jueves, 23 de mayo de 2019

DATA COPARMEX || Indicador #EmpleoFormal

Contexto: Durante la semana del 21 al 26 de mayo de 2019, COPARMEX abordará los resultados más recientes del indicador #EmpleoFormal referentes al primer trimestre de 2019.
 
¿Qué es Data COPARMEX?
·        Data COPARMEX es un conjunto concreto de 10 indicadores estatales que dan seguimiento a los temas de mayor relevancia pública y económica de México.
 
¿Qué mide el indicador #EmpleoFormal?
·        #EmpleoFormal es un indicador que cuantifica la población que cuenta con prestaciones sociales y mejores condiciones laborales. En específico, mide el porcentaje de la población ocupada que tiene un empleo formal.
·        Es relevante medir la formalidad ya que se traduce en ventajas para el trabajador como seguridad social, mayores remuneraciones y prestaciones laborales, que en conjunto incrementan su bienestar y el de su familia.
·        El indicador se construyó con datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE). La actualización se refiere al primer trimestre de 2019.
Resultados relevantes del indicador #EmpleoFormal
(1er trimestre 2019)
·        En México, el 43.1% del empleo es formal. Esto es una disminución de 0.2 puntos porcentuales (pp) con respecto al mismo trimestre del año anterior.
·        Los estados con mayor porcentaje de #EmpleoFormal son Coahuila (66.4%), Baja California (62.4%), Chihuahua (62.2%), Nuevo León (62.1%), y Baja California Sur (61.8%).
·        Los estados con menor porcentaje de #EmpleoFormal son Oaxaca (18.4%), Guerrero (20.8%), Chiapas (21.8%), Hidalgo (25.7%), y Tlaxcala (27.2%).
·        El mínimo porcentaje desde que se tiene registro fue durante el cuarto trimestre de 2015 en el estado de Guerrero (16.6%).
·        Durante este trimestre, el indicador #EmpleoFormal alcanzó su máximo nivel histórico en Coahuila con 66.4%.
·        Los estados que aumentaron más el porcentaje de #EmpleoFormal durante el último año fueron Baja California Sur (de 58.9% a 63.4%), Baja California (de 59.9% a 62.4%) y Coahuila (de 63.9% a 66.4%). Además, estos tres estados alcanzaron su máximo histórico de #EmpleoFormal durante este trimestre.
·        Los estados que disminuyeron en mayor medida el porcentaje de #EmpleoFormal durante el último año fueron Nuevo León (de 64.7% a 62.1%), Morelos (de 34.7% a 32.3%), y Chihuahua (de 64.6% a 62.2%).
·        Para consultar todos los resultados, mapa e infografía de esta actualización ir a: cpmx.me/2NdU0AW

No hay comentarios:

Publicar un comentario