·
México
es un importante productor pesquero, que tiene el reconocimiento de
organismos internacionales por sus prácticas responsables; se impulsa
el aprovechamiento racional de los recursos naturales y pesqueros, con
mayor vinculación de la ciencia, la investigación y la tecnología.
·
Se
tiene a la fecha un ejercicio del presupuesto del 85 por ciento, a
favor de más de 100 mil productores pequeños; con el respaldo de los
legisladores
el sector recuperará año con año su crecimiento y desarrollo: titular
de la Conapesca, Raúl Elenes Angulo.
En el marco del Día
Mundial de la Pesca, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
entregó el Premio Pesca y Acuacultura Sustentables 2019 a 15 proyectos
de pequeña, mediana
y alta escala por el manejo de innovadoras prácticas productivas en el
sector pesquero y acuícola y el cuidado de los recursos naturales.
En su segunda edición,
este reconocimiento otorga estímulos económicos y tiene el objetivo de
reconocer las prácticas de pesca responsable, mediante mecanismos que
dan cuenta de
la sustentabilidad en el desarrollo del sector y en la búsqueda de
elevar la calidad y estándares de innovación y desarrollo de tecnologías
para una pesca y acuacultura sustentables, en beneficio de las
pesquerías y las familias.
En el evento, realizado
en instalaciones del Senado de la República, el titular de Agricultura,
Víctor Villalobos Arámbula, señaló la importancia de reconocer el
esfuerzo y trabajo
honesto, “en donde todos aportamos al cambio, con el conocimiento,
innovación e investigación para cumplir la responsabilidad de proveer
alimentos inocuos y sanos, sin agotar los recursos”.
Ante productores y
agroempresarios pesqueros y acuícolas, Víctor Villalobos afirmó que
“como gobierno somos responsables de moldear un mejor país, con la
participación de todos:
productores, legisladores y autoridades, así como resarcir esa deuda
con los que menos tienen”.
Subrayó que México es
un importante productor pesquero, con una pesca y acuacultura con gran
futuro, que tiene el reconocimiento de organismos internacionales por
sus prácticas
responsables.
Apuntó que en esta
nueva etapa se busca una mejor racionalidad de los recursos naturales y
pesqueros, con mayor vinculación de la ciencia, la investigación y la
tecnología.
El presidente de la
Comisión de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural del Senado
de la República, José Narro Céspedes, indicó que, a pesar de los retos
en el sector
pesquero, sobresale su trabajo y resultados en esta actividad con un
crecimiento promedio anual del 12 por ciento.
Es un sector dinámico
que cada vez mejora las prácticas sustentables que nos ubican como un
importante exportador de productos del mar, destacó.
Remarcó el trabajo de
los pescadores mexicanos, que han destacado con el acompañamiento de la
Conapesca y que contribuyen a que en el país se consolide un sector
productivo con
potencial de crecimiento y desarrollo.
El titular de la
Conapesca, Raúl Elenes Angulo, expresó que esta ceremonia es de doble
celebración: el Día Mundial de la Pesca y la entrega del Premio Pesca y
Acuacultura Sustentables
2019 a productores insertos en una actividad que alimenta a millones de
personas y contribuye a la seguridad alimentaria del país y del mundo.
Detalló que, en su
segunda edición, este Premio duplicó el estímulo económico: de 50 a 100
mil pesos, en sus cinco categorías, sosteniendo que la pesca y la
acuacultura es el futuro
en la disponibilidad de alimentos.
Indicó que este año ha
sido de renovación, con un ejercicio del presupuesto que a la fecha es
del 85 por ciento a favor de más de 100 mil productores pequeños.
Con el respaldo de los legisladores, la pesca y la acuacultura reposicionará su crecimiento y desarrollo, sostuvo.
Entre los ganadores
destacan, en la categoría de Acuacultura comercial e industrial: primer
lugar, Acuacultura Oceánica S. de R. L. de M. I.; segundo lugar,
Pacifico Aquaculture
S.A.P.I. de C.V., y tercer lugar, Mario Francisco García Zertuche.
En la categoría
Acuacultura rural: primer lugar Sociedad Cooperativa Wotoch Aayin S.C.
de R.L., segundo lugar, Proveedora Mar y Cultura S.C. de R.L. de C.V., y
tercer lugar, Amando
Tito García Cruz.
En Pesca comercial de
gran escala, el primer lugar fue para Martuna, S.A. de C.V., segundo
lugar, Pesca Azteca S.A de C.V, y tercer lugar, Maz Sardina S.A de C.V.
En la categoría Pesca
comercial de pequeña escala: primer lugar, Hashtbt S.A de C.V., segundo
lugar, Mayri Beatriz Espada, y tercer lugar, Sindy Yareth Flores
Sánchez.
En la categoría
Investigación pesquera: primer lugar, Instituto de Acuacultura del
Estado de Sonora, O.P.D., segundo lugar, Alejandro Espinoza- Tenorio, y
tercer lugar, Francisco
Arreguín Sánchez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario