domingo, 21 de mayo de 2017

AHORA PRESENTÓ ANTE EL INE PRUEBA SUPERVENIENTE SOBRE PROBABLE FINANCIAMIENTO ILÍCITO A OPERADORES DEL PRI EN CAMPAÑA DEL EDOMEX, A TRAVÉS DE TARJETAS DE DÉBITO


·        La iniciativa ciudadana recibió un sobre con información que sirve para fundamentar todavía más la queja presentada por AHORA el lunes 15 de mayo
·         La prueba consiste en una tarjeta de débito que habría sido entregada a un operador del PRI, y como ésa, muchas más a otros tantos operadores que ofrecen a votantes la incorporación a programas sociales a cambio del voto
·        Uno de esos programas es el “salario rosa”
·        Los operadores estarían recibiendo 2 mil pesos mensuales durante cuatro  meses
·        AHORA pide al INE que requiera a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores una serie muy precisa de informaciones
·        Entre otras gestiones que AHORA solicitó al INE está verificar si la tarjeta está asociada a alguna de las cuentas registradas por el PRI, el PVEM, el Partido Nueva Alianza o el PES ante el Instituto Nacional Electoral. O si en su caso, provienen de recursos de procedencia ilegal
                                                                                                                                                                                                                                                                                                El viernes pasado, la iniciativa ciudadana AHORA presentó ante el Instituto Nacional Electoral (INE) una tarjeta de débito como prueba superveniente a la queja en materia de fiscalización que entregó el 15 de mayo en la Oficialía de Partes de esa autoridad electoral. De acuerdo con información recibida por AHORA, esa tarjeta y otras muchas fueron entregadas por personal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el municipio de Nezahualcóyotl, Estado de México, como parte de la campaña del señor Alfredo del Mazo, candidato a la gubernatura de esa entidad, a fin de financiar su estructura de operación. Esos operadores estarían ofreciendo la incorporación a programas sociales (principalmente “el salario rosa”) a cambio del voto de los mexiquenses, sobre todo, de mujeres.
Con base en ello, AHORA solicitó al INE que, en función de las atribuciones legales que tiene, requiera a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores una serie de datos como la información de la persona física o moral que aperturó la cuenta de esa tarjeta; número total de las tarjetas vinculadas a esa cuenta; operaciones bancarias realizadas a partir de esa cuenta; monto total de los recursos que han sido fondeados tanto a la tarjeta aportada como, en su caso, al resto de las tarjetas que formen parte de la misma; monto total de recursos dispersados a esas tarjetas; movimientos u operaciones que se han realizado con las tarjetas; si la persona que aperturó la cuenta realizó la apertura de otras cuentas y, en razón de ello, si estas cuentas son de características similares a la cuenta vinculada con la tarjeta.
En su escrito de presentación de la prueba superviniente, AHORA explica que recibió la tarjeta de débito en un sobre cerrado que además contenía un escrito en el que se explica qué ha venido pasado en el Estado de México alrededor de tarjetas bancarias como ésa. De ese escrito se desprende que el PRI está realizando la entrega de las tarjetas en el Estado de México en el marco del proceso electoral en que se renovará la gubernatura. Siempre de acuerdo con la información recibida, la tarjeta fue entregada en una reunión con representantes del PRI realizada el pasado 31 de marzo, en la Escuela Pública Primaria Justo Sierra, ubicada en Oriente 31, entre Norte 1 y Norte 2, en la Colonia Reforma del Municipio de Nezahualcóyotl en el Estado de México, con código postal 57840.
Se informó que las tarjetas son entregadas desde el mes de febrero del presente año a personas que tienen la función de promover el voto en favor del PRI, una vez que reúnen a 10 personas y las llevan con los representantes del PRI que operan este mecanismo.
En esas tarjetas, el día 20 de cada mes se realizan depósitos por 2 mil pesos. Dichos depósitos se harían durante un periodo de cuatro meses por lo que cada persona que tiene una tarjeta puede llegar a recibir 8 mil pesos.
A cambio del voto en favor del PRI se ofrece a las personas –principalmente, mujeres– que al ganar Alfredo del Mazo Maza, candidato de la coalición que encabeza el PRI, serán las primeras en ser registradas como beneficiarias de los programas sociales que actualmente promueve el candidato, principalmente, el del “salario rosa” que consiste en la percepción de un pago de 1 mil 200 pesos bimestrales a las mujeres por el trabajo que realizan en sus hogares.
Al momento de hacer entrega de las tarjetas se solicita a las personas no modificar el NIP que viene en la hoja de Banorte que acompaña a la tarjeta, así como retirar el dinero en cuanto se realiza el depósito en las fechas referidas.
También se ofrece pagar 1 mil 500 pesos en efectivo a quienes realicen una reunión con 10 personas para mostrarles un video que promociona al PRI y 500 pesos a quienes permitan colocar una manta del PRI en la fachada de su casa.
