· Sólo 3 de
cada 100 llamadas se concluyen con la venta de un seguro.
Durante el periodo de julio a diciembre de 2016, 21
aseguradoras reportaron haber realizado un total de 23 millones 556 mil 241
llamadas telefónicas para la venta de seguros, sin embargo, el número de
pólizas activadas en el mismo periodo, ascendió a tan sólo 813 mil 772, lo cual
implica una efectividad del 3.5%, es decir, sólo 3 de cada 100 llamadas se
concluyeron con la venta de un seguro.
Las instituciones que vendieron un mayor número de pólizas
en el periodo citado fueron: Patrimonial Inbursa con 321 mil 796, seguida de
Seguros BBVA Bancomer con 124 mil 611, Zurich Santander con 118 mil 224 y
Seguros Banorte y Banamex con 58 mil 962 y 55 mil 882 pólizas, respectivamente.
Estas 5 aseguradoras concentraron casi el 84% del total.
De acuerdo con la normatividad emitida por la Comisión
Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros
(CONDUSEF) en materia de sanas
prácticas, transparencia y publicidad aplicables a las Instituciones de
Seguros, que entraron en vigor el 24 de
diciembre de 2015, las aseguradoras tienen la obligación de enviar a la
CONDUSEF un reporte semestral del procedimiento y control que tienen para
garantizar la formalización adecuada de la venta de un seguro por teléfono,
respetando el derecho del usuario de
poderlo cancelar en cualquier etapa de su proceso, o incluso dentro del
primer mes de vigencia.
Lo anterior, con la finalidad de evitar malas prácticas
que se presentan a través de este canal de ventas. Hay que señalar que en los
últimos cinco años, las reclamaciones presentadas por los usuarios ante esta
Comisión Nacional ascendieron a 33 mil 623; es decir, un promedio de 6 mil 725
inconformidades por año.
Los datos muestran que del universo de llamadas realizadas
(23.5 millones), se emitieron un total de un millón 471 mil 371 folios, es
decir, una clave que el usuario utiliza para confirmar o rechazar la compra
telefónica, sin embargo, un total de 230 mil 999 personas no confirmaron su
folio, por lo que no se generó la operación de compra.
Por otro lado, respecto a las personas que sí digitaron el
folio, hay que señalar que la institución tiene la obligación de enviarles
inmediatamente un mensaje SMS y/o correo electrónico con el código de
aceptación y la descripción del seguro, incluyendo sus exclusiones, de manera
que el interesado pueda repensar su compra y, en todo caso, cancelarla de
manera fácil y expedita dentro del primer mes de vigencia de la póliza.
Durante este periodo y por diversos motivos, otras 426 mil
600 personas cancelaron la operación de compra del seguro. De esta manera, del
millón 471 mil 371 folios emitidos, el 44.7% de los usuarios canceló la venta o
la póliza en su caso.
Finalmente, con el fin de verificar que la
comercialización de seguros por teléfono, se realiza conforme al protocolo
establecido en la normatividad aplicable, esta Comisión Nacional se encuentra
actualmente revisando el soporte documental de un determinado número de folios,
de cada una de las 21 aseguradoras que entregaron su reporte semestral y en su caso, analizará o sancionará a
aquellas aseguradoras que no cumplan con las disposiciones emitidas.
Para cualquier duda o consulta adicional, favor de
comunicarse a CONDUSEF al teléfono 01 800 999 80 80 o bien, visitar nuestra
página de internet www.gob.mx/condusef también nos pueden seguir en
Twitter:@CondusefMX y Facebook: condusefoficial
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario