México: Reporte Económico Diario  Se confirma la desaceleración del consumo privado. Citibanamex...
 
- 
El consumo privado se desacelera (-)0.2% mensual (sobre la tasa desestacionalizada) en febrero.
La
 caída del consumo fue contraria a nuestro pronóstico de un crecimiento 
del 0.1% mensual y obedeció a una severa contracción en el consumo de 
bienes importados
 de (-)3.5% mensual en cifras y con ajuste estacional, su peor desempeño
 mensual desde abril de 2016 y que no pudo ser compensado por el 
incremento de 0.1% mensual del consumo de bienes nacionales. Si bien el 
consumo de servicios se mantuvo sin cambios respecto
 a enero, es importante resaltar que se revierte la tendencia de dos 
caídas mensuales consecutivas para este rubro. En términos anuales, en 
cifras sin ajuste estacional, el consumo creció 1.8% en febrero desde un
 2.4% en enero.  Estos datos confirman una tendencia
 a la baja en el consumo privado, dinámica ya contemplada en nuestros 
pronósticos, por lo que mantenemos nuestro estimado anual de un 
crecimiento de 2.0% en el consumo privado y de 1.4% para el PIB.
- 
Continúa la incertidumbre sobre el acuerdo comercial entre China y EUA.
 Después de que el inquilino de la Casa Blanca tuiteara sobre un posible
 aumento de los aranceles a las importaciones norteamericanas de China 
al 25% debido al estancamiento de la negociación comercial, China 
confirmó el envío de una comitiva encabezada por
 su vice premier Liu He para continuar con la negociación; los mercados 
se mantienen en una tensa expectativa (ver abajo).
- 
 La producción industrial de Alemania mejor de lo esperado en marzo.
Después de observar una fuerte caída en las encuestas de
 pedidos manufactureros en abril, actualmente por debajo de los 45 
puntos, la actividad industrial alemana se aceleró a 0.5% mensual, por 
encima del 0.4% registrado en febrero y muy por
 encima de un pronóstico de contracción de mercado de (-)0.4%. Estos 
datos ofrecen un cierto respiro a las inquietudes sobre la economía de 
la Eurozona.
- 
Mercados financieros afectados por la incertidumbre sobre la disputa comercial entre China y EUA.
 La aversión al riesgo de los inversionistas ocasionada por la disputa 
comercial entre las dos economías más grandes del mundo llevo a 
retrocesos del S&P500 y el Nasdaq en  -0.16% y -0.26% 
respectivamente. Dicho efecto también se sintió en el mercado local
 pues el IPC disminuyó -0.4%, mientras que el peso se depreció 0.29% 
contra el dólar, lo que suma a la depreciación de la sesión anterior 
donde el peso recortó su valor 0.22%. En lo relativo a los 
hidrocarburos, la mezcla mexicana se ubicó en 62.28 dólares
 por barril, sin cambios respecto a su lectura anterior, en tanto que el
 Brent lo hizo en 70.6 dólares por barril. Finalmente, el riesgo país, 
medido por el CDS a 5 años, se mantuvo sin cambios respecto a la sesión 
previa.
Fuente: Bloomberg, INEGI y Eurostat.
 
 
 
          
      
 
  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario