas áreas de oportunidad en el entretenimiento y México lo está haciendo muy bien

Ciudad de México, Mayo 2017. En la actualidad la industria del entretenimiento tiene un gran peso en la sociedad, no solo por ser el escape, relax, hobbie e incluso momento familiar preferido por el grueso de la población; involucra un peso mayor cuando se habla del capital que se invierte y genera a partir de esta industria. En 2016 PwC lanzo un estudio denominado, Global Entertainment and Media Outlook 2016-2020, el cual esboza un amplio panorama de dicha industria: Los ingresos totales de esta industria aumentarán durante los próximos cinco años pasando de US $1.72 billones en 2015 a US $2.14 Billones en 2020.
En el caso específico de México, quien también se incluyó en dicha muestra, la tendencia en el mercado de entretenimiento y medios hacia el 2020 es encabezada por el acceso a internet que crecerá a una tasa anualizada de 5.5%, seguido de la televisión y video con un crecimiento anual de 4.1%, y en tercer lugar la publicidad en televisión con un incremento de 4.6% anual. Pero ¿Qué es lo que está haciendo realmente la industria para satisfacer las nuevas necesidades de sus consumidores?
Así como múltiples ramos del entretenimiento se han potencializado, los gustos y demandas de los consumidores han evolucionado, quienes no innovan a la par de lo que su contexto les dicta, están condenados a dejar de ser competitivos. PwC explica que mientras las empresas de entretenimiento y medios buscan incrementar el crecimiento y el valor en un mercado global cada vez más complejo y competitivo, la creciente demanda de consumidores jóvenes está abriendo nuevas áreas de oportunidad para las empresas existentes y las nuevas por igual. 
La globalidad y la juventud han sido agentes de cambio importantes en diversas industrias, sin embargo en el cine y la televisión han sido creadores de tendencias. Mucho se ha dicho que los jóvenes han empezado a buscar las historias que les interesan fuera de Hollywood, lo cual se ha visto reflejado en la dinámica de asistir a las salas de cine, pues se ha sufrido un retroceso considerable de este lado de la industria. No obstante, esta tendencia de consumo en los jóvenes abre las puertas e incremento de producción en otros sectores, como lo es el cine independiente, series, plataformas digitales, etc. donde radica el éxito de empresas como Netflix.
Quienes se empeñan en crecer e innovar de la mano de su contexto y consumidores han cambiado la manera de consumir contenidos audiovisuales. La brecha digital representa retos y oportunidades para la industria productora, provocado principalmente por la transformación del receptor y su nueva postura de consumidor y productor. La tecnología lo ha dotado con las herramientas necesarias para que sea el protagonista de las nuevas historias y experiencias que busca. Es por eso que el entretenimiento se ha visto obligado a brinda experiencias apegadas al estilo de vida y expectativas de este nuevo consumidor, historias con nuevos formatos, producción en tiempo real, algo que los haga sentir más que entretener.
Ante este apogeo y revolución de la producción, México ha reaccionado satisfactoriamente pues el 2016 fue catalogado como uno de los años más fructíferos del cine. El Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) presentó el séptimo Anuario Estadístico de Cine Mexicano, donde se observar dicho crecimiento:
Se superó una vez más el récord histórico desde 1958 con 162 películas mexicanas producidas.
Se produjeron 66 documentales, la cifra más alta desde que inició el registro en 2010
564 cortometrajes fueron producidos, el mayor número desde 2012.
Se registraron 45 coproducciones internacionales, una más que en 2015.
Estados Unidos fue el país con el que más se coprodujo (11 títulos).
321 millones de espectadores acudieron a las salas. Récord de asistencia en los últimos 30 años, lo que generó una recaudación de 800 millones de dólares.
Estreno de 90 películas nacionales, 22% de la cuota de pantalla.
9,5% de espectadores (30,5 millones) decidió ver cine mexicano, incrementando un 74% en relación a 2015.
127 películas mexicanas se estrenaron en 38 países, cinco estrenos internacionales más que en 2015.
“¿Qué culpa tiene el niño?” fue la cinta más taquillera en 2016 con 5,9 millones de espectadores, destaca Michelle Morán CEO de “Moran Casting”, quienes estuvieron a cargo de la dirección de casting de dicha cinta. El ofrecer nuevas experiencias a lo que demanda el público es lo que quisieran lograr todos, explica Morán, pues el procesos de creación viene desde la investigación y conocimiento del mercado de acuerdo a lo que se está consumiendo; seguido de un proceso creativo que incluye de forma muy importante la selección de talento que da rosto y vida a las nuevas historias que buscan los nuevos consumidores audiovisuales.  Hoy hay muchas ofertas de contenido y aun así no puede detenerse la búsqueda constante de nuevo talento que hoy es indispensable.
En temas de televisión se ha mantenido un debate constante sobre una posible crisis de la televisión abierta ante las nuevas tecnologías y producciones emergentes. Sin embargo muchos empresarios, analistas y autoridades reconocen que es y seguirá siendo uno de los medios de comunicación más importantes en México y en el mundo, lo único que está pasando es una etapa de readaptación a los nuevos modelos de consumo lo que ha provocado la ruptura de esquemas que por generaciones estuvieron vigentes. En la industria cinematográfica pasa algo similar tras la llegada de nuevas plataformas producción y reproducción, pero esto no quiere decir que el cine dejará de existir.
La instruía evolucionará tanto como la misma tecnología avance, la clave no está en las herramientas, recursos o personajes que se utilicen para crear entretenimiento, eso solo será el medio de trasmisión, la fórmula del éxito se encuentra realmente en escuchar, observar y comprender al nuevo consumidor y brindarle experiencias más que productos o servicios, llegando a ellos no solo por un medio, la influencia ahora es mixta y es parte de la experiencia que busca la audiencia.

