* Estarán integrados por dos elementos de la SSC, un representante de la Jefatura de Gobierno y uno de la alcaldía.
*Contará de equipamiento tecnológico lógico y táctico, así como motocicletas y patrullas
*En
el evento de instalación participaron 344 policías, de ellos 200
preventivos, 100 de la Policía Auxiliar y 44 de la Cuauhtémoc
Con
la finalidad de reforzar de manera significativa la seguridad y
presencia territorial del Centro Histórico, a partir de hoy el Gobierno
de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Seguridad Ciudadana
(SSC), puso en marcha la Estrategia de Microcuadrantes, acción
preventiva en la que las secretarías Seguridad Ciudadana, de Gobierno,
la alcaldía Cuauhtémoc y la sociedad civil trabajarán de manera
coordinada en pro de seguridad del Primer Cuadro de la capital de la
República.
En
la presentación de la estrategia, realizada en la explanada de la Plaza
Tlaxcoaque, el titular de la SSC, maestro Jesús Orta Martínez,
puntualizó que “aunado a los 12 cuadrantes de seguridad que tenemos en
los perímetros A y B se ha tomado la decisión conjuntamente con la
alcaldía y varias áreas del Gobierno de la Ciudad de México, así como
con el consenso, con las aportaciones de vecinos, de empresarios, de
visitantes asiduos al Centro Histórico para hacer una división en lo
que hemos llamado Microcuadrantes, que son ahora 22”.
Los
22 Microcuadrantes están contenidos dentro de los 12 Cuadrantes antes
de la subdivisión, los cuales incluían un estado de fuerza de 211
elementos de manera permanente, apoyados con 10 motocicletas y 12 auto
patrullas, sin contar con los apoyos por ocasiones especiales ante
flujos extraordinarios de personas, en las que se ha apoyado hasta con
mil elementos de la policía preventiva y la presencia fija de mil 230
elementos de la policía auxiliar en las dos zonas.
Ahora,
expuso, para la cobertura de estos 22 Microcuadrantes donde participan
representantes de la alcaldía Cuauhtémoc, de la Secretaría de Gobierno y
dos Policías Auxiliares de la SSC, en dos turnos , “permanentemente
tendremos 4 responsables por Microcuadrante, así será un total de 166
personas que estarán dedicadas a estas actividades, 88 por turno para tener una cobertura completa”.
Para
la operatividad de estos 22 Microcuadrantes, expuso el maestro Orta
Martínez, “se asignarán 11 camionetas, una por cada dos Microcuadrantes,
22 motocicletas, además habrá patrullajes dinámicos de parte de la
Policía Preventiva para apoyar las labores”.
El
titular de la SSC destacó que con esta nueva acción se pretende,
“primero, una mejor organización del trabajo en donde los
Microcuadrantes tendrán a estos 4 responsables de todo lo que sucede,
mayor coordinación entre las áreas; es decir entre la alcaldía, entre el
Gobierno de la Ciudad y la policía, para que todos de manera conjunta
puedan planear su actividad y puedan ejecutarla de una manera
coordinada”.
Subrayó
que un elemento muy importante de la estrategia es la evaluación del
desempeño de la misma y dijo, “en ella no solamente vamos a estar de
manera periódica, prácticamente diario estaremos evaluando los
resultados de la estrategia, sino que además vamos a incluir a las
sociedad civil, a los ciudadanos en este proceso de evaluación del
desempeño, y ellos estarán dando su visión, su evaluación de cómo se
están desempeñando estos grupos de trabajo”.
En
su intervención, la Jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum Pardo mencionó
que en el tema de seguridad “lo primordial es la honestidad, el trabajo
se debe hacer de manera honesta, no están para extorsionar al
comerciante en vía pública, al comerciante establecido, están para
resguardar el patrimonio cultural de la humanidad, con honestidad y
ordenamiento”.
Añadió
que “cada Microcuadrante va a tener también con los comerciantes del
Centro Histórico un responsable de los comerciantes, de tal manera que
se reúnan, que digan este cuadrante no está funcionando, este si está
funcionando y habrá una evaluación permanente de la Jefa de Gobierno,
nuestro cuadrante que no funcione, cuadrante que lo cambiamos”.
En
tanto la Secretaria de Gobierno, Rosa Isela Rodríguez Velázquez, se
refirió a que “el orden es lo primordial para conseguir una buena
convivencia, para tener más control de lo que sucede en las calles, para
conseguir una mayor seguridad, así como es necesario el orden para
atraer a miles de turistas al Centro Histórico”.
Por
su parte, el alcalde en Cuauhtémoc, Néstor Núñez López, expresó que la
instalación de los 22 Microcuadrantes tienen una vinculación específica
en el tema de la incidencia delictiva, pero fundamentalmente con la
presencia del comercio en la vía pública del Centro Histórico.
De
esta manera catalogó que de los 22 Microcuadrantes. “10 de estos son de
alta presencia del comercio, siete como de media presencia; así como
cinco de presencia baja en este perímetro A y perímetro B, los cuales se
trabajaron en mesas de diálogo para el reordenamiento de cerca de 4 mil
puestos del comercio en la vía pública”.
El
evento concluyó con la toma de protesta por parte de la Jefa de
Gobierno a todos los presentes a la Estrategia de Microcuadrantes que
contó con la presencia de 344 policías de la SSC, de los cuales 200 son
preventivos, 100 de la Policía Auxiliar y 44 adscritos a la alcaldía
Cuauhtémoc.
También
asistieron al acto, la titular de la Procuraduría General de Justicia
de la Ciudad de México, licenciada Ernestina Godoy Ramos; el Coordinador
del Gabinete de Seguridad Ciudadana y Procuración de Justicia, Tomás
Pliego Calvo; la Coordinadora General de la Autoridad del Centro
Histórico de la Ciudad de México, Dunia Ludlow DeLoya.
No hay comentarios:
Publicar un comentario