· Intelisis ERP facilita conceptos clave
las sobre soluciones tecnológicas empresariales, consideradas herramientas y competentes en la actualidad.
Ciudad
de México, a 26 de mayo 2017:- Con el sello de Hecho en México, Intelisis,
compañía nacional, desarrolladora de TI, define los términos más relevantes de
las herramientas tecnológicas que son tendencia y que ahora, empresas,
instituciones y organismos las
consideran fundamentales en su día a día.
“Es
muy relevante conocer a detalle la definición correcta de herramientas pues son
una necesidad en el futuro. Conforme el mundo empresarial va creciendo, los
procesos operativos y administrativos dentro de las organizaciones se vuelven
complejos y por consiguiente, es
recomendable optimizarlos adecuadamente para una buena toma de decisiones”
comenta Julio Olmos, Director de Producto de Intelisis.
Algunos
de estos conceptos no son propiamente fáciles de manejar, por lo que Intelisis
proporciona el siguiente glosario para conocer a detalle estas definiciones:
· Recursos empresariales: Son aquellos
recursos materiales, financieros, humanos y tecnológicos con que la empresa
cuenta y con los que diariamente opera.
· Software: Término informático que hace
referencia a un programa o conjunto de programas, instrucciones y reglas de
cómputo que permiten ejecutar diferentes
tareas incluyendo datos, procedimientos y pautas, para realizar tareas dentro de un sistema de
informática.
· Base de datos: Es el conjunto de datos
organizados que contiene información referente a una temática categorizada de distintas
formas, vinculándose entre sí y que busca ordenarlos y clasificarlos en
conjunto.
· Control de Calidad: El Control de la
gestión de calidad es una de las principales políticas a seguir por las
empresas que deseen crecer organizada y controladamente, haciéndolas de esta
manera más competitivas y rentables.
· Software ERP: Por sus siglas en inglés
(Enterprise Resource Planning) o Planeación de los Recursos Empresariales, es
el software de gestión de negocios que permite automatizar y conectar los
procesos entre las áreas de negocio que interactúan entre sí. Las áreas:
financiera, administrativa, operación, inventario, producción, ventas, así como
el resto de la empresa podrán estar conectadas para el intercambio ágil de la
información.
· Software CRM: Software de gestión de
servicio a clientes que mejora el control y administración para retener al
cliente y obtener referencias positivas dentro del negocio además de conocer
los datos que se requieren de cada uno de los contactos para dar seguimiento a
sus respectivas tareas, fija objetivos en relaciones a largo plazo para
posteriormente fidelizarlo. Por sus siglas en inglés Customer Service
Management (Gestión de Servicio al Cliente).
· Bussiness Intelligence: Herramienta
que permite tener visibilidad completa y detallada para la toma de decisiones
en el momento que lo requiera, con información útil y confiable, por medio de
dashboards que permite integrar reportes, proyecciones y estimaciones para
conocer los indicadores de rendimiento de mayor importancia para la empresa.
Entre los cuatro principales beneficios están: contar con acceso total y en
tiempo real a la información, facilitar el análisis y la interpretación de
resultados, detectar tendencias y aumentar márgenes de utilidad, rentabilidad y
liquidez al coordinar cada área de la organización.
· Dashboards: Aplicaciones de Business
Intelligence que le permiten a una organización visualizar la información más
importante para monitorear, analizar y administrar el desempeño del negocio de
manera más efectiva. Deben ser vistos más que como una pantalla con gráficas
atractivas, como un sistema de información que ayuda a las organizaciones a
optimizar su desempeño y alcanzar sus objetivos estratégicos.
· Trazabilidad de actividades: Se define
como la integración empresarial y conexión a través del sistema ERP, logrando
así una comunicación natural que reducirá tanto los costos como los tiempos de
respuesta de clientes. Se cuenta con toda la información en el mismo formato de
registro donde se registran datos generales y resultados logrados.
· Kiosko de facturación: Es el servicio
de automatización de facturación, que puede funcionar desde un móvil para
eficientar los procesos fiscales de la empresa.
· App de gastos: Con ella se puede
mantener un control de gastos (como su nombre lo menciona) y ayuda a eficientar
el flujo monetario destinado a recursos de viáticos por parte de la empresa.
Intelisis lo ha desarrollado para IOS y Android.
Cada
uno de estos conceptos conforman un Sistema de Planificación de Recursos
Empresariales (ERP), que ha logrado una transformación digital en materia de
eficiencia y rentabilidad de los procesos corporativos para reducir costos y
elevar la calidad de atención a cliente.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario