+
Sanción deriva del inadecuado manejo de casi 300 mil toneladas de residuos
peligrosos que se encuentra en sus instalaciones.
+
Continua la clausura que le impuso la PROFEPA a Química Central de México.
+
Química Central de México debe retirar los residuos peligrosos que se
encuentran en sus instalaciones.
La
Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) multó a la empresa
Química Central de México, ubicada en el Municipio de San Francisco del Rincón,
Guanajuato, por más de 33 millones de pesos por el inadecuado manejo de casi
300 mil toneladas de residuos peligrosos que generaron durante su operación y
que aún se encuentran almacenados en sus instalaciones.
Además
de la multa impuesta a Química Central de México, a través de la resolución
administrativa emitida el día 18 de mayo de 2017 y que fue notificada a la
empresa el día 19 de mayo, se reiteró la clausura que esta autoridad federal le
había impuesto el 3 de septiembre de 2015 como medida de seguridad.
La
medida de seguridad impuesta por la PROFEPA
prevalecerá hasta en tanto la empresa Química Central de México, que
operaba en San Francisco del Rincón, Guanajuato, cumpla con las medidas
técnicas correctivas que se le ordenaron desde septiembre de 2015.
Lo
anterior obliga al retiro y el envío de los residuos peligrosos que se
encuentran depositados en sus instalaciones, a sitios autorizados por la
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales para su tratamiento o
disposición final.
Con
el cumplimiento de las medidas correctivas ordenadas por la PROFEPA se evitará
que existan daños al ambiente y a la salud pública en el Municipio de San
Francisco del Rincón.
Con estas acciones la PROFEPA refrenda
su compromiso con el Estado de Guanajuato y en especial con la población de San
Francisco del Rincón, refrendando su propósito principal de hacer efectivo el
acceso a la justicia ambiental, por lo seguirá dando seguimiento a las acciones
administrativas y judiciales que se han emprendido para que Química Central de
México responda por sus obligaciones ambientales.
La
empresa deberá responsabilizarse por los daños ambientales que ha provocado y
que sigue ocasionando por el manejo inadecuado de sus residuos peligrosos, que
ha dejado abandonados.
Cabe señalar que estas acciones se
están realizando siempre en el ámbito de las facultades administrativas con las
que cuenta la PROFEPA, así como acompañadas con la presentación de una denuncia
penal y una querella ante la Procuraduría General de la República (PGR) a las
que se da seguimiento puntual.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario