México: Reporte Económico Diario. Banxico baja su pronóstico de PIB y sube el de inflación. Citibanamex...
El
informe del Banco de México sobre el primer trimestre del año es
realista sobre la perspectiva de crecimiento e inflación para 2019,
aunque mantiene su optimismo sobre
el 2020. Revisó
su pronóstico de PIB para el 2019 a 1.3%, desde el previo de 1.6%, lo
que lo ubica una décima por debajo del estimado del consenso de
analistas
y una décima por arriba de nuestro propio pronóstico. Para la
inflación del útlimo trimestre de este año subió su estimado de 3.4% a
3.7%, ligeramente por debajo del consenso y de nuestro pronóstico.
En contraste, para el 2020, Banxico mantiene una
expectativa de crecimiento de 2.2%, por arriba del consenso de 1.8%
(nosotros, 1.7%). Mientras que para la inflación, espera que esta
llegue a su meta de 3% en el último trimestre de ese año,
muy lejos del 3.7% del consenso y nosotros. El dilema de los
pronósticos de Banxico de inflación es que por un lado representan
efectivamente un pronóstico que debe buscar ser realista, pero por el
otro tiene un rol como anclaje de las propias expectativas
de inflación de los demás. El contexto para Banxico es desfavorable
pues los pronósticos muestran una inflación que se aleja de la meta de
3% y un PIB que se desacelera de forma significativa. No obstante, dado
que el nivel de tasas de interés es muy alto
y la inflación (y las expectativas de largo plazo) está dentro del
rango de tolerancia de 2% a 4%, estimamos que bajarán las tasas este
mismo año, de 8.25% a 7.75%.
-
El
miércoles fue un día de mercados internacionales volátiles con fuertes
movimientos de aversión al riesgo al inicio, para después moderarse.
Los mercados continúan asumiendo el aumento en tensiones entre EUA y
China y las diferentes noticias que se siguen generando a su alrededor.
Así, las bolsas en EUA llegaron a perder 1.2% en promedio para después
recuperarse y cerrar con pérdidas moderadas
de 0.8%. En renta fija vimos movimientos similares: el rendimiento del
bono a 10 del Tesoro cerró en 2.26%, tras haber llegado a un mínimo de
2.21% durante el día, ubicándose nuevamente por debajo de la tasa a 3
meses (curva invertida). Igualmente, el peso
llegó a cotizar en casi 19.3 pesos por dólar, pero cerró en 19.13, con
una apreciación diaria de 0.3%; un desempeño ligeramente mejor al de la
mediana de países emergentes.
-
El
jueves 30 de mayo se publican las minutas de la reunión de política
monetaria de mayo, donde conoceremos mayores detalles sobre la discusión
entre los miembros de la Junta
en relación a la desaceleración económica, la sorpresa en la inflación
de abril y la posición monetaria. También el jueves estaremos atentos a
los resultados de finanzas públicas de abril para conocer cómo van
evolucionando los ingresos y el gasto del gobierno,
los cuales han tenido un crecimiento menor al esperado, pero hasta
ahora con consecuencias positivas sobre el balance.
Fuente: Citibanamex con datos de CitiResearch, Banxico, Bloomberg, El Economista, El Financiero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario