martes, 7 de mayo de 2019

México: Reporte Económico Diario La confianza del consumidor disminuyó por segundo mes consecutivo, pero permanece en niveles relativamente elevados. Citibanaex...

  • Durante abril de 2019 el indicador de confianza del consumidor registró una reducción mensual de (-)0.9 puntos (-3.2 puntos en marzo), ubicándose en 46.6 puntos con cifras desestacionalizadas. A su interior, se observaron disminuciones mensuales en cuatro de sus cinco subíndices, destacando las caídas en la percepción sobre la situación económica futura y actual del país de 2.8 y 1.6 puntos, respectivamente. El quinto subíndice, que se refiere a las posibilidades actuales de los consumidores en relación con el año previo de comprar bienes duraderos, se mantuvo sin cambio respecto al mes previo y se ubica en niveles mínimos en comparación con los otros cuatro subíndices (27.5 puntos). No obstante las caídas consecutivas en el indicador general, la confianza del consumidor se mantiene en niveles elevados luego de crecer de manera acelerada en la segunda mitad de 2018.
  • Se anuncian apoyos adicionales a Pemex. La Secretaría de la Función Pública (SFP) y la Secretaría de Hacienda (SHCP) emitieron el viernes un memorándum con medidas adicionales de austeridad. Los ahorros que se generen por la cancelación de plazas y recorte a diversas prestaciones de servidores públicos de confianza serán destinados a Pemex. No se mencionó el monto al que ascenderán los ahorros, pero se explicó que, dadas las modificaciones a la Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, el ejecutivo tendrá la facultad de reasignar los recursos generados. Entre las medidas de austeridad adicionales destacan: i) desocupar antes del 31 de mayo las plazas no autorizadas; ii) reducir en 30% los montos autorizados a gabinetes de apoyo; iii) ajustes en plazas de las oficinas de representación en el extranjero; iv) ajuste de 30% al gasto operativo aprobado para 2019; y, v) ajuste de 30% en el monto aprobado para comunicación social.
  • Nuevas tensiones en la relación comercial Estados Unidos-China. Donald Trump anunció que los aranceles aplicados a importaciones chinas con valor de 200mmdd aumentarán a 25% desde el 10% actual. La revelación se hizo pública previo al posible cierre de las rondas de conversaciones con China. Trump indicó que la decisión la tomaba al no encontrarse satisfecho con el ritmo del progreso de las conversaciones entre Estados Unidos y China. Posteriormente, el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores chino, Geng Shuang, informó que el equipo de China aún está preparándose para ir a Estados Unidos a fin de llegar a un acuerdo. Tras estos anuncios, el índice S&P500 cerró con una disminución de 0.45% respecto al viernes, mientras que el NASDAQ cayó 0.50%. En México el IPC registró una pérdida de 0.36%. Por su parte, el rendimiento del Bono M a 10 años terminó en 8.13%, tasa mayor en 2.1 pb respecto al viernes. El tipo de cambio se ubicó en 18.99 pesos por dólar, 0.38% por arriba del cierre de la jornada anterior.
Este martes INEGI publicará la información de Inversión Fija Bruta de febrero de 2019. Nuestra estimación es de una reducción anual de 2.2% sobre la serie original (+1.6% en enero) y de una disminución mensual desestacionalizada de 2.5%, lo que incorpora las caídas observadas en el sector de la construcción y en las importaciones de bienes de capital durante febrero. Asimismo, INEGI reportará las cifras de producción de automóviles de abril de 2019 y publicaremos nuestra Encuesta Citibanamex de Expectativas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario