● PyMEs en México generan más del 72% del trabajo formal.
● En los últimos 4 años cerraron más de un millón de empresas en el país.
● La Gobernanza Corporativa también funciona para las PyMEs y
es uno de los motores que se debe fortalecer.
Ciudad de México a 26 de septiembre de 2024.- Estamos ante un
escenario donde una gran parte de los negocios en México sucumben
ante la fluctuación de los mercados y entorno económicos, por la falta
de planes estratégicos. Los tomadores de decisión de dichas
empresas sólo se enfocan en la parte operativa, dando como
resultado, negocios que no superan en promedio los 7.8 años de vida
productiva, asegura Jaime Menéndez, cofundador de PerPHect y autor
del libro “El dilema de la Dueñitud”.
La obra bajo la que Menéndez transmite una metodología que pueden
adoptar tanto empresarios como emprendedores, está basada en la
adopción de un modelo centrado en la gestión, facilitación y
robustecimiento de la estrategia en una compañía.
“El dilema de la Dueñitud”, es un esfuerzo por hacer que los dueños
de las empresas cambien su mirada, solamente enfocada en la parte
ejecutiva, hacia aspectos más estratégicos que les brinden las
herramientas para hacer que su negocio no sea uno más de los que
todos los años se van a quiebra. Buscamos desmitificar que la
Gobernanza Corporativa sólo es para empresas grandes o
corporativos, por lo que esta obra es una metodología eficaz sobre
todo para el sector PyME”, enfatizó el experto.
Cifras del Banco Mundial, reflejan que más del 90% de las empresas
que hay en América Latina son PyMES, mismas que representan el
70% del trabajo formal e impactan en 80% del PIB en la región, siendo
México un bastión importante donde el 72% de empleos lo genera ese
sector y su aportación al PIB es del 52%.
Menéndez quien también forma parte de Advance Today In Life and
Business (ATLB Group), organización que por más de una década han
brindado programas de actualización para directores y empresarios a
través de modelos de profesionalización con ideas proactivas,
rentables, innovadoras que impacten directamente en los sectores de
comercio, autoservicio, retail, industria, servicios y manufactura, por lo
que todo esa expertiz la ha trasladado a este compendio.
“Tenemos que fortalecer al sector PyME en el país, pues se estima
que en los últimos 4 años un millón de empresas han bajado las cortinas de
sus establecimientos, porque no logran subsistir. INEGI asegura que
cierran más empresas de las que abren y eso es un asunto que desde
PerPHect y este libro queremos revertir, pues creemos en el talento y
fuerza de México”. finalizó el experto
El libro estará al alcance de todas las generaciones de empresarios,
generando en ellos una nueva forma de hacer negocios y potencializar
el mercado mexicano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario