San
Sebastián (España), 2 de mayo de 2019 – Alrededor de 500 participantes
de 90 países asisten al 5º Foro Mundial de Turismo Gastronómico de la
OMT en la ciudad Española de San Sebastián (2-3 de mayo), celebrado en
el Basque Culinary Center (BCC). La edición de este año se centra en el
aporte del turismo gastronómico a la creación de empleo y a la promoción
del emprendimiento.
El
Foro Mundial de Turismo Gastronómico de la OMT se ha celebrado desde
2015, abordando asuntos clave en la promoción de este ámbito turístico
concreto, junto con sus beneficios para destinos y comunidades.
Organizado por la Organización Mundial del Turismo (OMT) y el BCC, este
acto se celebra cada dos años en el BCC, en San Sebastián.
El
Foro se creó para fomentar el intercambio de experiencias entre
expertos en turismo y gastronomía, identificar buenas prácticas y
promover el turismo gastronómico como factor de desarrollo de los
países.
Tras
dos ediciones en San Sebastián (2015 y 2017), una en Perú (2016) y otra
en Tailandia (2018), este foro vuelve a su lugar de origen, firmemente
consolidado y con apoyo institucional de todos los niveles de gobierno:
el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo de España, el
Departamento de Turismo, Comercio y Consumo del Gobierno Vasco, y el
Departamento de Cultura, Turismo, Juventud y Deportes de la Diputación
Foral de Gipuzkoa y el Ayuntamiento de San Sebastián.
La
creación de empleo y la promoción del emprendimiento son los temas
centrales de la presente edición, en consonancia con el enfoque especial
de la OMT en educación, habilidades y empleo a lo largo de 2019. En
calidad de organismo de las Naciones Unidas para fomentar el turismo en
pro del desarrollo sostenible, la OMT sitúa al turismo en la Agenda 2030
y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El Foro Mundial de
Turismo Gastronómico de este año está directamente vinculado al ODS 8,
que promueve «un crecimiento económico sostenido, inclusivo y
sostenible, el empleo pleno y productivo y trabajo decente para todos».
Con este telón de fondo, entre los
asuntos abordados durante los dos días de reunión se cuentan el marco de
políticas para desarrollar el turismo gastronómico y su capacidad de
crear empleo y fomentar el emprendimiento, junto con las habilidades
futuras o las formas de apoyar a las PYME y a los emprendedores en
turismo gastronómico. Las sesiones de debate se complementan con visitas
técnicas en el País Vasco a destinos en los que se muestran los temas
tratados en el foro y que brindan a los participantes la ocasión de
implicarse activamente, relacionarse y poner ideas en común.
Zurab Pololikashvili, Secretario General
de la OMT, afirma: «El turismo gastronómico constituye una oportunidad
de fomentar el crecimiento económico local y de luchar contra la
despoblación. Se trata de una forma de implicar a muchas capas sociales
en el desarrollo. El amplio espectro del turismo gastronómico lo
convierte en un aliado de la inclusión social. Tiene especial potencial
para empoderar económicamente a los grupos más vulnerables, tales como
mujeres, jóvenes o comunidades indígenas y rurales».
El
Director del Basque Culinary Center, Joxe Mari Aizega, destacó la
importancia de capacitar adecuadamente a los profesionales y desarrollar
las habilidades necesarias, así como atraer y retener talento. Este es
un desafío clave, considerando que “la gastronomía se ha convertido en
un sector estratégico para muchos países, contribuyendo a la generación
de riqueza y empleo, creando valor en todos sus niveles y promoviendo
países y destinos”.
Con
motivo del foro, los finalistas de la Primera Competición de la OMT de
Start-up de Turismo Gastronómico presentarán sus proyectos (Dinify de la
República Checa; Bitemojo de Israel; ARb de Italia; Ginkan de Japón;
Arthylen de España) para que se tome una decisión final sobre el
vencedor.
La
presente edición constituye el marco para presentar las Directrices
para el desarrollo del turismo gastronómico de la OMT y el BCC.
El 6º Foro Mundial de Turismo Gastronómico se celebrará en Brujas (Bélgica), del 1 al 3 de junio de 2020.
No hay comentarios:
Publicar un comentario