Ciudad
de México, 15 de abril de 2025.– El financiamiento sostenible
en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) alcanzó un nuevo
hito: más de $400 mil millones
de pesos colocados en instrumentos
con criterios Ambientales,
Sociales
y de Gobernanza
(ASG) desde 2016,
año en que se realizó la primera emisión de un bono verde en el mercado local.
Desde su origen, el
mercado de bonos temáticos en la BMV ha contado con la participación de 38 emisoras,
en donde los sectores con mayor participación son: Financiero
(19.2%), Servicios públicos
(17.0%), Telecomunicaciones
(16.1%), Productos de consumo frecuente
(13.4%) y Construcción
(10.4%), que, en su conjunto,
han realizado 122 emisiones,
distribuidas de la siguiente manera:
·
49 bonos sustentables
(46.7%)
·
35 bonos vinculados a
objetivos de sostenibilidad (26.9%)
·
24 bonos verdes (15.5%)
·
13 bonos sociales (10.5%)
·
1 bono azul (0.3%)
Estos instrumentos son una herramienta clave
para canalizar recursos hacia proyectos con beneficios ambientales o sociales
medibles, reforzando así el compromiso con la sostenibilidad y promoviendo una
mayor transparencia en las prácticas corporativas de las empresas emisoras.
Como parte de la evolución de este tipo de
financiamiento, en la etapa más reciente, que
representa los últimos $100 mil millones de pesos emitidos, destacan
las emisiones de empresas como:
Bonos sustentables
·
CFE: destinará los recursos a proyectos de
energía renovable, eficiencia energética, transporte sostenible, edificios
ecológicos y suministro eléctrico en comunidades vulnerables.
·
América Móvil: financiará
proyectos que generen energía renovable, ahorren recursos naturales y protejan
el medioambiente y las especies.
·
Banorte: financia proyectos de energías renovables,
eficiencia energética, infraestructura social y vivienda asequible, además de
ofrecer préstamos a grupos vulnerables.
·
Megacable: dirigido a impulsar la eficiencia energética
migrando a fibra óptica y ampliando su infraestructura de red.
·
Acueducto El Cuchillo II: refinanciamiento
de pasivos utilizados para la construcción del Acueducto Cuchillo II, que
beneficia a 18 municipios de Nuevo León.
Bonos vinculados
·
Cemex: recursos dirigidos a reducir las emisiones
de CO2 de alcance 1 y 2 para 2027 y 2030 tomando como base el año 2020.
·
Arca Continental: cuyo destino es
para impulsa proyectos sostenibles en empaques, reciclaje, reducción de
emisiones GEI, energías renovables y gestión del agua.
Bonos verdes
·
FIRA: financiará proyectos para una agricultura y
gestión ambiental sostenibles, incluyendo invernaderos, riego eficiente,
aprovechamiento forestal, restauración de ecosistemas y gestión del agua.
·
Scotiabank: recursos destinados a financiar o
refinanciar préstamos para activos, empresas o proyectos nuevos o existentes
que cumplan con los objetivos de desarrollo sostenible.
Bonos sociales
·
Banco Compartamos: para el
otorgamiento de microcréditos a microempresas y a personas que se encuentro del
segmento de grupos vulnerables.
·
ConCrédito: otorgamiento de microcréditos a
emprendedores, primordialmente mujeres y de grupos vulnerables.
Bono social con enfoque de género
·
FIRA: otorgará créditos a nuevas beneficiarias,
MiPYMES y empresas familiares lideradas por mujeres.
Con este hito, la BMV reafirma su compromiso
con el desarrollo sostenible del país, al facilitar un canal sólido,
transparente y eficiente para que emisoras e inversionistas impulsen proyectos
con propósito sostenible.
No hay comentarios:
Publicar un comentario