El Día de la Madre confirma
que mayo es histórico en el envío de remesas
Durante 2018 los envíos de
remesas a México alcanzaron casi 33,500 millones de dólares, lo que
significa 2.7% del Producto Interno Bruto (PIB) del país. En
concreto, mayo es considerado el mes récord en recepción de dinero
por este concepto. El año pasado ingresaron 3,150 millones de
dólares en dicho mes, monto que está relacionado con la importancia
del Día de la Madre para los mexicanos que radican en Estados
Unidos.
Juan José Li Ng, economista
senior de BBVA Bancomer, destaca que “en los últimos 20 años, en
el mes de mayo se recibió casi 14% más de dólares que el promedio
del resto del año”. Sin embargo, no significa que exista un
aumento en el promedio de dinero de las remesas, más bien es un
incremento en el número de transferencias dirigidas solo a las
madres y también revela que un número de personas sólo hacen
envíos en esa fecha del año.
El año pasado ingresaron
3,150 millones de dólares en mayo, monto que está relacionado con
la importancia del Día de la Madre
De acuerdo con Li, la encuesta
realizada por el Banco de México y el Centro de Estudios Monetarios
Latinoamericanos (CEMLA) precisa que el principal destino de las
remesas, señalado en el 49% de las entrevistas, es la madre.
Asimismo, un estudio en la República Dominicana establece que para
el 50% de los entrevistados, la madre es la beneficiaria de este
envío de remesas y en Honduras, en la encuesta que su banco central
que realiza cada seis meses, el dato encontrado corresponde a que el
35% de los destinatarios de las remesas también son las madres.
El economista indica que en
mayo de 2019 podría seguir creciendo el envío de remesas a México
con un monto estimado de 3,300 millones de dólares, lo que sin duda
sería histórico en la recepción de dinero en un solo mes y
confirma la importancia de las remesas como ingreso económico para
el país.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario