México: Reporte Económico Diario EU castiga a México con arancel al jitomate. Citibanamex...
-
Estados Unidos impuso un arancel de 17.5% a las importaciones de jitomate mexicano,
después de que los
dos países no pudieron renovar un acuerdo que suspendía una
investigación antidumping estadounidense. El Departamento de Comercio de
EE.UU. deberá emitir una determinación fiscal en materia de dumping a
más tardar en septiembre, y posteriormente la Comisión
de Comercio Internacional emitirá su decisión final respecto al daño a
la industria. Estaremos pendientes de sus posibles efectos sobre los
precios y las exportaciones de este producto.
-
Señales mixtas en el sector automotriz en abril.
La
producción de autos creció 2% anual, después de 4.8% en marzo. Sin
embargo, al ajustar esta aparente desaceleración por los efectos de
semana santa y la volatilidad observada
en datos recientes, somos ligeramente más optimistas con respecto al
desempeño de la producción de autos, pues en promedio este año, la
producción se ha expandido en 2.9% anual, desde una contracción de cerca
de 1% en 2018. En contraste, las exportaciones
de autos se están desacelerando. Aunque en abril, los autos exportados
crecieron en 5% anual, después de un 2% en marzo, el promedio en lo que
va del año es de solo 2.9%, menor al crecimiento promedio de 2018 de 6%.
-
La
inversión fija cayó -2.5% en febrero mensual, diluyendo la recuperación
de enero (+8% mensual). Por otro lado, se anuncian nuevas inversiones
para los siguientes años.
En su comparación anual, la inversión total se contrajo en -2% en
febrero tras debilidad en todos sus componentes, en particular, llama la
atención la debilidad de la maquinaria y equipo, el cual había tenido
un mejor desempeño que la construcción hasta hace
poco. En general,el dato de hoy confirmó el débil desempeño de la
inversión al inicio del año. Sin embargo, hoy se dieron a conocer dos
inversiones importantes en México: PepsiCo invertirá 4,000 millones de
dólares (mdd) durante los próximos dos años, e Iberdrola
planea invertir hasta 5,000 mdd en 5 plantas de generación eléctrica
durante este sexenio, confirmando su confianza en la economía nacional.
-
De acuerdo con nuestra Encuesta de Expectativas publicada hoy,
el recorte en la tasa de política monetaria
se espera para el 4T19. La proyección de tipo de cambio para el cierre
de 2019 (19.85) alcanzó su nivel más bajo en el año, y se espera que la
inflación general sea de 3.74% al cierre de 2019. Se mantuvieron las
expectativas de crecimiento para 2019 y 2020
en 1.5% y 1.8%, respectivamente.
-
Los índices accionarios en EUA tuvieron la mayor caída desde marzo,
impulsados por la amenaza del Presidente
Trump de aumentar los aranceles sobre las importaciones de China. Los
índices S&P y Nasdaq disminuyeron -1.65% y -1.96%, respectivamente.
El principal negociador comercial de China aún tiene la intención de
visitar Washington, más adelante en la semana.
-
Este miércoles, el INEGI publicará el consumo privado de febrero de 2019.
Esperamos que continúe con una trayectoria de desaceleración gradual.
Fuente: Citibanamex con datos de INEGI,AMIA,la Secretaría de Economía y El Economista.
No hay comentarios:
Publicar un comentario