miércoles, 22 de mayo de 2019

Berkeley Assets abre la primera oficina de América Latina en la Ciudad de México




La firma internacional de capital privado agrega amplía sus operaciones, poco después del lanzamiento de una nueva ubicación en España

Ciudad de México, México 22 de mayo 2019: Como parte de sus planes de expansión global, la firma internacional de capital privado Berkeley Assets inició operaciones en la Ciudad de México. Esta nueva oficina, que se ubica en Paseo de la Reforma, será la encargada de representar a toda América Latina.

Operada por el equipo de Berkeley Assets en Londres, se prevé que esta nueva sede, en su primer año, recaude un millón de dólares al mes del mercado retail, además incorporar ganancias del capital institucional, el cual ha demostrado ser más popular de lo que indica la investigación de mercado inicial.

Al comentar sobre la expansión, Omar Jackson, socio de Berkeley Assets, comentó que la Ciudad de México es el centro financiero más grande de América Latina siendo uno de los destinos empresariales más fuertes de la región, con una reputación cada vez más positiva dentro del sector financiero. "Nuestros estudios de Market intelligence nos demuestran que existe una fuerte demanda por parte de los inversionistas institucionales y de los individuos en la región que buscan colocar su inversión en capital privado y colocarlo en negocios internacionales”, dijo.

Esta oficina es la segunda operación internacional de este año, después del lanzamiento de una nueva oficina española en Puerto Banús, Marbella. Hong Kong y Singapur seguirán en segundo semestre, así como otros puntos en Europa y África. Por su parte, la oficina en Dubái administrará todas las operaciones en el Lejano Oriente en donde ya se cuenta con fuertes redes de negocios.

"Estamos llegando a áreas donde sabemos que hay apetito por el capital privado y México presenta una serie de oportunidades para nosotros. Este es un gran momento para América Latina y tenemos planes de un posible lanzamiento en Brasil”, dijo.

Respecto al sector retail, principal mercado para la firma, “consideramos que entienden los beneficios del capital privado y se inclinan hacia opciones para inversiones personales. Hoy en día, hay más inversión en la educación porque el sector está superando a todos los demás aspectos de la industria financiera y es más confiable", apuntó Jackson.

Al igual que otras firmas de capital privado, obtenemos capital de nuestros socios, bancos e inversionistas institucionales, pero lo que nos hace diferentes es que también permitimos que los individuos privados nos asignen capital para obtener tasas de rendimiento fijas, ofreciendo a los clientes minoristas una fuente de ingresos confiable, mientras que nos da acceso a capital de bajo costo", señaló.

Berkeley Assets recaudó un total de 112.8 millones de dólares en 2018, con 16.2 millones de dólares generados en el mercado retail y asó como del resto de inversionistas institucionales, superando con creces sus objetivos de aumento de capital, asimismo, la cartera de propiedades de la compañía abarca múltiples sectores e incluye activos existentes y nuevos en el mercado, en algunos de los lugares más buscados del mundo como Londres, Nueva York y Miami.

No hay comentarios:

Publicar un comentario