· El NAICM
tiene contratos ya adjudicados por 100 mil millones de pesos a 157 empresas
nacionales e internacionales
· Su
construcción tiene un alto impacto social, ya que se convertirá en el generador
de trabajo más importante de América Latina
El nuevo aeropuerto de la Ciudad de México tiene ya una
trascendencia positiva para todos los habitantes de la zona oriente del Valle
de México, además hay contratos adjudicados por 100 mil millones de pesos a 157
empresas nacionales e internacionales, manifestó el secretario de
Comunicaciones y Transportes.
Al supervisar los avances en las obras de construcción del
edificio terminal y de 2 pistas del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad
de México (NAICM), dijo que las inversiones y el deseo de los empresarios de
participar en las licitaciones se mantiene inalterable y son muestra clara de
la confianza que existe en la construcción del nuevo aeropuerto y en el país.
Mencionó que la construcción del NAICM tiene un alto
impacto social, tan sólo por la cantidad de empleos que promueve, 40 mil en la
actualidad.
Durante su construcción se crearán hasta 160 mil y ya en
operación casi 500 mil, por lo que se convertirá en el generador de trabajo más
importante de América Latina.
Señaló que el actual aeropuerto de la Ciudad de México
está saturado y desde hace 20 años existe la necesidad de uno nuevo, por lo que
esta obra permitirá realizar 855 mil operaciones y movilizar a 68 millones de
pasajeros en su primera fase.
Dijo que ésta es el ejemplo de infraestructura más
importante del país y avanza de acuerdo a lo planeado. Con ella se resolverán
las necesidades de transporte aéreo de la capital del país para los próximos
100 años.
En la construcción de la nueva terminal aérea laboran
actualmente 157 empresas las 24 horas del día, con la más alta tecnología y las
mejores especificaciones de calidad.
Recordó que de acuerdo con estudios del Instituto
Tecnológico de Massachusetts (MITRE), de la Asociación Internacional de
Transporte Aéreo (IATA) y de la Organización de Aviación Civil Internacional
(OACI), se concluyó que el lugar idóneo para la construcción de la nueva terminal
aérea es la zona contigua al actual aeropuerto.
Reiteró que tanto la IATA como el MITRE consideraron que
trabajar con dos aeropuertos, uno nacional en la terminal en funciones y otro
internacional en Santa Lucía, no es viable, ya que comparten el mismo espacio
aéreo y no podrían tener operaciones simultáneas.
Además, mover a los pasajeros en vuelos de conexión de un
lugar a otros, resultaría inviable para las empresas y molesto para los
usuarios de las líneas aéreas, por la lejanía entre ambas terminales (2 horas).
Durante la supervisión, el arquitecto Fernando Romero
explicó detalladamente las diferentes fases y edificios de los que consta el
NAICM.
Por su parte, el director general del Grupo Aeroportuario
de la Ciudad de México expuso los avances que registra la obra en sus
diferentes frentes.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario