- El subsecretario de Infraestructura dijo que el presupuesto de este año, de casi 34 mil millones de pesos, se ejercerá en la totalidad de los recursos
- Se llevaron a cabo dos mil 390 procesos licitatorios, de los cuales mil 677 son convocatorias públicas nacionales, 710 invitaciones restringidas y ninguna adjudicación directa
           A 97 por ciento asciende la eficiencia del gasto, de los casi
 34 mil millones de pesos asignados en el Presupuesto de Egresos de la 
Federación (PEF) a infraestructura carretera en este año, aseguró el 
subsecretario de Infraestructura, ingeniero Cedric Iván Escalante Sauri.
          
           Al detallar el Programa de Infraestructura y proyectos de 
obras de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), destacó 
que en esta semana y parte de la próxima se estará ejerciendo la 
totalidad del recurso y ello obedece a que las estimaciones en materia 
de obra pública se presentan en los últimos días de mes.
          
           En conferencia de prensa, Escalante Sauri añadió que otros 
elementos del avance presupuestal, es que ya está comprometido el 96 por
 ciento de los recursos vía licitaciones; se han ejercido 20 mil 
millones de pesos -60 por ciento de avance-; dos mil 390 procesos 
licitatorios, de las cuales, mil 677 a través de convocatorias públicas a
 nivel nacional y 710 invitaciones restringidas, con ninguna 
adjudicación directa.
          
           “No tenemos una sola adjudicación en el ámbito del Programa 
Nacional de Infraestructura. Ello significa que 85 por ciento de los 
recursos han sido licitados de manera pública, mediante convocatoria 
nacional y el 15 por ciento restante se llevó a cabo mediante 
procedimiento de invitación restringida”, subrayó el subsecretario de 
Infraestructura.
          
           Añadió que el 75 por ciento de todas las licitaciones han 
correspondido a empresas locales, lo que permite fortalecer y fomentar 
la actividad regional y local, con lo cual tienen oportunidad de 
participar las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) y las Mipymes 
(Micro, Pequeñas y Medianas Empresas).
          
           Escalante Sauri destacó que dentro del PNI se llevan a cabo 
dos programas prioritarios de este nuevo régimen. Uno de ellos es la 
Conservación de Carreteras Federales ya que el país cuenta con un 
patrimonio importantísimo de 40 mil 590 kilómetros, la cual tiene un 
valor de 1.4 billones de pesos que es necesario preservar.
          
           “En la medida en que estén en buenas condiciones los caminos,
 en esa medida estaremos abatiendo los sobrecostos de transporte e 
incrementando la seguridad del usuario”, planteó.
          
           El funcionario dijo que los recursos por ejercer este año en 
este tipo de conservación son 15 mil millones de pesos, donde ya está 
comprometido el 98 por ciento. Ello gracias a que el proceso licitatorio
 inició el octubre de 2019, con autorización de la Secretaría de 
Hacienda y Crédito Público, a través del Oficio de Secas, un anhelo de 
años, y con ello iniciar las obras en el periodo de secas y no licitar 
en el mes de abril o mayo con el inicio de las primeras lluvias.
          
           Se tiene un avance del 75 por ciento en este rubro, con lo 
cual es difícil encontrar un bache en la Red Carretera Libre de Peaje.
          
           En conservación periódica y reconstrucciones -que se suma a 
la rutinaria-, se trabaja en casi cuatro mil kilómetros, un poco más de 
lo programado (tres mil 500 kilómetros), donde se atienden 79 puntos de 
conflicto mediante la modernización y reforzamiento de señalamientos y 
mejoramiento de la superficie.
          
           Asimismo, el subsecretario informó que hay 10 Asociaciones 
Público-Privadas (APP) en materia de conservación con tres mil 219 
kilómetros, que trabajan desde 2017.
          
           Otro de los programas prioritarios es el Programa de 
Pavimentación de Caminos a Cabeceras Municipales en el que se atenderán 
135 caminos, con una asignación del PEF de dos mil 500 millones de 
pesos; este año ya se tendrán 35 caminos concluidos.   
          
           En cuanto al Programa de Construcción y Modernización de 
Caminos Rurales y Alimentadores, este tiene siete obras, seis en proceso
 de ejecución, con una asignación de 886.3 millones de pesos para una 
meta en el presente año de 41.3 kilómetros y la generación de mil 448 
empleos directos.
          
           También está el Programa de Construcción y Modernización de 
Carreteras Federales, con 49 obras en proceso de ejecución, 16 están por
 concluir este año, y asignación de cinco mil 577.1 millones de pesos y 
146.8 kilómetros, con la generación de 11 mil 714 empleos directos.
          
           Respecto a las obras extra presupuestales, se cuenta con 21 
proyectos en proceso de construcción y dos concluidos con inversión 
público-privada de 32 mil 133 millones de pesos.   
          
           El subsecretario Escalante Sauri aseguró que, en diciembre de
 2018, la presente administración recibió el 35 por ciento de la red 
carretera en malas condiciones; para diciembre de 2019 ya se habían 
reducido a 22 por ciento, y para diciembre de 2020 se llegará a sólo 14 
por ciento, en condiciones regulares el 55 por ciento y el 31 por ciento
 en buenas.
          
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario