- El fabricante de drones se asoció con un grupo de trabajo que utiliza el Agras MG-1S para contribuir a la eliminación de la malaria
DJI,
líder mundial en drones civiles y tecnología de imágenes aéreas,
trabaja en conjunto con un equipo de entomólogos para contribuir
a la eliminación de la malaria en Tanzania, África. Al combinar la
experiencia del equipo de investigación con la tecnología de drones de
DJI, se ha creado una nueva forma de combatir la enfermedad
potencialmente mortal. Por primera vez, existe una posibilidad
real de lograr un gran avance en la eliminación de la malaria con la
ayuda de drones que rocían una solución en aerosol.
Durante
el proyecto el DJI MG1-S Agras roció campos de arroz infestados de
mosquitos con un líquido único a base de silicona biodegradable y
no tóxico (Aquatain AMF). Como resultado el líquido se extiende por el
agua estancada para crear una lámina muy delgada que evita que las pupas
y las larvas respiren en la superficie, lo que hace que se ahoguen y
mueran.
"Estamos
orgullosos de ser pioneros en este campo junto con científicos expertos
que utilizan nuestros drones con capacidad para rociar aerosol
contra la malaria en África y tenemos grandes esperanzas de que este
enfoque contribuya significativamente a eliminar esta enfermedad mortal
en las regiones afectadas de todo el mundo", dijo la Dr. Barbara
Stelzner, directora de marketing y comunicación corporativa
de DJI Europa. "La reducción de los casos de nuevas infecciones de
malaria no solo pondrá fin al sufrimiento de las personas, sino que
también contribuye a generar cosechas más grandes y proporciona nuevas
perspectivas económicas en África".
Al
volar drones que rocían insecticidas biológicos en los campos de arroz,
el equipo de expertos apunta a demostrar que la población
de mosquitos puede reducirse significativamente. Tomarán muestras de
las larvas y la población emergente de mosquitos antes, durante y
después de la fumigación para determinar el posible impacto de este
enfoque en los grandes esquemas de riego de arroz que
se encuentran en toda África.
"Esta
experiencia ha sido posible gracias a un dron con capacidad de rociar
aerosol, el DJI Agras MG1-S personalizado, que permite
el despliegue del líquido Aquatain sobre los arrozales", dijo el Dr.
Bart Knols, el científico detrás del proyecto, que dedica su vida a la
investigación y lucha contra la malaria. "El uso de drones de
pulverización demuestra ser esencial para el tratamiento
eficiente de grandes campos de arroz, porque la pulverización manual
lleva mucho tiempo y el uso de un helicóptero es demasiado costoso y
simplemente no es realista".
Después
del proyecto, el equipo científico tiene la intención de publicar los
hallazgos en una revista científica y que se genere más consciencia
sobre los resultados.
“Este
proyecto piloto es el primer intento de combatir la malaria con drones a
una gran escala. Si los resultados de estas pruebas
son tan buenos como se espera, esto podría dar un gran impulso para
ganar la lucha contra la malaria ", dijo el profesor Wolfgang Richard
Mukabana de la Universidad de Nairobi. La eliminación de la malaria en
Tanzania es la prioridad de salud pública para
el Programa de Eliminación de la Malaria de Zanzíbar (ZAMEP), que
acogió esta innovadora tecnología de drones como una herramienta
prometedora para erradicar la enfermedad.
Gracias
al apoyo de Tanzania Flying Labs, una organización local de robótica y
sus oficinas en la Universidad Estatal de Zanzíbar, el proyecto
contribuirá al desarrollo económico al empoderar a los pilotos de
drones locales y regionales a través de entrenamiento de vuelo,
adquisición de datos y planificación comercial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario