CDMX, uno de septiembre de 2024.- La Secretaría del Trabajo
no puede convertirse en cómplice de las fechorías de Víctor Flores Morales,
secretario general del Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República
Mexicana, y debe negar la Toma de Nota que lo acredite una vez más como
dirigente de ese organismo sindical.
Jubilados ferrocarrileros que denunciaron a Víctor Flores
hace 13 años por el robo de cuotas sindicales de miles de jubilados ferrocarrileros
por casi 20 años, explicaron que la dependencia sabe perfectamente que Flores Morales
viola los estatutos del STFRM al buscar un nuevo periodo al frente de ese sindicato.
Lo anterior, debido a que dichos estatutos establecen, en su capítulo
de disciplinas, artículo 96 y algunos más, que son causa de suspensión de sus
derechos sindicales de uno a seis años y de la separación de sus cargos, para aquél
que se aproveche de cualquier situación para su beneficio personal en menoscabo
de los intereses de otros trabajadores.
Explicaron que el daño a los jubilados por parte de Víctor Flores
se derivó a partir de la violación que hizo del convenio modificatorio del año
2000, en el que Ferrocarriles Nacionales en Liquidación registro a 56,372 jubilados,
mismos que quedaron incluidos en los ANEXOS CINCO y SEIS.
En la cláusula décimo primera de dicho convenio, se estableció
que los descuentos de cuotas sindicales se harían UNICAMENTE a los del ANEXO
CUATRO y no a todos los jubilados, además de que con engaños logró que el cuatro
de mayo del 2011 le otorgaron una Toma de Nota, registrando, sin su
consentimiento, a 38,300 trabajadores para cobrar sus cuotas ilicitamente.
Dicha acción, añadieron los jubilados demandantes, viola la Ley
Federal del Trabajo, que en sus artículos 364 bis y 365 establece que para ser
miembro de un sindicato se debe ser trabajador en activo, pertenecer a una empresa
y sobretodo debe prevalecer la voluntad del trabajador, lo que no se cumplía ya
que Ferronales ya no existía, ellos no eran trabajadores y desde luego nunca manifestaron
su voluntad de seguir siendo miembros del sindicato ferrocarrilero.
Por lo anterior, “también hacemos responsable de este daño a
la Secretaría del Trabajo, al haber otorgado dicha Toma de Nota a pesar de las
diversas violaciones que hacía de su propia ley, las cuales la propia
dependencia conocía perfectamente”.
Los jubilados aclararon que dichas cuotas Víctor Flores las
dejó de percibir en junio de 2019, cuando el entonces Servicio de Administración
y Enajenación de Bienes (SAE) corrigió esta anomalía e incluso a partir de dicha
fecha el SAE dejó de pagarle a Flores un millón 500 mil pesos mensuales que le
daban del Fideicomiso de los trabajadores ya que “este vivales se hacía pasar
como nuestro representante sin serlo y fue expulsado de nuestro Fideicomiso.
Este pago que tenía asignado era adicional al millón 700 mil pesos que se embolsaba
mensualmente en forma ilegal de nuestras cuotas”, acusaron.
Actualmente, añadieron, la violación de los estatutos del
sindicato ferrocarrilero por parte de Víctor Flores, ha comenzado a generar un
creciente descontento entre los trabajadores activos del sector ferrocarrilero,
quienes pedirán a la Secretaría del Trabajo que le niegue la Toma de Nota al
eterno líder sindical.
El grupo de denunciantes de Víctor Flores hicieron un llamado
a que el Poder Judicial logre actuar a pesar de las circunstancias que vive en
estos momentos, y haga prevalecer la ley en lo que respecta a la averiguación
previa de la FGR, para ejercer acción penal en contra de Flores Morales por el
delito de fraude previsto en el artículo 386 fracción III del Código Penal Federal.
Finalmente, los jubilados demandantes, todos ellos de la
tercera edad, hacen responsable a Víctor Flores por lo que pudiera sucederles a
ellos y a sus familias, ya que es conocido entre el gremio ferrocarrilero que
el dirigente de STFRM suele ejercer violencia en contra de quienes se oponen a
sus interés y designios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario