La
conferencia de resultados del 1T19 de Pinfra fue optimista, ya que la
administración mencionó los sólidos resultados a pesar de la contracción
general del tráfico en el país debido a la escasez
de combustible a comienzos del año. Reiteramos nuestra recomendación de
Compra de las acciones de la compañía.
Ayer
jueves, Pinfra llevó a cabo su conferencia telefónica de resultados del
1T19. Entre los participantes de la administración se encontraban el
director general, David Peñaloza, y el director financiero,
Carlos Caesarman. Estas fueron las principales conclusiones:
Durante
enero y febrero, Pinfra (A) se vio afectada por una escasez de gasolina
en aproximadamente 10 estados de México, lo cual generó una contracción
del tráfico en todo el país; (B) acordó la cuarta
emisión de CBFI adicionales en FVIA16 con liquidación y pago por
P$10,000 millones; y (C) recibió, tras un retraso de un mes, los
aumentos anuales de las cuotas de peaje por la inflación, de la
Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), la autoridad
reguladora de los transportes de México.
Ciudad de México vs. el Gobierno federal en el proyecto Indios Verdes:
El Sr. Peñaloza destacó la situación actual de varios
proyectos de la compañía. Actualmente, Pinfra espera la aprobación de
dos acreedores para completar la transacción del paquete carretero en
Michoacán. Asimismo, la compañía está esperando recibir terrenos para
desarrollar un proyecto en Veracruz que debería
tardar un par de años en quedar finalizado. Por último, Pinfra no tiene
estimados de cuándo comenzará el desarrollo del viaducto Indios
Verdes-Santa Clara, ya que se encuentra paralizado por las negociaciones
entre el Gobierno de la Ciudad de México y la SCT.
Conectividad del aeropuerto de Santa Lucía:
La administración mostró interés en el desarrollo de la Avenida 602 y
en una eventual
resolución en Indios Verdes. La primera concesión conecta el aeropuerto
internacional Benito Juárez con el aeropuerto de Santa Lucía. Este
último conecta con la autopista Pachuca-México, la cual a su vez es una
arteria principal al aeropuerto de Santa Lucía.
Capex estimado para 2019: La operadora de autopistas de peaje PInfra revisó su programa de capex tras haber invertido ya P$400 millones en el 1T19. Para el resto del año, los restantes P$8,000-P$8,200 millones serán distribuidos de la siguiente forma: P$3,200 millones para el paquete carretero Michoacán; P$1,000 millones para la autopista Monterrey-Nuevo Laredo (el cual comenzaría a operar durante el 1T20E); P$600 millones en la expansión del puerto de Altamira; P$1,500 millones en la Avenida 602, y menores montos para las concesiones Pirámides-Texcoco y Veracruz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario