Análisis de WatchGuard Technologies, líder mundial en ciberseguridad unificada, que revela que aproximadamente el 20% de los incidentes cibernéticos reportados globalmente en los últimos 20 años han ocurrido en el sector financiero, generando pérdidas directas por 12 mil millones de dólares.
Solo desde 2020, estas pérdidas ascienden a 2.5 mil millones de dólares, evidenciando la creciente sofisticación de los ataques. Estas cifras refuerzan el llamado urgente de la SHCP en la 88 Convención Bancaria para que las instituciones financieras promuevan una cultura sólida de ciberseguridad.ÁNGULOS DE INTERÉS
Contexto nacional urgente: El estudio coincide con el reciente llamado de la SHCP en la 88 Convención Bancaria para que la banca mexicana desarrolle una cultura robusta de ciberseguridad, subrayando la necesidad crítica de acción inmediata en el sector.
Evolución de las amenazas: Las intrusiones en sistemas se han convertido en la principal amenaza para instituciones financieras, desplazando otros patrones de ataque y señalando una transición hacia métodos más sofisticados.
Factor humano como vulnerabilidad: La ingeniería social se posiciona como una de las tácticas preferidas por ciberdelincuentes, quienes aprovechan el eslabón más débil de la seguridad: las personas dentro de las organizaciones.
Transformación tecnológica: Tendencias como la inteligencia artificial, la automatización, la gestión masiva de datos y las finanzas integradas están transformando la industria, ampliando simultáneamente la superficie de ataques.
Soluciones avanzadas: La implementación de plataformas unificadas de seguridad y autenticación multifactor (MFA) resulta crucial para proteger los activos críticos de las instituciones financieras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario