·
En lo que va del año, ha resuelto el 65 por ciento de las solicitudes que presentaban atrasos desde 2009 a la fecha.
La Secretaría de
Agricultura y Desarrollo Rural, a través de la Comisión Nacional de
Acuacultura y Pesca (Conapesca), ha resuelto el 65 por ciento de las
solicitudes de rezago
de renovación, prórrogas y permisos de pesca que estaban retenidos
desde el 2009.
En el marco de la
Tercera Reunión Ordinaria del Consejo Técnico de Pesca y Acuacultura, la
Conapesca reportó que, luego del proceso de entrega-recepción de la
dependencia federal,
detectó un rezago en las solicitudes de renovación, prórrogas y
permisos de pesca desde 2009 que contabilizaban cuatro mil 389
atenciones.
Abundó que la mayor parte de esas solicitudes proceden de los estados de Sonora, Baja California, Sinaloa y Baja California Sur.
Sin embargo, agregó, un
número importante de atenciones provienen de las entidades más
rezagadas: Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Veracruz, Nayarit, Yucatán y
Campeche.
El director general de
Ordenamiento Pesquero y Acuícola de la Conapesca César Julio Saucedo
Barrón, informó que la Comisión puso en marcha una estrategia integral
para abatir el
rezago y priorizar las solicitudes que se encuentran registradas desde
el 2009 hasta el 2018, ello, apuntó, sin dejar de atender las
solicitudes del presente año.
El directivo adelantó que a finales de este 2019 se tiene el objetivo de terminar con el rezago.
“Vamos a abatir el
rezago y disminuir los trámites dentro del Programa de Mejora
Regulatoria, con el fin de establecer un mecanismo que simplifique los
trámites de renovación y
solicitudes de permisos de pesca comercial, de fomento, didáctica y
deportivo-recreativa”, señaló.
Saucedo Barrón también
informó que a partir del 2020 la Conapesca activará un nuevo formato
para la expedición de los permisos de pesca y acuacultura, mismos que
tendrán un mayor
número de candados de seguridad, lo que evitará, entre otras acciones,
la clonación de estos documentos oficiales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario