· Afirmó el subsecretario de
Comunicaciones de la SCT durante la Instalación de la Comisión de
Infraestructura de la Conferencia Nacional de Gobernadores
· A la fecha, se han solicitado en renta
800 inmuebles federales del Programa de Arrendamiento para el Despliegue de la
Red de Telecomunicaciones en todo el país
· En la reunión de la CONAGO, se
presentaron 181 proyectos estratégicos nacionales que tienen una inversión de
más de 285 mil millones de pesos
El
objetivo de la Reforma en Telecomunicaciones es garantizar a todos los
mexicanos el derecho de acceso a las tecnologías de la información,
comunicación y servicios de telecomunicaciones; por ello, es fundamental la
coordinación entre los tres niveles de gobierno para el despliegue de su
infraestructura, afirmó el subsecretario de Comunicaciones.
Durante
la Instalación de la Comisión de Infraestructura de la Conferencia Nacional de
Gobernadores (CONAGO) destacó que la infraestructura en telecomunicaciones
tiene dos componentes: activa, lo relacionado con el equipo para transmitir
señales de comunicación, y pasiva, que comprende los derechos de vía de
carreteras y vías del tren, inmuebles, ductos y postes.
“Para
tener un mayor impacto en la reducción de costos es necesaria la participación
de los gobiernos estatales y municipales, a través de la renta de los inmuebles
de su propiedad, con el objetivo de contribuir al despliegue de la
infraestructura de telecomunicaciones porque sin ella, la población no puede
tener acceso a los servicios de las TICs”, puntualizó.
El
subsecretario de Comunicaciones señaló que, a tan solo 15 días de haber
iniciado el Programa de Arrendamiento para el Despliegue de la Red de
Telecomunicaciones en todo el país, ya se ha solicitado la renta de 800
inmuebles federales de los 10 mil 500 puestos a disposición de los
concesionarios, muestra de que cuando el gobierno simplifica, facilita y
permite trabajar sus activos, la iniciativa privada responde con apoyo a las
reformas estructurales.
Asimismo,
destacó que la Reforma de Telecomunicaciones ordenó la implementación de varios
proyectos como el Programa para la Transición a la Televisión Digital Terrestre
(TDT) y la creación de una Red Compartida mayorista de última generación que
ofrecerá cobertura en servicios de telecomunicaciones a más de 100 millones de
mexicanos con mayor calidad y menores precios, para también llegar a regiones
que hoy no cuentan con ellos.
En
la reunión de la CONAGO, se presentaron 181 proyectos estratégicos nacionales,
con una inversión de más de 285 mil millones de pesos y los siguientes ejes
temáticos: carreteras y vialidades urbanas; transporte (puertos, ferrocarriles
y aeropuertos); cruces fronterizos; telecomunicaciones; vivienda y legislación
urbana; agua, saneamiento y nuevas fuentes; edificación para la salud,
educación y cultura; edificación para la seguridad y justicia; energía y
ecología.
En
el evento acompañaron al funcionario de la SCT, la subsecretaria de Hacienda y
Crédito Público; el gobernador de Baja California y coordinador de la Comisión
de Infraestructura; el gobernador de Durango y vicecoordinador de la Comisión
de Infraestructura; y el presidente Nacional del Consejo Coordinador Empresarial.
También asistieron los responsables del Poder Ejecutivo en 28 entidades
federativas.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario