México,
marzo 2025.- En un entorno
donde el orden de la política climática y de sostenibilidad se esta
reacomodando, DoGood People, la solución corporativa
líder en ESG (Environmental, Social and
Governance - ambiental, social y de gobernanza) que impulsa la
participación e impacto de los colaboradores en la estrategia de sostenibilidad
de las empresas, presenta las principales tendencias que definirán el rumbo de
las estrategias ESG en 2025.
El panorama global en materia de ESG está en constante
transformación. Las nuevas tendencias reflejan una presión cada vez mayor para
que las empresas alineen sus prácticas sostenibles con los marcos regulatorios,
avances tecnológicos y las crecientes expectativas de los consumidores.
#1
Enfoque en el capital humano
La inversión en capital humano e involucramiento de los
colaboradores es una de las principales tendencias del mundo laboral en 2025.
Es por ello que continuarán fortaleciéndose las políticas que promueven la
igualdad de género, diversidad e inclusión.
Además, el bienestar seguirá ocupando un lugar central,
desde el cuidado de la salud mental y el equilibrio entre la vida personal y
profesional, hasta la capacitación para impulsar el crecimiento profesional.
Reconocer y valorar a las personas dentro de la organización
serán factores cada vez más determinantes para el progreso sostenible de las
empresas. Hoy, la sostenibilidad se ha convertido en un criterio clave para
atraer y retener talento, ya que los profesionales buscan empresas con valores
con los que se identifiquen.
#2
Creciente demanda de habilidades verdes
/ green Skills
Con la transición energética y el avance de nuevas
regulaciones, especialmente en Europa, el mercado laboral en sostenibilidad se
está consolidando como uno de los más dinámicos y atractivos, de acuerdo con el
informe Green Skills Report de LinkedIn, la demanda de talento con
habilidades en esta materia creció en promedio 5% anual entre 2021 y 2024,
principalmente en ingeniería de energía renovable y gestión de recursos
hídricos.
Esta tendencia continuará en los próximos años: la demanda
seguirá superando a la oferta, lo que impulsará una mayor inversión en
programas de formación, y estas competencias no serán exclusivas de los equipos
de sustentabilidad, sino que se volverán esenciales en áreas clave como
operaciones y finanzas.
Por ello, 2025 estará marcado no sólo por la búsqueda de
talento con habilidades verdes, sino también por una apuesta en la capacitación
y formación interna.
#3
Tecnología y transparencia ESG
A través de directivas de la Unión Europea como la Corporate
Sustainability Reporting Directive (CSRD) y la Corporate Sustainability Due Diligence Directive (CSDDD), las
empresas están cada vez más presionadas para definir estrategias detalladas y
demostrar impactos concretos en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo
Sostenible de la ONU.
Sin dejar de lado la reciente
iniciativa Ómnibus, que si bien puede interpretarse a la vez como una
reacción al entorno y como una
respuesta pragmática a desafíos mayores. Ambos enfoques no se excluyen sino que
se han reforzado mutuamente para impulsar la acción climática y donde la tecnología seguirá siendo un pilar fundamental para
monitorear, medir y reportar las prácticas ESG de manera más eficiente.
Tecnologías como blockchain serán utilizadas para garantizar transparencia y
trazabilidad.
#4 La
sostenibilidad en el centro de la cultura corporativa
Las estrategias ESG se están integrando cada vez más en los
planes de negocio y crecimiento, convirtiéndose en un eje transversal a lo
largo de toda la cadena de valor. Más allá de la Taxonomía Europea, esta visión
se consolidará como motor de una transformación cultural hacia un futuro más
responsable.
Impulsar una cultura organizacional con enfoque sustentable
será clave para la resiliencia y permanencia de las compañías a largo plazo.
En lo que resta del presente año, se fortalecerá esta
mentalidad tanto a nivel interno, a través de acciones de sensibilización,
formación y participación activa de los colaboradores. Y al mismo tiempo en el
plano externo, alineándose con los criterios que exigen inversores y
consumidores.
#5
Alianzas entre empresas y comunidades
El papel de las empresas es crucial para liderar el camino
hacia un futuro más sostenible. Durante 2025, se espera un mayor compromiso
empresarial con la comunidad. De igual forma, la colaboración entre el sector
privado y el público seguirá siendo esencial para generar un impacto real.
Por lo cual será fundamental la cooperación entre todos los
actores: empresas, sector público y sociedad civil, con el objetivo común de
promover la sostenibilidad.
Sobre
DoGood People
DoGood People es la solución líder en el mercado que ayuda a
las empresas a capacitar y comprometer a sus colaboradores para contribuir a su
estrategia de sostenibilidad. La plataforma DoGood permite a las empresas
traducir sus objetivos ESG en pilares de conocimiento en sostenibilidad y
acciones de impacto concreto para cada departamento y colaborador.
De esta manera, las empresas pueden gestionar de forma
sencilla y efectiva su transición hacia la sostenibilidad, aumentando la
concienciación y la contribución ESG de sus empleados, mientras generan datos
que les permiten cumplir regulaciones, mejorar sus calificaciones y consolidar
su reputación en sostenibilidad.
DoGood People nació con la intención de cambiar el mundo a
través del compromiso empresarial. La empresa fue fundada por Ignacio
Barrientos en España.
No hay comentarios:
Publicar un comentario