En el nuevo escrito presentado por AHORA se señala que las pruebas supervenientes referidas se presentan a este Instituto Nacional Electoral, toda vez que, “como señalamos en nuestra queja, Alfredo Del Mazo Mazo, en su calidad de contendiente al Gobierno del Estado de México –con la complicidad de Eruviel Ávila, Luis Videgaray y Gerardo Ruíz Esparza– pretende beneficiarse de su propio dolo a través de la utilización de mecanismos de dispersión con dinero en efectivo proveniente del erario público para pagar a la estructura del PRI que está operando en el Estado de México y se condicionan programas sociales a través de tarjetas de débito, violando flagrantemente la normatividad electoral, el principio de equidad que debe prevalecer en la competencia político-electoral, la tutela del derecho al voto libre, en consecuencia, la vigencia del sistema constitucional para garantizar elecciones libres y auténticas”.
Ahora destaca que es indispensable la admisión y desahogo de las pruebas referidas para que la autoridad pueda pronunciarse sobre legalidad que guarda el origen y destino de los recursos que el PRI y los partidos que conforman la coalición –Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Partido Nueva Alianza y el Partido Encuentro Social (PES)– que registró la candidatura de Alfredo del Mazo Maza han utilizado en el marco del proceso electoral local en curso.
Entre las diversas gestiones que AHORA solicitó al INE se encuentra verificar si la tarjeta está asociada a alguna de las cuentas registradas por el PRI, el PVEM, el Partido Nueva Alianza o el PES ante el Instituto Nacional Electoral. Se solicita que esta verificación no se constriña únicamente a las cuentas que fueron informadas por dichos partidos a la autoridad con motivo del ejercicio de los recursos asociados al proceso electoral local del Estado de México, “dado que estamos ante la posible comisión de infracciones en materia electoral y delitos y, en razón de ello, pudo tomarse como previsión para la comisión de estas conductas el uso de otras cuentas del PRI, el PVEM, el Partido Nueva Alianza o el PES”.
Se solicita que, en su caso, una vez que se cuente con los nombres de las personas que están asociadas a la apertura de la cuenta a que está vinculada la tarjeta aportada como prueba superveniente, así como, en su caso, los nombres de las personas a que están relacionadas las tarjetas asociadas a dicha cuenta o serie, se lleven a cabo los cruces siguientes con el objeto de establecer un posible vínculo con el PRI, el PVEM, el Partido Nueva Alianza y el PES y su candidato a la gubernatura del Estado de México, Alfredo Del Mazo Maza:
i) Verificar si las personas fungen como Coordinadores territoriales, enlaces estatales o enlaces distritales del PRI para efectos del Proceso Electoral Local del Estado de México. En caso de que dicha información no esté a disposición del Instituto Nacional Electoral, solicitarla al Instituto Electoral del Estado de México para realizar la verificación solicitada.
Dado que el PRI contiende bajo la figura de coalición se solicita realizar esta verificación también respecto del el PVEM, el Partido Nueva Alianza y el PES.
ii) Verificar si las personas en cuestión fueron registradas como representantes generales y de casilla del PRI ante los Consejos Distritales del Instituto Nacional Electoral en el Estado de México y, en razón de ello, están dadas de alta en el Sistema de Registro a cargo de la Dirección de Organización Electoral del Instituto Nacional Electoral. Dado que el PRI contiende bajo la figura de coalición se solicita realizar esta verificación también respecto de los Representantes Generales y de Casilla del PVEM, el Partido Nueva Alianza y el PES.
iii) Verificar si las personas en cuestión son militantes o afiliados del PRI, el PVEM, el Partido Nueva Alianza o el PES. Ello, de conformidad con el Padrón de Militantes o Afiliados del PRI, cuya última actualización es de fecha 9 de febrero de 2017, de acuerdo con la información que publica el Instituto Nacional Electoral en su página oficial.
iv) Verificar si las personas en cuestión forman parte de las Dirigencias Nacional, Estatales y Distrital del PRI, el PVEM, el Partido Nueva Alianza o el PES, de conformidad con el registro a cargo de la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos del Instituto Nacional Electoral.
Dada la relevancia de la elección del Estado de México en términos de la coyuntura política del país, se solicita que este cruce no se constriña al Estado de México, pues es un hecho público y notorio que en la operación política de las elecciones tienen participación activa los cuadros directivos de los partidos de todo el país, con independencia de la entidad en que tenga lugar la elección.
v) Verificar si las personas en cuestión tienen la calidad de servidores públicos del gobierno del Estado de México, dado que estamos ante la posible actualización de la infracción de aportación de persona prohibida –que en este caso es el Gobierno del Estado de México– y la vulneración del principio de imparcialidad previsto en el artículo 134, párrafo séptimo de nuestra Constitución. Para efecto de lo anterior, se deberá solicitar la colaboración del Gobierno del Estado de México.

+++

No hay comentarios:

Publicar un comentario