+++

REALIZA PROFEPA VISITA TÉCNICA A TERMOELÉCTRICA DE MANZANILLO; CONSTATA TRABAJOS DE MEJORA DE EMISIONES A LA ATMÓSFERA


+ La Termoeléctrica de Manzanillo lleva a cabo pruebas con combustible dual (combustóleo-gas natural).
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA)  realizó visita técnica, el pasado 3 de mayo de 2017, a la Termoeléctrica de Manzanillo, Colima, donde constato que la paraestatal realiza un “Protocolo de pruebas con combustible dual (combustóleo-gas natural) lo que provoca emisiones a la atmósfera.
En atención a diversas quejas ciudadanas, personal de la PROFEPA acudió a la Termoeléctrica de Manzanillo, donde fue informado que dicho protocolo tiene la finalidad de alcanzar condiciones óptimas de operación, para disminuir la opacidad de la pluma de gases que se emiten de las chimeneas.
Cabe señalar que las pruebas que realizó la Termoeléctrica de Manzanillo iniciaron el 23 de abril y concluyeron el 7 de mayo de 2017, por ello, el 17 de mayo ya se contaban con los resultados de las evaluaciones realizadas a las emisiones atmosféricas.

En ese sentido, se informó que los parámetros analizados están por debajo de los valores máximos permisibles establecidos en la NOM-085-SEMARNAT-2011 en la que se  Establecen los niveles máximos permisibles de emisión de humo, partículas, monóxido de carbono (CO), bióxido de azufre (SO2) y óxidos de nitrógeno (NOx) de los equipos de combustión de calentamiento indirecto que utilizan combustibles convencionales o sus mezclas, con el fin de proteger la calidad del aire.

La PROFEPA, en el marco de sus atribuciones continuará con  las acciones necesarias para que la Termoeléctrica de Manzanillo cumpla con todas sus obligaciones ambientales en materia de prevención y control de la contaminación de la atmósfera, y con ello reducir y evitar que se sigan observando emisiones atmosféricas.

+++