• Al cierre de agosto, las finanzas públicas se mantuvieron sanas, registrando balances fiscales en línea con las metas establecidas y un nivel de deuda sostenible. • Entre enero y agosto, la recaudación tributaria creció 6.3% real anual, impulsada por incrementos en todos sus rubros, particularmente el IVA y el IEPS de combustibles. Este crecimiento refleja la fortaleza de las políticas fiscales y los esfuerzos por mejorar la eficiencia tributaria. • El gasto en desarrollo social e inversión en infraestructura registraron crecimientos de 8.6 y 20.2% real anual, respectivamente, los más altos desde 2014 para el periodo enero-agosto. Dichas inversiones han contribuido no sólo al fortalecimiento del bienestar de los hogares mexicanos, sino también a la ampliación de la capacidad productiva del país en el largo plazo. • México continuó con la promoción de instrumentos financieros alineados a los ODS. En el mercado interno, se realizó la emisión de Bondes G, y en el mercado internacional se colocaron cinco nuevos bonos en el mercado Samurái, reafirmando la confianza en los inversionistas internacionales en la solidez de las finanzas del país. Resumen ejecutivo Incremento de los ingresos presupuestarios. • En el acumulado de enero a agosto, los ingresos presupuestarios aumentaron 3.6% real anual, superando el promedio de crecimiento de los últimos diez años de 2.3%. Con respecto al programa, superaron lo previsto en 76 mil millones de pesos. • Beneficiados por las medidas de eficiencia recaudatoria, los ingresos tributarios registraron un incremento real anual de 6.3% en el 2 acumulado de enero a agosto, con incrementos en todos sus componentes. • Particularmente, el IVA registró un incremento real anual de 6.3% respecto a enero-agosto de 2023, contribuyendo con un 27.7% al total del crecimiento de los ingresos tributarios. Por su parte, la recaudación del ISR creció 0.3%, favorecida por el aumento anual observado en agosto de 5.3% real. • En el acumulado de enero a agosto, los ingresos por IEPS crecieron 41.4% real anual, impulsados por el desempeño del componente de combustibles, el cual se incrementó en 81.9%; mientras que el componente distinto de combustibles creció 1.6% real anual. • La recaudación del impuesto a las importaciones registró un crecimiento de 34.1% real anual; con respecto al programa, fue mayor en 22 mil millones de pesos. • Los ingresos petroleros registraron una disminución real anual de 7.7% en el acumulado a agosto, derivado de una menor producción de crudo y un menor precio del gas natural, factores que se compensaron parcialmente con un mayor precio del petróleo. No obstante, al interior, destacó que los ingresos de Pemex crecieron 17.8% real, como resultado de las medidas adoptadas para mejorar su situación financiera. • Los ingresos no tributarios registraron una caída de 1% respecto a eneroagosto de 2023; con respecto al programa, se ubicaron 61 mil millones de pesos por arriba. • Los ingresos acumulados a agosto del IMSS, el ISSSTE y la CFE, aumentaron en 7.9, 3.3 y 1.8% real anual, respectivamente. En conjunto, superaron lo programado en 74 mil millones de pesos. Impulso al gasto social y a la inversión física para el desarrollo. • En el acumulado de enero a agosto, el gasto neto total creció 9.6% real anual. Destacó el componente destinado a la provisión de bienes y servicios públicos, que registró un aumento de 11.6% real anual, el más alto desde 2014. • El gasto en desarrollo social se incrementó en 8.6% real anual durante enero-agosto. Al interior, se observaron aumentos de 12.2, 10.7 y 6.7% en los rubros de salud, protección social y educación, respectivamente. 3 • El gasto en desarrollo económico acumulado a agosto registró un incremento de 19.2% real anual, impulsado por los rubros de energía y transporte, que mostraron crecimientos de 14.4 y 61.9%, respectivamente. • La inversión física aumentó 20.2% real respecto a enero-agosto del año anterior, el incremento más alto desde 2014 para el mismo periodo. En particular, la inversión física directa del Gobierno Federal se incrementó 59.6% real anual. • El costo financiero registró un aumento de 4% real anual durante eneroagosto, en un contexto de condiciones financieras restrictivas; con respecto al programa, se ubicó 46 mil millones de pesos por debajo de lo previsto. • El gasto en participaciones a entidades federativas y municipios creció 4.7% real respecto a enero-agosto de 2023, como resultado del aumento de 3.7% real de la recaudación federal participable. • En el acumulado a agosto, el balance presupuestario registró un déficit de 897 mil 874 millones de pesos, menor en 83 mil 853 millones de pesos respecto a lo previsto. Esto se vio favorecido por el mejor desempeño de este indicador de 51 mil 91 millones de pesos en el mes de agosto. • El balance primario presupuestario acumuló un déficit de 175 mil 128 millones de pesos, menor que el nivel programado de 212 mil 912 millones de pesos. Finalmente, los RFSP registraron un déficit de 1 billón 109 mil 826 millones de pesos. Deuda sostenible y confianza de los mercados. • La deuda neta del Gobierno Federal se ubicó en 14 billones 379 mil 994.9 millones de pesos con información a agosto. Del total, 83% correspondió a deuda interna. Asimismo, el 76.7% de los valores gubernamentales se contrató a tasa fija con vencimientos a largo plazo. • El SHRFSP ascendió a 16 billones 557 mil 193.7 millones de pesos al cierre de agosto, mientras que la deuda neta del Sector Público Federal se situó en 16 billones 660 mil 155.3 millones de pesos. • Respecto a las operaciones de financiamiento, el 1 de agosto se realizó una operación de intercambio de deuda en el mercado local, con la cual se refinanciaron 74 mil 856 millones de pesos, mediante la recompra de 4 instrumentos con vencimientos entre 2024 y 2031. Esta operación buscó reducir las presiones de liquidez y mejorar el perfil de vencimientos de la deuda denominada en pesos. • Con relación al financiamiento sostenible, el 21 de agosto se realizó la octava colocación de Bondes G, bonos ligados a los ODS. Se colocaron dos nuevas referencias con plazos de dos y cuatro años, así como la reapertura de un bono a seis años. Con esta transacción, el mercado de Bondes G alcanzó un monto en circulación de 121 mil 390 millones de pesos. • Asimismo, en el mercado externo, se colocaron cinco nuevos bonos alineados con los ODS en el mercado Samurái, con plazos de 3, 5, 7, 10 y 20 años, con tasas cupón de 1.43, 1.72, 1.88, 2.27 y 2.93%, respectivamente, por un monto de 152 mil 200 millones de yenes (equivalente a 1 mil 50 millones de dólares). • Cabe mencionar que todas las colocaciones son congruentes con la Ley Federal de Deuda Pública y están en línea con los techos de endeudamiento aprobados por el H. Congreso de la Unión para el ejercicio fiscal 2024. Para información más detallada, se pueden consultar las estadísticas de finanzas y deuda pública en el sitio de internet: http://presto.hacienda.gob.mx/EstoporLayout/estadisticas.jsp
No hay comentarios:
Publicar un comentario