México: Reporte Económico Diario Las tensiones comerciales entre China y EUA mostraron signos de relajamiento. Citibanamex...
-
Permanecemos cautelosamente optimistas respecto a que China y EUA alcancen un acuerdo comercial en este trimestre.
El ambiente mejoró ligeramente debido a que el Presidente Trump declaró
que todavía es posible alcanzar un acuerdo con China, y a que surgió la
posibilidad de que ambos Presidentes conversen telefónicamente. Sin
embargo, asignamos 40% de probabilidad de que
se materialice esta misma semana una mayor tarifa de aranceles por
parte de EUA a China sobre sus importaciones por un valor de 200 mil
millones de dólares (mmd). Estas tienen actualmente un arancel de 10%,
el cual pasaría a 25% (una amenaza adicional es fijarle
25% a los 325 mmd que no tienen arancel). Estimamos un impacto sobre el
PIB de China exclusivamente por ese aumento en la tarifa, de medio
punto porcentual del PIB, el cual se materializaría por completo en un
plazo de dos años, mientras que el efecto en el
crecimiento global sería de 0.2 puntos porcentuales.
-
Nueva equivocación del gobierno sobre la refinería de Dos Bocas.
Se
declaró desierta la licitación para la construcción de una refinería en
Tabasco, debido a que ninguna de las 4 empresas invitadas cumplió con
los términos de la convocatoria
en tiempo (3 años) y costo (hasta 8 mmd). Asimismo, se declaró que la
construcción la realizará Pemex bajo la dirección de la Secretaría de
Energía y arrancará el 2 de junio. El que se declarara desierta nos
confirma que han sido equivocados los estimados
de tiempo y costo por parte del gobierno, a la vez que también lo es
distraer la atención de Pemex para la construcción, sobre todo dado los
graves problemas que ya debe atender. De acuerdo con nuestras
estimaciones, una refinería como la planeada en Dos Bocas,
para producir 400 mil barriles diarios procesando crudo pesado,
costaría alrededor de 12 mmd y con un tiempo de construcción de 8 años.
-
Se acelera la inflación en abril, como se anticipaba.
Fue de 4.41% anual desde 4.00% en marzo. La
subyacente
ascendió a 3.87% desde 3.55% en marzo; esta aceleración se explica en
buena medida por el efecto del cambio del mes del periodo de Semana
Santa entre 2018 y 2019. Continuamos
previendo que la inflación termine el año en 3.8%, con riesgos al alza,
por los recientes aumentos de salarios.
-
Jornada negativa para los mercados financieros afectados por las preocupaciones de una guerra comercial.
En
México la bolsa registró una disminución de 0.50% respecto al miércoles
y el peso mexicano se ubicó en 19.23 por dólar, 0.78% por arriba del
cierre del miércoles. Por su parte,
la tasa de los bonos de Pemex en dólares a 10 años se ubicó en 6.55%, y
el spread entre estos y los bonos soberanos aumentó a 253pb lo que
implicó un aumento de 2pb respecto a la jornada previa. El índice
S&P500 disminuyó 0.30%.
-
Este viernes INEGI publicará la producción industrial de marzo de 2019.
Estimamos una contracción anual
de -0.3%, que implicaría una caída mensual desestacionalizada de -1.4%
relacionada, principalmente por disminuciones en construcción y minería.
Fuentes: Citibanamex con información de Citi Research (Rojas C. y Mann C. Bracing
for US-China ’Trade war today, trade deal tomorrow’. 8 de mayo 2019), Inegi, Bloomberg y CNBC.
No hay comentarios:
Publicar un comentario