Este
12 de agosto se celebra el Día Internacional de la Juventud, y una de
las principales cosas que con frecuencia se viene a la mente al hablar
de juventud, se relaciona
con la autonomía que en esa etapa de la vida se alcanza para poder
realizar cosas que en edades anteriores no. Sin embargo, aunque poco se
hable de ello, este periodo de la vida también resulta crucial para la
adopción de buenos hábitos y una planeación de
la vida adulta.
Según datos del INEGI[1],
en México los jóvenes
representan poco más del 25% de la población total. Esto significa que,
en algunos años habrá más de 30.7 millones de personas adultas. Uno de
los grandes retos que enfrentan, implica reflexionar sobre la
importancia de tomar acciones para su futuro financiero.
Según expertos de Principal Afore, hacerlo desde una temprana edad,
donde las oportunidades son relativamente más asequibles, ofrece la
oportunidad de actuar con anticipación y prepararse de la mejor forma
para llegar a la adultez, de la mano de una buena
planeación para el retiro.
Para
ello, Principal, especialista en ahorro para el retiro, comparte
algunos consejos; con los que sacar un buen provecho de tu juventud para
disfrutar tu vejez al
máximo puede lograrse de forma más fácil y cotidiana.
Sé consciente de que algún día te llegará, por más que lo niegues
Aceptarlo
es sólo el primer paso. Debes entender que llegar a la edad adulta es
un proceso natural de la vida humana de la que difícilmente se escapa.
Entre más pronto
lo asimiles, será mejor para realizar acciones a tu favor. Estás a
tiempo para saber que entre más joven comiences con tus planes de
preparación y ahorro, mejores serán los resultados. Créelo: llegada tu
hora de retiro, lo vas a agradecer.
No dejes tus años más ahorrables sin ahorrar
La
importancia que hay en la juventud con relación a este tema, tiene que
ver con la capacidad de trabajar y tener ingresos de forma mucho más
frecuente. Considera
que, junto a tus gastos, ahorrar deberá ser prioridad durante todo este
periodo. A través de un plan a tu medida, de la mano de algún experto,
fija una cantidad con base en tus metas. Según especialistas de la OCDE[2],
lo deseable es que al retirarte puedas hacerlo con una tasa de
reemplazo del 70% de tu sueldo. Esto no significa que debas guardar todo
tu dinero por ahora, sino hacer un uso estratégico de recursos como tu
Afore, que además de proteger tu dinero, te da rendimientos
por él.
Diviértete en el presente, prepárate para seguir haciéndolo en el futuro
Piensa
en las comodidades con las que cuentas ahora y haz de ellas una
constante en tu día a día. La vida no se acaba cuando se va la juventud,
pero seguirla disfrutando
del mismo modo dependerá solo de ti y de lo que hagas durante ella.
Visualiza en dónde quieres estar y piensa que poder hacerlo está hoy en
tus manos. A la par que ahorras para ese viaje que tanto has soñado,
ahorra la misma cantidad para poder hacer lo mismo
cuando tengas más edad. Así, viajarás hoy y estarás garantizando que
tendrás los recursos para hacerlo mañana también.
No te olvides de las prioridades
Visualizar
tus metas podría ser una buena forma de mantenerte siempre firme para
lograrlas. Gasta de forma inteligente, y con un objetivo fijo y
provechoso. Probablemente
habrá metas que vayas cumpliendo con el paso del tiempo y, frente a
ello, saldrán nuevas prioridades: casarte, tener hijos, pagar sus
estudios, etc. Sin embargo, al final de ello, no te olvides que tu
camino a la vejez seguirá siendo una constante, por lo
que prepararte para esto también deberá serlo.
Asegúrate que tus gastos también sean siempre una inversión
El
presente está hecho de las decisiones del pasado, y el futuro de las
del presente. Asegúrate de siempre realizar compras que puedan
significar un beneficio permanente
y rentable para tus finanzas futuras. Tu ‘yo’ viejito, será más feliz
si decides gastar $100 en un proyecto con beneficio permanente -como una
casa, seguro médico, educación, un viaje, un auto- en vez de hacerlo en
un café diario.
A
partir de ahora, olvídate del ‘ojalá alguien me hubiera dicho esto
antes’ y comienza a tomar medidas en el asunto. Nunca es tarde para
hacerlo, y cuanto antes lo
hagas será mejor.
Probablemente,
una de las grandes pruebas que enfrentarás es la disciplina y será
contra ti mismo. No te olvides que, para mejorar la situación, siempre
existe la opción
de acercarte a un experto de Principal,
que estará para apoyarte a definir tus metas y a trabajar por ellas; siempre con base en tus oportunidades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario