- Describe las amenazas más frecuentes de ciberseguridad para la comunidad educativa
- Incluye recomendaciones encaminadas a ofrecer experiencias positivas en línea para favorecer el aprendizaje, la creatividad y el desarrollo seguro de las actividades educativas virtuales
En apoyo a los esfuerzos que realiza el sector educativo para
dar continuidad a la enseñanza en línea, la Secretaría de Comunicaciones
y Transportes (SCT), como cabeza del sector de telecomunicaciones y
radiodifusión, pone a disposición de niñas, niños, adolescentes, jóvenes
estudiantes, padres de familia, tutores, docentes y demás personal de
las instituciones educativas, la Guía de Ciberseguridad para el uso
seguro de redes y dispositivos de telecomunicaciones en apoyo a la
Educación.
En esta Guía se describen los riesgos y amenazas más comunes de
ciberseguridad en el ámbito escolar y se proporcionan recomendaciones
sencillas y prácticas para ayudar en su prevención.
Todo ello, con el fin de proporcionar experiencias que
favorezcan el aprendizaje, la creatividad y el desarrollo seguro de las
actividades en línea que emprende la comunidad educativa.
Entre las amenazas cibernéticas más frecuentes, la Guía de la
SCT incluye aquéllas dirigidas a los teléfonos inteligentes, las
computadoras portátiles, las tabletas y las redes de telecomunicaciones
inalámbricas (Wi-Fi). Además, previene sobre el contacto con
depredadores en línea y el acceso a contenido potencialmente dañino o
ilegal y ofrece consejos para evitarlos.
La Guía señala que varios factores, entre los cuales se
encuentra la falta de información o sensibilización sobre los riesgos y
amenazas de ciberseguridad de parte de la comunidad educativa, así como
la mayor dependencia de las comunicaciones y tecnologías de la
información, el uso de múltiples soluciones digitales en el ámbito
educativo y el mayor tiempo en línea, entre otros, incrementan la
exposición a las amenazas y riesgos en línea.
Debido a ello, las recomendaciones contenidas en este documento
fueron diseñadas para ser de fácil aplicación para todos los
integrantes de la comunidad educativa y, como un apoyo adicional, ofrece
vínculos a algunos cursos gratuitos en línea que se ofrecen a través de
los Centros de Inclusión Digital (CID) de la SCT para fortalecer las
habilidades y capacidades en ciberseguridad de todos los usuarios.
Esta Guía de Ciberseguridad para el uso de redes y dispositivos
de telecomunicaciones en apoyo a la Educación, que se suma a la Guía de
ciberseguridad para el uso seguro de redes y dispositivos de
telecomunicaciones en apoyo al Teletrabajo, también publicada por la SCT
en junio pasado, se encuentra disponible en la página de Internet de la
Secretaría:
https://www.gob.mx/sct.
No hay comentarios:
Publicar un comentario