· En 2017 el
registro de las mediciones de este padecimiento se realiza por grupo de edad y
sexo, de acuerdo a la NOM 030-SSA2-2009, que además integra los niveles de
colesterol y triglicéridos.
· El
Instituto ofrece una guía rápida de consejos para controlar la hipertensión.
· La
hipertensión afecta a 250 millones de personas en Latinoamérica y el Caribe:
Organización Panamericana de la Salud.
A través del Programa de Detección Oportuna de
Enfermedades Crónicas Hipertensión Arterial (HTA), el ISSSTE ha canalizado a
supervisión médica a más de 3 millones de pacientes entre 2010 y abril de 2017,
informó el Director General del ISSSTE, José Reyes Baeza Terrazas, al recordar
el Día Mundial de la Hipertensión, efeméride en la que la Organización
Panamericana de la Salud (OPS) promueve el lema “Conoce tus números” para
sensibilizar a la población sobre la presión arterial elevada.
El funcionario destacó que en ese mismo periodo a escala
nacional se realizaron 34 millones 735 mil 483 detecciones de este padecimiento
entre la población afiliada (en promedio 4.3 millones de detecciones al año),
en el marco de las acciones preventivas intramuros y extramuros que efectúa el
Instituto con el propósito de identificar a personas con factores de riesgo
asociados en el desarrollo de enfermedades crónicas como la Hipertensión
Arterial (HTA).
Para tener un mejor seguimiento, Reyes Baeza subrayó que
en el ISSSTE “a partir del 2017 el registro de las mediciones se lleva a cabo
por grupo de edad y sexo, como resultado de la aplicación de la NOM
030-SSA2-2009, en el que también se toma el valor de las dislipidemias
(alteraciones en los lípidos) a través de la medición del colesterol y
triglicéridos en sangre”.
Como un apoyo para la derechohabiencia y el público en
general en el marco de esta efeméride, el Director General mencionó que el
Instituto elaboró una guía rápida descriptiva sobre la Hipertensión, así como
los factores que pueden desencadenarla y consejos para evitarla y generar un
estilo de vida saludable disponible en Internet y que también se difunde en
redes sociales en la siguiente ubicación:
https://goo.gl/aSoKgC
Asimismo, detalló que las acciones que el ISSSTE
implementa en sus unidades médicas de los tres niveles de atención para
prevenir la HTA se enfocan en la medición de la tensión arterial en mayores de
25 años de edad; en la difusión de información para evitar la aparición de la
enfermedad; en la promoción de mejores hábitos alimenticios, particularmente en
cuanto al uso y abuso de la sal en las comidas, así como la moderación en el
consumo de bebidas alcohólicas; en la difusión de la activación física
adecuada, haciendo énfasis en las bondades de caminar media hora en la mañana y
media hora por la noche, así como acceso al programa PPRESyO (Programa de
Prevención y Regresión del Sobrepeso y Obesidad), en caso de requerirlo.
Según la ENSANUT 2012, la prevalencia actual de HTA en
México es de 31.5% y es más alta en adultos con obesidad (42.3%), que en
aquellos con índice de masa corporal normal (18.5%), y en pacientes con
diabetes (65.6%), que sin esta enfermedad (27.6%).
Durante la aplicación de esta encuesta, se observó que del
100% de adultos hipertensos, el 47.3% desconocía padecer HTA ya que este
padecimiento suele no tener síntomas o si los hay son muy leves, por lo que se
conoce popularmente como muerte “silenciosa” al corazón, al riñón, al cerebro,
a la retina y al sistema arterial.
La Organización Panamericana de la Salud señala que la
hipertensión afecta entre el 20% y el 40% de los adultos en Latinoamérica y el
Caribe, es decir a cerca de 250 millones de personas e informa que este
padecimiento es el principal factor de riesgo para desarrollar enfermedades
cardiovasculares y cerebrovasculares, causales de que cada año mueran alrededor
de 1.6 millones de personas en esta región, y de ellas, medio millón antes de
cumplir los 70 años.
Además de un alto consumo de sal contra la baja ingesta de
potasio, la inactividad física, la obesidad, el consumo excesivo de alcohol y
tabaco, otros factores de riesgo para el desarrollo de hipertensión arterial
están asociados a aspectos hereditarios, diabetes, cifras elevadas de
colesterol y triglicéridos, así como estrés psicosocial.
Uno de los primeros pasos para prevenir la Hipertensión
Arterial, además de adquirir hábitos alimenticios y de salud adecuados, es
visitar periódicamente al médico de medicina familiar, y de esta manera iniciar
una etapa de autocuidado y atención médica temprana.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario