Ante
dicho panorama, los modelos productivos que antes del covid-19 ya se
encontraba en un entredicho funcional, hoy se rigen por la sana
distancia y la poca movilidad recomendada por autoridades sanitarias.
Esto ha generado en algunos sectores la aceleración de procesos
digitales, hasta una trans
Reinvención colectiva, aprendizaje en la actividad productiva en el marco de la nueva normalidad
TEKIO, -Agencia de Inteligencia Colectiva
que a través de procesos participativos genera modelos estratégicos que
solucionan desafíos complejos con un enfoque innovador y humano- En esta ocasión, sus socios fundadores Ana Luisa Lacorte, Marcela Quintana y Mervyn Cruz, comparten sus reflexiones sobre el análisis del cambio en la actividad productiva a partir del confinamiento que vivimos por el covid -19
|
|
Ante
dicho panorama, los modelos productivos que antes del covid-19 ya se
encontraba en un entredicho funcional, hoy se rigen por la sana
distancia y la poca movilidad recomendada por autoridades sanitarias.
Esto ha generado en algunos sectores la aceleración de procesos
digitales, hasta una transformación del corazón de los negocios,
reconfigurando la forma en la que se crea valor.
“La
nueva austeridad es el reflejo de los patrones de consumo frenados
principalmente por la caída económica y por la baja interacción social.
Esto devela la gran fuerza colectiva del consumidor, quien paraliza
economías enteras en su repliegue, que aunque forzado, ha logrado
impactar más que cualquier crisis financiera previa”, comenta Ana Luisa
Lacorte.
Ante
la incertidumbre, la adaptación parece insuficiente. Por esta razón es
fundamental una reinvención donde conectarse a contextos diversos nos
permita nuevos horizontes de productividad que se logra a través del
trabajo colectivo para desarrollar proyectos integrales sostenibles y
potencializar resultados.
“Surge
una nueva clase trabajadora que rompe el paradigma del empleo como se
conocía, una clase trabajadora privilegiada que lo logra mantener su
eficiencia y desempeño desde su hogar y que genera importantes ahorros”,
comparte Marcela Quintana.
“El
consumidor tiene un nuevo empoderamiento en el momento de decidir y son
las Mipymes las que han aprovechado la modernización de los formatos
tradicionales a digitalización de oferta y demanda para cubrir la alta
dependencia de servicios que solicitan los consumidores”concluye Mervyn
Cruz.
Para
Tekio, la reflexión y el entendimiento colectivo es una forma de crear
una nueva realidad, un camino donde en comunidad se desarrollan las
capacidades para crear en conjunto una sociedad más justa, activa y
participativa.
|
|
“Desde
la ventana: La mirada de 7 industrias en el confinamiento” fue un
ejercicio de inteligencia colectiva realizado online a través de la
cuenta de Facebook de Tekio, y
contó con la participación de siete especialistas de diversos sectores
que reflexionaron junto con los miembros fundadores de Tekio para crear
diálogos interdisciplinarios que vislumbran el escenario actual desde
diversos ángulos.
|
|
Las
siete charlas de “Desde la ventana: La mirada de 7 industrias en el
confinamiento” se encuentran disponibles en la página de Facebook de Tekio, en la sección de videos.
|
|
“CONSTRUIR RESPETANDO TU CORAZÓN Y EL DE LOS DEMÁS”
Guzanu' nicusuuba diidxa ladxidulu ne stica Binni (Zapoteco)
Para mayor información de Tekio, visita: https://www.tekio.mx/
formación del corazón de los negocios,
reconfigurando la forma en la que se crea valor.
“La
nueva austeridad es el reflejo de los patrones de consumo frenados
principalmente por la caída económica y por la baja interacción social.
Esto devela la gran fuerza colectiva del consumidor, quien paraliza
economías enteras en su repliegue, que aunque forzado, ha logrado
impactar más que cualquier crisis financiera previa”, comenta Ana Luisa
Lacorte.
Ante
la incertidumbre, la adaptación parece insuficiente. Por esta razón es
fundamental una reinvención donde conectarse a contextos diversos nos
permita nuevos horizontes de productividad que se logra a través del
trabajo colectivo para desarrollar proyectos integrales sostenibles y
potencializar resultados.
“Surge
una nueva clase trabajadora que rompe el paradigma del empleo como se
conocía, una clase trabajadora privilegiada que lo logra mantener su
eficiencia y desempeño desde su hogar y que genera importantes ahorros”,
comparte Marcela Quintana.
“El
consumidor tiene un nuevo empoderamiento en el momento de decidir y son
las Mipymes las que han aprovechado la modernización de los formatos
tradicionales a digitalización de oferta y demanda para cubrir la alta
dependencia de servicios que solicitan los consumidores”concluye Mervyn
Cruz.
Para
Tekio, la reflexión y el entendimiento colectivo es una forma de crear
una nueva realidad, un camino donde en comunidad se desarrollan las
capacidades para crear en conjunto una sociedad más justa, activa y
participativa.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario